"Ayer 21 de Septiembre se cumplieron 75 años de las relaciones con Türkiye, casi 75 años después es que abrimos una Embajada, y que Türkiye también está abriendo su Embajada acá en Nicaragua"

Enviado por tortilla el Mar, 23/09/2025 - 12:28

Entrevista a la Compañera Tatiana García, Embajadora de Nicaragua en Türkiye,
con l@s Periodistas Alberto Mora y Arlen Hernández

Revista En Vivo, Canal 4

22 de Septiembre del 2025


Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida a la Compañera Tatiana García, Embajadora de Türkiye, ya Arlen me mencionaba que es embajadora en otros países, son unos nombres medio complicaditos, Jordania es lo más sencillo, después tenemos Turkmenistant y Uzbekistán, otras Naciones. Eso denota la apertura que hay en Nicaragua, de relacionarse con todos los Países del Mundo, siempre dentro del marco de Respeto que es lo más importante. Bienvenida Embajadora.

Quisiéramos que primero nos hablara un poco de las relaciones con Nicaragua y Türkiye, y luego del resto de estas Naciones.

Háblenos de Türkiye, previo a la Entrevista ya hablábamos de su Cultura, de la gente, de las Ciudades que son importantes, Ankara, Estambul. Háblenos un poco de lo que han sido las relaciones con Türkiye. Bienvenida Embajadora.

Palabras de Tatiana García

Muy buenos días, Compañer@s, muchas gracias por invitarme. Nosotros estamos en Turquiye como Embajada desde Abril del año pasado, oficialmente entregamos Cartas Credenciales al Presidente Recep Tayyip Erdoğan el 17 de Abril del 2024, y desde entonces hemos tratado de impulsar las Relaciones de Amistad y Cooperación con Türkiye.

Estamos ubicados en Ankara, la Capital de Türkiye, Usted me preguntaba por qué no Estambul que es la Ciudad más importante de Türkiye, y sí es la ciudad más importante pero es como el Centro Económico de Türkiye, está todo lo económico. Todo el dinero está en Estambul, pero la parte política, todos los Ministerios, la Sede del Gobierno Central están en Ankara.

En Ankara estamos todas las Embajadas, y en Estambul se encuentra el Consulado General; nosotros tenemos un Cónsul Honorario en Estambul desde hace unos 2 años y él nos ha venido apoyando en nuestras actividades.

Por eso les explico las razones por las cuales estamos en Ankara y no Estambul. Yo sé que Estambul es muy conocido acá por las novelas, por las series turcas.

Periodista Arlen Hernández

Una Industria en las novelas

Palabras de Tatiana García

Sí, son una potencia en las novelas, yo sé que se conoce mucho, pero el centro político es en Ankara que es la capital. Estamos allá desde el año pasado como les dije.

Ayer 21 de Septiembre se cumplieron 75 años de las relaciones con Türkiye, casi 75 años después es que abrimos una Embajada, y que Türkiye también está abriendo su Embajada acá en Nicaragua y desde este año está el Embajador Nury por acá, y ese es un motivo importante para el fortalecimiento de nuestras relaciones.

Periodista Arlen Hernández

¿Cuál es la visión? ¿Cuáles son los aspectos a Futuro que nosotros como nicaragüenses podemos compartir, y ellos con nosotros, en el comercio? Tenemos entendido que también que en la Tecnología Educativa ellos tienen amplia experiencia. ¿Qué aspectos se han venido abordando, con miras a más adelante?

Palabras de Tatiana García

Usted sabe que nosotros queremos promocionar nuestro País allá, en todos los sectores, nos conocen mucho por el café y el café es algo muy cultural de ellos también, pero el café de Nicaragua ha llegado y ha entrado fuerte, en Türkiye lo aprecian mucho.

También el Tabaco es bien conocido por cierto sector de la población, me lo han mencionado varias veces.

Nosotros queremos fortalecer en Cultura, en Deportes, Educación, incluso en temas de Familia, de la Mujer; eso hemos tratado de hacer, hemos visitado algunos Ministerios, estuvimos con la Ministra de la Familia hace un par de meses, y con ella compartimos el Tema de la Equidad de Género, de los avances de Nicaragua en la Equidad de Género, que es un tema que también quieren impulsar mucho.

En el Tema de la Cultura hemos hecho algunas Actividades Culturales, en nuestra recepción por las Fiestas Patrias tuvimos a una amiga turca vistiendo un huipil nicaragüense, y eso me pareció muy bonito porque la gente puede conocer esa parte nuestra, que es muy bonita, los colores, etc.

La Cultura en Türkiye obviamente es muy grande, es amplia, no es una sola cultura, son muchas culturas, y como nosotros somos Multiculturales, entonces por lo menos tratamos de impulsar esa parte. Dar a conocer El Güegüense, dar a conocer a Rubén Darío, a nuestro General Sandino.

El próximo año queremos hacer una Actividad por el 110 Aniversario del Paso a la Inmortalidad de nuestro Poeta; eso lo estamos hablando con Universidades, con Bibliotecas incluso, con Centros Culturales para ver qué podemos hacer, como una pequeña Jornada por nuestro Poeta.

Igual, el General Sandino, fuimos a la Biblioteca Nacional y les regalamos el libro de Gregorio Selser en español; lamentablemente no tenemos una versión turca, y talvez no lo va a poder leer toda la gente, pero por lo menos está ahí presente nuestro General.

También le dimos ese mismo libro al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, ellos trabajan mucho con nosotros; las Embajadas tratan de impulsar Cooperación con nuestras Embajadas, con nuestro Países y dar a conocer a los Estudiantes.

La mayoría de los Estudiantes son turcos, pero están estudiando en Español; están aprendiendo muy bien el Español, entonces ellos se interesan por Literatura, Cultura, por todo lo que tenga que ver con nuestros Países.

Periodista Alberto Mora

¿Qué pasa con el resto de países, Jordania y los otros dos que mencionábamos?

Palabras de Tatiana García

En Türkmenistán, nosotros somos Concurrentes, Concurrente significa que nuestra Embajada está en Ankara pero nos ocupamos de estos países desde Ankara, desde Türkiye. A Türkmenistán viajamos en julio del año pasado, presentamos Cartas Credenciales el 1º de Julio, si mal no recuerdo.

Con ellos vamos a cumplir relaciones diplomáticas el próximo año, y somos la primer Embajada que cubre Türkmenistán, e incluso Uzbekistán, Jordania y Türkiye. Entonces, siempre es como tener una hoja en blanco, no hay nada escrito; nosotros estamos viendo qué podemos hacer con ellos.

Visitamos el Ministerio de Cultura, Turkmenistán ellos tienen también una Cultura muy rica; visitamos el Ministerio de Economía, visitamos la Cámara de Comercio de Turkmenistán.

Ellos están muy interesados en conocer sobre los beneficios que ofrecemos, que podemos hacer, qué temas nos interesan, qué productos tenemos, qué ofrecemos. Fue muy fructífero.

Igual, de la Cultura le digo que ellos son expertos en Alfombras, nosotros conocemos Alfombras, y en Turkmenistán tienen un Museo de Alfombras, y tienen un Ministerio de Alfombras, imagínense. Entonces es un tema muy importante que para nosotros es muy lejano y no tenemos nada que ver, pero siempre es interesante conocer.

A Uzbesquistan fuimos el año pasado, presentamos ante el Ministro de Relaciones Exteriores. Visitamos el Ministerio de Educación Superior; por ejemplo, visitamos el Ministerio de Cultura.

Ellos también tienen una historia muy rica de todos esos Países, muy interesante conocer; por eso a mí me llena de mucho orgullo llegar y contarles un poquito sobre nuestro país, cómo somos, qué hacemos.

En Türkmenistán nos invitaron a dar una presentación sobre nuestro País a los Estudiantes de la Escuela Diplomática, fue muy interesante, muy bonito, porque nos preguntaban, estaban muy curiosos sobre nuestro País, y esos son jóvenes que van a llegar a ser del Cuerpo Diplomático de ese país y entonces ya tienen una idea más clara de cómo es nuestra Región, cómo es nuestro País.

En Jordania fuimos este año, entregamos Cartas Credenciales ante el Rey Abdullah II, él conoce nuestra Región, mencionó que pasó por Nicaragua hace muchos años en su moto, cruzó toda Latinoamérica en moto. El me dijo: ¡Ah, Nicaragua, yo estuve por allá!

Siempre somos recibidos muy positivamente, es muy bonito escuchar lo que conocen de nosotros, incluso un Ministro de Türkiye me dijo, ¡Ah!, Sandino, la Revolución, yo conozco, nosotros los seguimos, los apoyamos en los 80. Es muy interesante.

Periodista Arlen Hernández

Tatiana en esos Encuentros en las Universidades, en los diferentes espacios con la Juventud, con las Familias, en los 4 países, ¿qué aspectos de la Revolución Sandinista les llama la atención?

Palabras de Tatiana García

Nosotros como está lejano, nosotros promovemos y hablamos sobre la Revolución, que es lo principal de nuestra Historia. Nosotros hablamos, tratamos de dar a conocer a nuestro General Sandino, lo llevamos a la Universidad y hablamos un poquito sobre el Proceso Revolucionario cómo comenzó. Que comenzamos con el General que nos impulsó, y nos llevó al 79.

Eso lo conversamos con jóvenes Estudiantes en Tükrmenistán, también en una Universidad en Ankara, y hacemos pequeñas actividades en la Embajada.

En febrero hicimos una pequeña actividad, y hacemos entrega de libros. Siempre estamos tratando de dar a conocer nuestra Historia, que es un poco lejana para ellos, digámoslo así.

Periodista Alberto Mora

El Estrecho Bósforo es extraordinario, hasta donde se ha podido apreciar, dicen que es una cosa emocionante.

Palabras de Tatiana García

Sí, es muy hermoso y muy importante, y eso es lo que hace de Türkiye muy especial e importante a nivel estratégico también. Como le contaba, a lo largo de su Historia Ankara es la Capital debido a que era más fácil conquistar Constatinopla, o Estambul ahora, en aquellos tiempos.

Hace 102 años pasaron la capital a Ankara, porque Ankara es puro bosque, yo digo que es como Boaco pero en gigante; entonces allí no se puede ir tan fácil y cruzar una montaña y conquistar; bueno, en aquellos tiempos, ahora ya no.

Periodista Alberto Mora

Era para asuntos de Defensa.

Palabras de Tatiana García

Sí, es muy bonito, es muy hermoso.

Periodista Arlen Hernández

Tatiana usted es joven, es mujer, ¿Qué significa para usted tener esta oportunidad, este privilegio de representar a Nicaragua en estos Países?

Palabras de Tatiana García

Es un gran orgullo, mi gran orgullo, y yo les digo, porque siempre me preguntan, ¿por qué sos tan joven?  ¿Qué hiciste, qué has hecho? Yo le digo, en nuestro País el Gobierno tiene una política con la Juventud, de promover el desarrollo de la Juventud, y nosotros venimos desde chavalos trabajando, por lo menos yo en 
este ámbito internacional desde la Juventud Sandinista.

Trato de explicarles a ellos por qué tenemos Embajadores tan jóvenes, incluso no soy la más joven, hay más jóvenes que yo todavía, y aprendemos en el camino.

La verdad es que se sorprenden mucho, es una sorpresa para ellos, pero un orgullo para mí ir allá y hablar con Presidentes, con personalidades, y no es que porque somos jóvenes no nos van a hacer caso, nos escuchan y nos reciben muy bien; es una gran experiencia y un gran apoyo.

Periodista Alberto Mora

Le agradecemos Embajadora que haya estado con nosotros esta mañana, éxitos en el Futuro.