MINSA: "Estamos restituyendo el Derecho a la Salud, con Dignidad, Amor y Cariño, porque este fue el sueño de nuestros Héroes y Mártires y lo estamos cumpliendo. Este es el pensamiento vivo de todos los Sandinistas"

Enviado por tortilla el Mar, 09/07/2024 - 19:01

Entrevista al Doctor Oscar Vásquez, Director de Servicios de Salud del MINSA, con los periodistas Alberto Mora y Arlen Hernández

Revista En Vivo, Canal 4

9 de Julio del 2024


Periodista Arlen Hernández

Le damos la bienvenida en la Revista En Vivo, al Doctor Oscar Vásquez, en una mañana con una ligera llovizna en la capital y la temperatura a 24 grados, sensación térmica 26 grados, y el desplazamiento de los vientos en este momento, 3 kilómetros por hora. Buenos días, Alberto.

Periodista Alberto Mora

Buenos días, Arlen, gracias por estar con nosotros, por acompañarnos esta mañana, les avisamos que más adelante tendremos la compañía del Doctor Oscar Vásquez, Director de Servicios de Salud del MINSA. Queríamos conversar sobre el nuevo Hospital que tendremos en Siuna, digo tendremos, porque todos somos nicaragüenses. Háblenos un poco de los detalles, ya se han conocido algunos, pero háblenos un poco de los detalles más importantes que componen este nuevo Proyecto que era una realidad, un sueño para muchos, un sueño hecho realidad que se convertirá en realidad. Bienvenido nuevamente Doctor.

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Buenos días estimado Alberto, estimada Arlen, antes que nada reciban de parte del MINSA un cordial saludo y el reconocimiento a todas las familias. Gracias por brindarnos este espacio donde podemos informar y brindar a todo el pueblo de Nicaragua los grandes Triunfos, las grandes Victorias en Salud, de esta Gran Revolución en Salud que venimos impulsando en la II Fase de la Revolución.

Particularmente en esta mañana nos complace informar sobre la aprobación de préstamo para la construcción y el equipamiento del nuevo Hospital Departamental “Carlos Centeno”, que estará ubicado en el Municipio de Siuna.

Efectivamente viene a fortalecer el Sistema de Salud en la Región de la Costa Caribe Norte; recordemos que esta es una deuda histórica que tenemos con el Gobierno, y con paso agigantado y firme vamos promoviendo e impulsando la reforma en el Sistema de Salud.

Día a día vamos mejorando la calidad de la atención a todas las familias que viven en el Sector Minero. El Hospital “Carlos Centeno” tendrá un poco más de 310 camas, gracias a Dios y gracias a la gestión de nuestro Buen Gobierno, contamos con el financiamiento del Hermano Pueblo de Arabia Saudita; son 386 millones 250,000 riyal saudi, un poco más de 3,900 millones de córdobas.

Esta es una inversión muy importante para un Hospital Departamental que lo hemos concebido con toda la tecnología, con todo el equipamiento que brindará alta calidad y fortalecerá toda la red de servicios que tenemos a nivel del Sector de Las Minas.

Recordemos que son Regiones que fueron postergadas históricamente por los Gobiernos Neoliberales, que prácticamente sufrieron abandono. Estratégicamente nuestro Gobierno ha tenido el interés fundamental de fortalecer todo el Sistema de Salud, y toda esta Revolución en Salud que hemos venido promoviendo desde hace 45 años.

Hoy es una realidad, ya estamos en la Región de la Costa Caribe Norte y estamos construyendo además el Hospital Regional de Bilwi, y ahora se viene a sumar este importante Hospital, un Hospital Departamental que tendrá todas las condiciones, tendrá áreas de Emergencia las 24 horas, áreas de Consulta Externa, 22 Consultorios modernos, y cumpliendo estándares nacionales e internacionales, equipamiento de última tecnología, prácticamente como hemos venido equipando todos los hospitales.

Como Ministerio hemos adquirido una gran experiencia en la construcción de infraestructura sanitaria, somos un referente a nivel centroamericano. Tenemos la Red Hospitalaria más grande de Centroamérica, y esto ha sido obviamente por la Voluntad Política de nuestro Gobierno, que ha sido muy eficiente en todas las gestiones que hemos venido realizando.

Este Hospital Departamental tiene casi 43,000 metros cuadrados, son 25,000 metros de construcción técnica. Tendrá áreas de Terapia Intensiva totalmente modernas, Centro de Hemodiálisis que es importante para las Familias, porque esta es una enfermedad crónica que viene in crescendo.

A pesar de que nosotros hemos impulsando programas, todavía tenemos algunos pacientes que padecen de este flagelo y es necesario atenderlos. Entonces, nosotros estamos acercando la Atención Especializada con un Centro equipado con alta tecnología, y por supuesto con el Personal de Salud calificado, evitaremos que las familias del Sector de Las Minas estén viajando largas distancias hasta Managua.

Ese es el principio fundamental de nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario, acercar la atención especializada hasta las Comunidades. Si bien es cierto, nosotros somos un Modelo de Salud de promoción de estilo de vida saludable y de prevención de las enfermedades, pero también no podemos descuidar la parte de la atención sanitaria, y es donde se insertan los Hospitales.

Un hospital no solamente es para efectos curativos, sino que también vamos a desarrollar la parte de las calidades del Personal de Salud, pero lo estamos educando, estamos preparando más Personal de Salud con calidad.

También el hecho que nosotros podamos ir creando, fomentando el proceso de investigación en Salud, que podamos determinar cuáles son los factores que inducen ciertas enfermedades en ciertos lugares y que podamos plantear la respuesta adecuada de ese problema de salud a cada sector. Eso es muy importante porque vamos desarrollando la investigación y no estamos a expensas de resultados de otros países.

Periodista Arlen Hernández

¿Doctor, cuándo comienza la construcción de este Hospital?

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

En este momento estamos en la Fase Administrativa, gracias a Dios ya tenemos el Presupuesto, lo anunció la Compañera Rosario Murillo, y fue aprobado por la Asamblea Nacional.

Estamos en el proceso Administrativo donde se están terminando todos los diseños del Hospital; luego vendrá el proceso de Licitación, y si Dios quiere y seguimos estas gestiones beligerantes, probablemente a final de año podríamos estar colocando la primera piedra, sino a principios del próximo año.

Lo importante es que tenemos el financiamiento para un Hospital Moderno, donde que vamos a dotarlo con altas Especialidades; ya no van a tener que viajar hasta Managua porque tendremos Neurocirujanos.

Ustedes saben que en el abordaje integral de esta zona hemos tenido un gran desarrollo social allí, en términos de carreteras, en términos potables, en términos de comunicación; entonces también el desarrollo conlleva a ciertos efectos colaterales, hay pacientes que requieren tratamientos neuroquirúrgicos, el hecho de tener tumores y nosotros vamos a tener esta especialidad.

Hay un programa emblemático que hemos venido impulsando como Gobierno, y es la atención y la contención del cáncer. Efectivamente ahí vamos a tener Especialistas que harán diagnósticos para el Cáncer, Especialista que operarán a adultos y mujeres con cáncer y la atención de niños.

En términos de cirugía tendremos 4 quirófanos, se está planteando un quinto, donde vamos a poder realizar aproximadamente 50 cirugías diarias. Tendremos Especialistas Ortopedistas y donde se podrán poner prótesis de cadera, de rodilla. Ustedes saben que en el servicio privado eso es caro, estamos hablando de 5,000, 10,000 dólares, pero en nuestro servicio público de salud es totalmente gratuito y con calidad.

El hecho que nosotros tengamos equipamiento de última tecnología y alta gama, que la población de Las Minas pueda hacerse una cirugía de vesícula, vía laparoscópica con equipo moderno, que favorece la recuperación.

El hecho que tengamos equipos modernos también para atender los problemas de Urología, los cálculos renales, los problemas de próstata. Eso sin lugar a dudas este es un gran avance en Salud y vamos por el camino adecuado y lo vamos a seguir impulsando.

Periodista Alberto Mora

Doctor, usted hablaba que esto forma parte de continuar con el Modelo, y el desarrollo de la Infraestructura Hospitalaria, que es evidente que ha crecido, y ustedes señalaba que es la mejor de Centroamérica. ¿Dentro de la Costa Caribe cuál es el impacto, cómo suma esto?

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente, la Costa Caribe, específicamente el Sector de Las Minas es un lugar en crecimiento, sabemos que allí tenemos los Pueblos Originarios, los Pueblos Afrodescendientes, y es una zona que poco a poco se está haciendo muy productiva. Ha habido migración y entonces va en crecimiento y con el desarrollo social ya se hacía necesario instalar un Hospital desde el punto de vista estratégico en esta Zona de Las Minas.

En estos 17 años los veníamos atendiendo fortaleciendo, construyendo más Puestos y Centros de Salud, y teníamos Hospitales Primarios que rehabilitamos. Rehabilitamos casi 25 Hospitales Primarios en todo el país, 5 de ellos están en el Sector de Las Minas que tenían quirófanos, capacidades quirúrgicas, atención las 24 horas.

Es decir, tenían las Especialidades básicas, pero el crecimiento poblacional y la demanda con más enfermedades se hacía necesario dar un paso más; entonces por eso estamos instalando este Hospital Departamental en el Municipio de Siuna que atenderá la Zona de Bonanza, Rosita, Siuna, Mulukukú y la Región de Paiwas.

También tenemos zonas aledañas como Prinzapolka que tendrán por la cercanía, zonas aledañas de Waslala que podrían venir aquí, y algunos territorios que están camino a Puerto Cabezas.

En la Costa Caribe Norte ya con Hospital y toda la inversión que tenemos, nosotros sentimos que hemos venido fortaleciendo la Red de Servicios; estamos dotando también con Especialistas, y vemos cómo están subiendo los Indicadores de Salud.

Son zonas dispersas donde estamos sujetos a muchos fenómenos naturales como las inundaciones, son zonas de impacto de los huracanes y tenemos que fortalecer con estructuras que sean resilientes, que tengan esa capacidad de operar antes, durante y después de las situaciones de desastres, y por supuesto con Personal de Salud altamente calificado.

También en esa zona, en el tema Materno Infantil es alta prioridad para nosotros, sabemos que nuestro Gobierno ha impulsado a través del Modelo la atención a las Mujeres. Hemos logrado reducir y contener la Mortalidad Materna y Neonatal, pues esta zona era de las zonas que tenía mucha más mortalidad materna.

Entonces con este Hospital tendremos Especialistas Materno Fetales, y el hecho que podamos extender la Cirugía Fetal como la que estamos haciendo en Managua, este sea un punto donde nosotros podamos llegar porque vamos a tener todas las condiciones. Esto es algo que nos llena de profunda emoción y vamos a seguir impulsando este fortalecimiento.

Periodista Arlen Hernández

¿En esa tarea doctor, qué función tendrá  la Sala de Expulsión donde se atenderá a las mujeres que darán a luz?

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Nosotros hemos hecho una ecuación cultural del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, vamos a tener Salas de Expulsivos en estos lugares, pero respetamos las tradiciones y creencias de las mujeres que habitan aquí, y van a tener las formas de atención como ellas lo consideren, (en forma ancestral).

Si es un parto vertical nosotros la atendemos en posición acostadita en la cama, pero vamos a respetar y la acompañaremos con la Partera, con el Personal de Salud, de tal manera que dentro de la Unidad elijan la manera de cómo quieren dar a luz, y que nosotros podamos asegurar que ella y el niño salga en buenas condiciones.

Este es un gran logro, porque también uno de los problemas que tenemos en la zona son los problemas cardiovasculares y además de los Internistas capacitados vamos a tener Especialidades como Neurología, Neumología, Infectología. La Infectología es importante porque podemos identificar las infecciones, y las podamos tratar con los estándares de la manera más oportuna.

Vamos a tener Especialistas en Terapia Intensiva en Adultos, Pediátrica y Neonatal, esto es importante para las personas gravemente enfermas. Ya no vamos a tener que esperar largas horas o las condiciones de riesgo porque a veces tenemos que trasladarlos hasta Managua. Las vamos a atender ahí con todas las condiciones que se requieran para su atención.

A esto también se suma el Cardiólogo, tendremos el equipamiento, las pruebas de esfuerzos, y otros, para poder hacer el diagnóstico de las causas, de las arritmias que puedan tener y por supuesto la Ecografía.

Es decir, nosotros dotamos de infraestructura, viene el equipamiento, tenemos el Personal de Salud que es nuestro Bien más preciado y vamos a tener todas las condiciones fortalecidas, gracias a la Voluntad de nuestro Gobierno.

Periodista Arlen Hernández

¿Qué cantidad de personas va a tener este Hospital para la atención del pueblo? ¿Y desde el 2007 a la fecha cuántos Hospitales se han construido?

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Desde el 2007 a la fecha, en estos 17 años nosotros hemos construido 26 nuevos Hospitales, y esa es una inversión sin lugar a dudas significativa. Los que realmente valoran y aprecian esto, y pueden verlo, saben que no es fácil construir un Hospital. Pero esa es la Voluntad y Conciencia Cristiana y Socialista de nuestro Gobierno, de invertir los  Impuestos de nuestro Pueblo y retribuirlos en los procesos de atención.

Efectivamente, el Personal de Salud, nosotros a la par de la construcción, a la par del equipamiento tenemos un Programa de Desarrollo del Personal de Salud. Esto no es algo arbitrario, hacemos un proceso de planificación, donde nosotros vamos a construir, pero también vamos preparando al personal.

En eso hemos venido avanzando porque ya tenemos Subespecialidades, en materia de Especialistas Médicos ya los estamos formando acá, ya no tienen que ir al extranjero; es decir, los Neurólogos y Cardiólogos ya los estamos formando acá, igual que a los Intensivistas, Neonatólogos, Cirujanos, Pediatras. Todas estas Especialidades ya las formamos acá, además de las Especialidades básicas.

También hemos venido fortaleciendo el proceso de formación en las Enfermeras, las Enfermeras son fundamentales porque son el pilar, son la columna vertebral del MINSA, en ellas recae el 80% de los procesos de calidad de atención son por los cuidados del paquete que atiende Enfermería.

También hemos venido formando Enfermeras en función del Modelo de Salud Familiar y Comunitario; hoy en día estamos realizando la primera especialización que es histórica en el país, Especialización de Enfermería Perinatal donde tendrán habilidades y conocimientos y podrán apoyar en ese proceso de atención a las mujeres embarazadas.

¿Cuándo habíamos visto que una Enfermera pudiera hacer un Ultrasonido, una Ecografía? Entonces, esa es la visión y proyección que tenemos, y en ese sentido creemos que estamos fortaleciendo el Programa de Atención. No descuidamos a los otros Compañeros, al Personal Técnico Quirúrgico, a los Compañeros de Central de Equipos, al Personal de Limpieza que son tan importantes y fundamentales; también a los Compañeros Cuidadores, ellos están en proceso de Educación continua.

Estos Hospitales sin lugar a dudas, como serán grandes, van a requerir cantidad de personal, no menos de 1,000 personas trabajarán ahí.

Periodista Alberto Mora

¿Doctor, personalmente cuándo tiempo lleva en el servicio médico público?

Palabras del Doctor Oscar Vásquez

Desde el año 2002 trabajo en el Proceso de Formación, pero desde el 2010 hemos estado activamente en todos los procesos de atención.

Periodista Alberto Mora

¿Eso le da unos 22, 24 años en esto?

Palabras de Doctor Oscar Vásquez

22 años de estar en el proceso de atención, pero de manera activa, beligerante, consciente, voluntaria, estamos desde el 2010, y vamos Adelante.

Periodista Alberto Mora

Le hacía esta pregunta porque para mí es importante su opinión, considerando que tiene tanto tiempo de estar allí, y es el hecho de que ya usted lo mencionaba que es más de un hospital por año, que ha hecho el Frente Sandinista. Doctor, usted nunca antes recuerda que se haya hecho una inversión en el asunto de equipamiento; usted mencionaba los equipos y los avances.

Creo que ahora los Hospitales Públicos no tienen nada que envidiarle, gracias a Dios, a otros hospitales y la gente puede sentir esa respuesta. Yo recuerdo y no sé si usted recuerda que la gente se iba a la Radio Ya a pedir ayuda para hacerse una Tomografía y no había más que un tomógrafo en un Hospital de Atención de Referencia Nacional. ¿O sea, esa es una atención total?

Palabras de Doctor Oscar Vásquez

Efectivamente esos son los sinsabores que hemos tenido los que trabajamos antes de la Revolución, donde el simple hecho es, que ni siquiera teníamos guantes, jeringas ni gaza, y la gente tenía que comprar todo eso. Prácticamente no había camas hospitalarias, no había sábanas y las Unidades estaban totalmente sucias y obviamente vemos que no hubo absolutamente una inversión, no se construyó un Centro o un Puesto de Salud.

Cuando ya asumió nuestro Comandante Daniel, el Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional asume, entonces empieza esa lucha contra el tiempo por la restitución del Derecho a la Salud y la mejora de las infraestructuras.

Actualmente tenemos 142 Centros de Salud en todo el Territorio Nacional, son Centros de Salud que los hemos equipado y que ahora tenemos Personal Especializado, tenemos Especialistas en Radiología, Medicina Interna y eso nunca antes se había visto y por supuesto tenemos el medicamento.

Hemos crecido en los Puestos de Salud en más de 2,700 que son la Unidad fundamental de nuestro Modelo, porque es allí que está el personal, el equipo de Salud Comunitaria, que es el contacto directo que tenemos con la población.

Es allí donde realmente nosotros hacemos Salud, porque nosotros estamos en contacto con la Red Comunitaria que es el brazo derecho del MINSA. Por supuesto ahora tenemos 76 Hospitales, 26 nuevos y y hemos logrado mejorar, rehabilitar y ampliar 53 Hospitales.

Este es un gran logro, es una gran inversión, que los que saben hacer cálculos obviamente saben que se ha invertido mucho en el Sector Salud, porque para nuestro Pueblo es fundamental la Vida Humana y nosotros preservamos la Vida Humana, y no nos cansamos, seguimos invirtiendo, porque un Pueblo sano es un Pueblo productivo.

Periodista Arlen Hernández

¿Doctor, en Siuna en qué parte se va a construir el Hospital, para los que conocen, los que no conocen se ubiquen en el mapa?

Palabras de Doctor Oscar Vásquez

Será en la entrada de Siuna, ya tenemos 7 manzanas; este Hospital estamos pensando que será probablemente como un Vélez Paiz, que nosotros vamos a colocar allá, con ese nivel de desarrollo, con esa infraestructura moderna y con el Personal de Salud.

Vamos a tenerlo en Siuna, obviamente que esto es todo estratégico porque abarca todos los Municipios de Siuna y será el lugar de referencia para el Sector de Las Minas. Estará dotado de ambulancias, se ha considerado todo.

Ustedes han podido ver las maquetas, será un Hospital moderno que va a dignificar el proceso de atención en Salud, que va a ser que las personas se sientan tomadas en cuenta de que realmente se están invirtiendo sus Impuestos para lo que es.

También el efecto que produce el Personal de Salud, de tener una infraestructura completamente nueva; realmente eso fomenta mucho amor y entrega. Porque algo que tiene nuestro Buen Gobierno es la Entrega y la Mística con que ha trabajado el Personal de Salud día y noche, y ha respondido a todas las Misiones y tareas que ha encomendado nuestro Buen Gobierno.

Periodista Arlen Hernández

¿Doctor, cuántas personas atenderán anualmente en este hospital?

Palabras de Doctor Oscar Vásquez

En estos Hospitales pueden ser entre 150,000 y 200,000 Consultas al año, aproximadamente son 300,000 personas. Pero nosotros también sabemos cuál es el efecto de un Hospital, un Hospital nuevo atrae a las personas.

El hecho que construyamos un Hospital no significa que las personas estén más enfermas, en lo absoluto, porque hemos mejorado los Indicadores de Salud. Están en ese proceso de revisión para evitar las enfermedades y acuden a las Unidades de Salud.

Aquí lo importante es, cuál es el rol fundamental que juegan los Hospitales, nosotros no estamos construyendo Hospitales de manera deliberada, sino que hay un Plan Estratégico de Desarrollo y hay un rol fundamental que juega dentro del Modelo, porque nuestro Modelo es de prevención y de atención, fundamentalmente la Atención Primaria.

Los Hospitales nos apoyan a nivel de Atención Primaria, todo el nivel de atención a nivel del Puesto de Salud, a nivel del Sector; entonces apoyamos además del proceso de atención. Ustedes pueden ver “Mi Hospital en Mi Comunidad”, nosotros sacamos la atención especializada y van las Comunidades y ese gran efecto que la población ve a su Cardiólogo que está en su hospital y va a su Comunidad y lo está atendiendo, o su Neurólogo lo está atendiendo.

Ellos destacan que este es un Modelo diferente, nosotros tenemos un Modelo de Salud inédito, nosotros no seguimos recetas de ningún país. Estamos formando e impulsando nuestro Modelo de Salud de acuerdo a las necesidades de los nicaragüenses, y este ha sido el impulso que le ha dado nuestro Gobierno Sandinista a la Salud en Nicaragua.

Por eso tenemos estas victorias, estos Triunfos, y estamos restituyendo el Derecho a la Salud, con Dignidad, Amor y Cariño, porque este fue el sueño de nuestros Héroes y Mártires y lo estamos cumpliendo. Este es el pensamiento vivo de todos los Sandinistas.

Periodista Alberto Mora

Gracias, Doctor, por esta información, y bien por las Comunidades de la Zona Minera del País, y el resto de las poblaciones aledañas. Usted lo dice claramente, un Hospital nuevo atrae a mucha gente y a muchos les gusta ir al Vélez Paiz, aunque vivan cerca de otro dicen, voy mejor voy al Vélez Paiz. Le agradecemos mucho que haya estado con nosotros.