INTUR: "Es una ventaja competitiva que tenemos con otros Países de la Región que nos hacen atractivos; o sea, las Bellezas Naturales, la diversidad de Actividades que tenemos, las excelentes Carreteras"

Enviado por tortilla el Jue, 11/09/2025 - 17:25

Entrevista a la Compañera Mara Stotti, Codirectora del INTUR, con la Periodista Arlen Hernández

Revista En Vivo, Canal 4

10 de Septiembre del 2025


Periodista Arlen Hernández

Le damos la bienvenida de manera muy especial a la Compañera Mara Stotti, Codirectora del INTUR. Como sabemos, viene una semana especial de vacaciones, del 12 al 22.

Ya muchas Familias están haciendo sus planes, algunos quieren ir al Norte, otros quieren ir al Caribe; otros prefieren quedarse en el Litoral Pacífico; en fin, hay una gran opción.

Lo importante es que nuestras Autoridades garantizan esa oferta turística, descuentos, exoneración del IVA. Compañera Mara Stotti ¿qué es, o qué tiene preparado el INTUR para esta Semana Especial de Vacaciones? Buenos días.

Palabras de Mara Stotti

Muy buenos días, muchísimas gracias por el espacio, realmente felices. Como mencionás, esta Semana Patria es muy esperada, tanto por el Sector Turismo, pero también por los Funcionarios del Estado, que gozan de una segunda Semana Santa, en donde salen a recorrer y a disfrutar de todas esas belleza naturales e históricas que tiene nuestro País.

Como mencionás, en esta ocasión nuevamente nuestro Gobierno impulsó el tema de la exoneración del IVA, con el fin de beneficiar a todas esas Familias que se ponen de cara a vacacionar durante esta semana.

Ya este 13 están comenzando las Pre-inscripciones en la Ventanilla de la DGI; ya algunas de las empresas, las que son de Régimen General se han preinscritos, estamos esperando todavía.

Hasta el día 12 cierra la preinscripción, donde ya van a poder gozar de ese beneficio, y beneficiar por ende a toda la población, ya que con el mismo presupuesto pueden tener un poquito más de beneficio, ya que esto va dirigido a lo que son Hoteles, Restaurantes, Cafeterías; entonces, va a tener una amplia cobertura a Nivel Nacional.

Periodista Arlen Hernández

Excelente. Siempre me preguntan, a veces nicaragüenses que tienen a su familia, vamos a aprovechar las Vacaciones Patrias para venir a visitar a nuestras Familias, comer el Gallo Pinto, el Bajo, el Indio Viejo.

Nos dicen, ¿dónde podemos buscar las ofertas? Entonces, yo les menciono que siempre la Página Web del INTUR está en disposición y tiene toda esa muestra de Oferta Turística.

Palabras de Mara Stotti

Así es, desde finales del mes pasado nosotros tenemos a disposición de la población, lo que son los Paquetes y Excursiones se trabajan en conjunto con el sector Privado, donde las Familias pueden escoger, en dependencia de la cantidad de días, del presupuesto también, o del interés que ellos tengan por ir a visitar las diferentes opciones que tienen.

Allí salen los números de referencia, la dificultad, el día que toma, cómo tienen que ir vestidos; entonces, allí toda esa información. Pero talvez si son como más aventureros, y ellos tienen interés de planificar sus propias vacaciones, en lo que es la página que tiene el INTUR, Mapanicaragua.com.ni, allí sale todo lo que tienen para hacer uno en cada uno de los Departamentos.

Allí puede escoger si el interés es ir a visitar algunas Fiesta Patronal que haya por decir así, o algún Museo. Allí están todas las direcciones y referencias que tenemos nosotros.

Allí está la Página en pantalla; allí lo tienen por Departamento, o si no por opción; si la gente quiero visitar la playa, entonces puede ir también por el tipo de actividad que desean hacer.

El tema también del Turismo Rural y Comunitario está aquí presente en este mapanicaragua, para talvez aquellas personas que quieren tener ese encuentro más de cerca con la Naturaleza, y poder adentrarse en lo que son las diferentes actividades propias, rurales.

Periodista Arlen Hernández

Qué tipo de turismo viene creciendo, fortaleciéndose en nuestro País; vemos en algunas imágenes que muchos van al Cerro Negro, una oportunidad de hacer turismo un poco extremo, pero aventurero, y también para conocer nuestros Recursos Naturales. ¿Cómo viene avanzando?

Palabras de Mara Stotti

El Turismo de Naturaleza ha sido un turismo que ha venido siendo como preferencia por la elección de todos los visitantes, tanto nacionales como internacionales. Sabemos que después del COVID en 2020, esa ha sido la elección de la gente, espacios abiertos, espacios donde la gente pueda realizar diversas actividades, talvez sin estar con mucha gente alrededor.

Sin embargo, también en lo que es la parte de Aventura, nuestro País se destaca, ha sido bendecido con un sinnúmero de atractivos naturales que permitan ese tipo de Turismo.

Tenemos todo lo que es la parte Senderismo en los diferentes volcanes, el Sandboarding que mencionás vos, en el Cerro Negro. Todo el tema del Surf también, todas nuestras playas ofrecen unas olas envidiables a nivel de la Región, en donde pueden realizar esta actividad durante los 365 días del año. Esos son los principales atractivos.

El tema de Playa también es algo que destaca, siempre la gente busca el agua, a través de los diferentes Centros Turísticos, en los lagos, o en las diferentes costas que tenemos.

De hecho, por ejemplo, para esta Semana Patria creo que ya casi no hay boletos para ir a Corn Island, lo que quiere decir que está alta la ocupación y esa demanda por ir a conocer este Destino que tenemos como País. Nos sentimos realmente muy optimistas con las expectativas para esta Semana Patria, creo que el Sector también lo está esperando.

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo están esas condiciones de los Centros Turísticos que administra el INTUR en los diferentes puntos del País?

Palabras de Mara Stotti

De hecho, nosotros siempre nos preparamos para las temporadas en los diferentes Centros; por ejemplo, en Xiloá hemos terminado una mejora del Centro, donde estamos poniendo a disposición de las Familias que llegan, quioscos, mesas. Mejoramos lo que es la parte del acceso.

Próximamente vamos a iniciar una Segunda Etapa, de cara ya a diciembre esperamos tenerla concluida, para que las familias tengan mejores condiciones para disfrutar, y mayor comodidad.

Hay muchas Familias que llegan y consumen dentro de los diferentes negocios que existen dentro del Centro, pero también muchas de ellas llevan su comida. La idea es esa, que tengan mejores condiciones para que puedan veranear de manera más cómoda.

También iniciamos mejoras en las Piscinas de Xilonem; siempre estamos con las obras en Granada. La idea es esa, tener un ambiente sano, seguro para las Familias, de manera que disfruten en Paz.

Periodista Arlen Hernández

Hablar de Turismo también significa Seguridad, ¿cómo están las coordinaciones con la Policía Nacional, la Policía Turística?

Palabras de Mara Stotti

Nosotros siempre trabajamos de la mano con las diferentes Instituciones para garantizar la Seguridad, no solamente en los Centros que administramos, sino también a Nivel Nacional.

Existen Comisiones Interinstitucionales en donde está presente la Policía Nacional, pero también están presentes los Bomberos, está presente el MINSA, que juegan también un papel fundamental; la Cruz Blanca también en aquellos lugares donde existen costas.

Entonces, ha venido funcionando súper bien esta coordinación, y es lo que ha garantizado esa salvaguarda de la Vida, que es lo que promueve nuestro Buen Gobierno.

Periodista Arlen Hernández

Expertos dicen que la comida, la Gastronomía, la Música, el Turismo trasciende los idiomas, trasciende las fronteras, y Nicaragua es ¡Única, Original! ¿Qué es lo que más prefieren los nicaragüenses, y sobre todo esas personas que vienen a nuestro País, a descubrir todas esas bellezas naturales? ¿Cuáles son las opciones, o en todo caso qué buscan?

Palabras de Mara Stotti

Recientemente estuvimos en una Feria también, y creo que el Destino Nicaragua llama mucho la atención no solamente por sus paisajes naturales, sino también por el colorido, esa vibra, esa hospitalidad también que tiene nuestra gente.

Estuvimos en el Sudeste asiático en donde talvez Nicaragua es un Destino poco conocido para ellos, pero sí sentimos que llamó la atención. Muchos de ellos interesados por descubrir el tema de las Ciudades Patrimoniales, el recorrido por las Isletas, por ejemplo, les hacía parecido a un Destino que tienen ellos; entonces, todo el Tema de Volcanes que talvez ellos no lo pueden apreciar.

Creo que la diversidad que existe a nivel de nuestro País, es un gran atractivo para nosotros, todo lo que es la parte de Naturaleza, esa diversidad de Naturaleza, la presencia de la diversidad de aves, el tema del arribo de tortugas que tuvimos recientemente, le dan esas opciones a las Familias nicaragüenses, y a todos aquellos turistas que nos visitan, para poder ponerse en contacto con esa riqueza natural que tenemos.

También todo el tema de la Aventura que estábamos hablando recientemente es un atractivo, porque mucho de los turistas que nos visitan a veces vienen por su cuenta, no tienen armado un tour, y lo que buscan es eso, la adrenalina.

Entonces tienen opciones también de hacer como Parapente; están ofertando el tema de escalar en las cascadas. O sea, hay una diversidad de opciones para las Familias y también para el que viene por su cuenta aquí.

Periodista Arlen Hernández

Recientemente se realizó un Torneo de Surf en Rivas. ¿Cómo impacta este tipo de eventos internacionales que también involucra a los nacionales, y que había una amplia participación de Surfistas, más de 200?

Palabras de Mara Stotti

Sí habían más de 216 participantes, mencionaron que ese fue un récord a nivel del País, y a nivel del Torneo en sí. Quiere decir que los Surfistas andan buscando las olas de Nicaragua, por el microclima que tenemos a nivel del país, dicen que las olas son mejores que en otros países de la Región. Así que estaban esperando que volviera este Torneo al País.

Realmente esto impacta de manera muy positiva en las Comunidades Locales y en el entorno donde se desarrolla este tipo de actividades, ya que los Surfistas no solo vienen por el día del Evento.

Vienen 3, 4 días antes porque llegan a conocer el lugar, utilizan los hostales, los hoteles locales, consumen la comida también de las Familias y lo que deja ese derroche y dinamiza la economía a nivel del sitio donde se está realizando este tipo de actividades.

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo considera usted que contribuye el que tengamos las mejores Carreteras, tengamos Energía, Agua, Saneamiento, pero sobre todo Seguridad Ciudadana?

Palabras de Mara Stotti

Eso ha venido contribuyendo de manera directa y positiva en el desarrollo y en las mejoras de lo que es el Turismo; todas esas inversiones que ha venido desarrollando nuestro Buen Gobierno, en pro de las mejoras de la calidad de vida de la población, contribuyen directamente e impactan directamente en lo que es el Turismo.

El tener unas Carreteras que nos permitan movilizarnos de un Destino a otro en corto tiempo, sin desbaratar el vehículo es algo que impulsa a las Familias a conocer.

No solamente hablamos de Carreteras principales como las que estamos viendo, la Costanera, o las otras que están terminando, que van a tener un gran impacto en el Turismo, sino también a Comunidades Rurales que aportan con el tema de la producción, pero también permiten y dan la oportunidad al desarrollo de ese tipo de Turismo.

El Turismo Rural y Comunitario también se ve beneficiado porque no solo saca más rápido la Producción, sino que la gente puede ir a visitar esas Comunidades y tener ese encuentro, gracias a esas buenas Carreteras.

También la parte de la tecnificación de la Producción es algo que uno dice, no, que tiene que ver con Turismo, pero últimamente han venido surgiendo nuevos emprendimientos que lo han puesto en valor.

Por ejemplo, está FRESA NICA que ha venido desarrollándose, pero ahorita hay otro en Tipitapa, uno de piña, en donde ellos tienen su plantío de piñas, pero también invitan a la gente y le hacen después su piña cortada, o su fresco. Están buscando cómo diversificar, no solo me dedico a la producción, sino que le doy un valor agregado, y ven en el Turismo esa oportunidad.

Periodista Arlen Hernández

¿Qué cantidad de Turistas está llegando a nuestro País, y de dónde proceden?

Palabras de Mara Stotti

Mayormente están llegando de Centroamérica, Costa Rica y Honduras son los principales países de donde vienen los turistas que recibimos. Seguido por Norteamérica, Estados Unidos.

En el mes de Julio se dio un pequeño incremento en la llegada de Turistas, lo que nos denota que talvez para el cierre de este año vamos a venir por esa senda de progreso en términos de la llegada de Turistas.

La ocupación hotelera también se ha mantenido estable durante todo este año, arriba del 50%, y no solamente en hostales pequeños, también en hoteles de 4 y 5 Estrellas han mantenido una ocupación del 50%.

Lo que quiere decir que es bueno mantenernos estables, sobre todo ahora que no era una Temporada Alta, es un signo positivo dentro de nuestro Sector.

Periodista Arlen Hernández

Ser feliz, sentirse bien es prosperidad espiritual, tener el recurso y decir, voy con mi Familia a San Juan del Sur, por ejemplo, que es uno de los lugares más visitados no solamente en esta época del Mes Patrio; también en Semana Santa, en Diciembre. ¿Cuál es el gasto promedio que así se le llama técnicamente, pero en realidad es una inversión para la felicidad, para el bienestar de las Familias? ¿Cómo se está moviendo eso?

Palabras de Mara Stotti

El gasto promedio que calcula el Banco Central, el último dato que tenemos es de aproximadamente 43 dólares, pero ese es el gasto promedio del Turista de otras nacionalidades.

A Nivel Nacional yo creo que el gasto es mucho mayor, porque el nicaragüense, las Familias que salen a disfrutar no gastan eso. Gastan mucho más que eso, porque se detienen, compran quesillos, van parándose, se bajan y compran en otro lado, van visitando un atractivo, o va al Mirador; entonces, consumen más las Familias, hay diversidad, y los precios en nuestro país, en comparación con otros Países de la Región son bien accesibles.

Creo que también esa es una ventaja competitiva que tenemos con otros Países de la Región que nos hacen atractivos; o sea, las Bellezas Naturales, la diversidad de Actividades que tenemos, las excelentes Carreteras.

También el tema de los precios nos hace accesibles nos hacen competitivos, y sin dejar de lado obviamente, el tema de la Seguridad con que contamos y que la disfrutamos aquí en nuestro País.

Periodista Arlen Hernández

Compañera Stotti, siempre antes de iniciar los Fines de Semana, la Copresidenta Compañera Rosario anuncia Actividades a montón; el último Fin de Semana 48,000 Actividades: Culturales, Artísticas, Deportivas, Gastronómicas, y allí van las Ferias. ¿Cómo nutren estas Actividades al Sector Turístico?

Palabras de Mara Stotti

Sí, yo creo que no solo el Instituto Nicaragüense de Turismo es el encargado de realizar ese tipo de Actividades; las Alcaldías han jugado un rol fundamental, también el Instituto de Cultura, de Pueblos y Juventudes, el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos.

La mayoría de nuestras Instituciones de Gobierno están volcadas a crear ese tipo de Actividades para el rescate de las Tradiciones, el rescate Cultural y la promoción de todo aquello que nos identifica, como el tema de la Gastronomía.

El fin de semana pasado tuvimos el Festival Nacional de Sabores Patrios, que es poner en valor todo aquello que nos representa. La gastronomía es un atractivo fundamental que trasciende las fronteras, que también llama la atención. Por eso se viene impulsando este tipo de Actividades de cara a la Semana Patria.

Desde la Institución tenemos programadas 44 actividades, entre Culturales, Gastronómicas, Deportivas, en donde la búsqueda es esa, darle opciones a las Familias que desean salir y conocer, donde también tengan un atractivo adicional como es esa Actividad que tenemos preparada.

Por ejemplo, durante la Semana Santa tenemos Torneos de Pesca en Río San Juan, tenemos Algarabías Culturales en San Juan del Sur, que mencionabas vos, donde van a tener la oportunidad no solo de apreciar la Cultura del Municipio de San Juan del Sur, sino también de otros 3 Departamentos que se movilizan a ese Destino. Es darle esas opciones a las Familias para tener contacto con todo aquello que nos identifica.

Periodista Arlen Hernández

Coméntenos sobre las oportunidades que tienen los emprendedores, las personas que sueñan con tener un hostal, un restaurante, un comedor, hacer Actividades Culturales. Esas oportunidades que brinda nuestro Gobierno con los Incentivos Turísticos. ¿Cómo avanza eso?

Palabras de Mara Stotti

Este año se ha visto también, el Turismo en sí es una actividad que da la oportunidad de emprender; entonces, se ha visto ese crecimiento a través de la identificación de nuevos negocios que han surgido durante este año. Nuevas Cafeterías, nuevos Restaurantes, que son emprendimientos Familiares, MIPYMES. No son grandes inversiones, pero sí se ve esa parte de que la Familia es la que te atiende.

También ponen en valor el tema del café, somos un país rico en café, con un excelente café; por eso, han surgido tantas cafeterías a Nivel Nacional, pero cafeterías de calidad. Eso es lo bueno, siempre tener esa diversidad de ofertas para las Familias, que tengan donde escoger, pero también garantizar la calidad desde la Institución.

Desde la Institución nosotros les damos acompañamiento para garantizar ese crecimiento constante al Sector, a través de capacitaciones que las realizamos desde la Institución, y en coordinación con el INATEC buscando cómo fortalecer las Capacidades de los Protagonistas, que muchas veces empiezan ante una necesidad, pero es necesario darles ese acompañamiento para irles garantizando la calidad, que ellos vayan creciendo, y que el negocio prospere.

Periodista Arlen Hernández

¿Cómo avanza esa comunicación directa entre las Autoridades del INTUR y las personas que están emprendiendo en el Sector Turismo? Hemos visto que han estado yendo a diferentes Municipios y Departamentos, conociendo de manera directa esas inquietudes, y sobre todo esos avances en el rubro Turístico.

Palabras de Mara Stotti

Sí, nosotros realizamos las visitas de atención directa, visitamos los diferentes negocios y emprendimientos a Nivel Nacional, buscando cómo tener de ellos esa retroalimentación: ¿Cómo está funcionando el Sector? ¿Qué estamos haciendo bien? ¿Qué podemos mejorar, y cómo podemos trabajar de manera articulada?

Aquí lo que se promueve es un Modelo de Responsabilidad Compartida donde no solo el Gobierno tiene que hacer las cosas, sino que ellos también tienen que ser Protagonistas de la acción en el territorio, ya que son ellos los que están ofertando el servicio.

Siempre venimos acompañándonos, no solamente del INTUR, también del Ministerio de Promoción de Emprendimientos, donde se dan esos diferentes espacios donde ellos se puedan proyectar y promocionar.

Periodista Arlen Hernández

Su invitación para todos esos emprendedores que todavía no se han anotado, no se han inscrito para ser parte de esa exoneración del IVA, del 12 al 22.

Palabras de Mara Stotti

Así es, invitando a todas aquellas empresas turísticas, aquellos negocios que pertenecen al Régimen General, a que hagan esa Preinscripción en la Ventanilla de la DGI para que puedan beneficiar a muchas Familias que se decidan a disfrutar y vacacionar durante estas Vacaciones Patrias.

También a las Familias nicaragüenses, para que puedan disfrutar de todas esas bellezas naturales que tenemos, y esa riqueza cultural que ofrece nuestro País.

Periodista Arlen Hernández

Muchas gracias, Compañera Mara Stotti, Codirectora del INTUR por habernos dado esa amplia información, que tiene que ver con esa evolución y esa oferta del Sector Turístico en nuestro País.