Entrevista a Gabriela Palacios, Co-Directora del INVUR, con el Periodista Erving Vega
Estudio TN8, Canal 8
24 de Agosto del 2023
Periodista Erving Vega
Segunda Feria Nacional de la Vivienda, a celebrarse el 26 y 27 de Agosto, en el Olof Palme, es decir, este fin de semana. Este es el tema central el día de hoy.
Nuestra invitada la Co-directora del INVUR, Gabriela Palacios, quien nos acompaña, le damos la bienvenida y le agradecemos nos permita ampliar el tema para nuestros televidentes, sobre la II Feria Nacional de la Vivienda, 26 y 27, en el Olof Palme. Bienvenida, Gabriela, gracias por acompañarnos.
Palabras de Gabriela Palacios
Muchas gracias, Erving, gracias por el espacio y por la oportunidad que nos permitís de darle a conocer a las Familias nicaragüenses este Evento tan importante que se desarrolla a través del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, la cual tiene un objetivo fundamental, y principal, que es que las Familias nicaragüenses puedan acceder a una vivienda a través de todas y cada una de las facilidades e incentivos que promueve nuestro Buen Gobierno.
Esta Feria se desarrolla este fin de semana, Sábado 26 y Domingo 27 de Agosto, desde las 9 de la mañana con un horario extendido hasta las 7 de la noche, en el Centro de Convenciones Olof Palme.
Periodista Erving Vega
¿Desde las 9 ya abierto al público?
Palabras de Gabriela Palacios
Sí, de 9 a.m. a 7 de la noche.
Periodista Erving Vega
Sábado y Domingo. ¿Qué vamos a poder encontrar en la Feria, además de los Proyectos, cuántos Proyectos? ¿Está la Banca, está todo el sector relacionado a la vivienda?
Palabras de Gabriela Palacios
Todo el sector relacionado a la Vivienda va a estar presente. Contamos con la participación de 30 Proyectos Habitacionales para los diferentes segmentos poblacionales; es decir, va a haber la exposición de Viviendas de Interés Social, pero también van a haber viviendas para otros segmentos con otros tipos de precios para la población que tenga algún interés de consultar o verificar cuáles son los otros tipos de Proyectos.
Nos acompañarán 25 proveedores de materiales y equipos de construcción, esto permite de manera articulada con los desarrolladores, impulsar la construcción de más viviendas, dinamizar la economía, generar más empleo. Nuestro enfoque principal también con la Feria es, a parte de seguir impulsando que las Familias tengan el acceso a la Vivienda, es combatir la pobreza.
Va a estar la Banca Nacional. Vamos a contar con nuestro Fideicomiso para Vivienda de Interés Social, para que las Familias tengan otra alternativa de acceder a un crédito hipotecario; también van a estar presentes diferentes Instituciones de Gobierno, como MTI, INATEC, MIFIC, INETER, INIFOM, que van a estar brindando todo tipo de información relacionada al sector.
Igualmente van a participar Universidades también para dar a conocer cuáles son los Cursos, Carreras afines a este sector, lo cual convergemos en un esfuerzo articulado para seguir dinamizando el Sector Construcción.
Periodista Erving Vega
¿30 Proyectos ubicados en Managua básicamente, o también hay Proyectos ubicados en los Departamentos?
Palabras de Gabriela Palacios
Están en diversos Departamentos, tenemos en Managua, Tipitapa, Nindirí, Mateare, León, Chinandega, Jinotepe, Granada. También las Alcaldías, van a estar presentes la Alcaldía de Ciudad Sandino, la Alcaldía de Masaya, dando a conocer el tema de la Lotificación Bismarck Martínez; van a estar los Proyectos Emblemáticos de Gobierno, que todos son a nivel nacional, como “Nuevas Victorias”, con la Cooperación de la República Popular China; nuestros Programas Emblemáticos “Bismarck Martínez” a través de las Alcaldías. Y convergen todos y cada uno de los Proyectos Habitacionales que se desarrollan a nivel de todo el País.
Periodista Erving Vega
¿Dijiste 30 Proyectos atendiendo a todos los segmentos poblacionales, desde un rango mínimo hasta al máximo en cuanto al valor de las viviendas disponibles en esta Feria?
Palabras de Gabriela Palacios
Estarán exponiéndose viviendas dentro del segmento de Interés Social, que son viviendas que alcanzan un costo hasta 30,000 dólares, que son los que gozan los incentivos de bonos aplicables a la prima; estarán viviendas desde 30,000 hasta 150,000 dólares. Es decir, es una amplia oferta, una amplia gama de Proyectos Habitacionales, no está dirigido solo para segmentos habitacionales de Interés Social, sino para todos los segmentos. Es decir, para dar a conocer todos los Proyectos que se están desarrollando en todo el País, e impulsar que las Familias nicaragüenses puedan tener acceso, tanto a viviendas de Interés Sociales así como viviendas de acuerdo a la capacidad o disponibilidad que tenga la Familia.
Periodista Erving Vega
Llega la Familia, la pareja, a la Feria y lleva la expectativa de aplicar a una vivienda, ubica un Proyecto que le interesa. ¿Cuál es el proceso? ¿En principio, todo el proceso se puede hacer en la Feria?
Palabras de Gabriela Palacios
Sí. Efectivamente se puede hacer en la Feria. Le voy a explicar de dos maneras: Uno, es a través de las Viviendas de Interés Social. Nosotros desde el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural vamos a tener unos stands especiales y personalizados donde atendemos a las Familias nicaragüenses, donde le damos a conocer todo el proceso de Ley para que pueda gozar de los incentivos, ahí mismo están las Urbanizadoras, con ellas se aborda el tema de la vivienda que desean seleccionar, y en paralelo está la Banca Nacional, que es quien le va a indicar cuál es el proceso para acceder al proceso para acceder al crédito hipotecario, la capacidad de pago, el nivel de endeudamiento, verifican todo eso y desde ahí ya pueden hacer un arreglo las Familias en hacer las reservas correspondientes y dar inicio a la construcción.
Eso de la misma manera se da para el tema de viviendas que son para otros segmentos poblacionales, están los Desarrolladores y está la Banca. Entonces es un dinamismo a lo interno de la Feria, que permite que las Familias nicaragüenses se vayan con la información necesaria para poder acceder a una vivienda, ya sea a lo inmediato o a corto plazo.
Periodista Erving Vega
Bueno, una vivienda que supera el rango de la Vivienda de Interés Social ya es la Banca y el Desarrollador, ¿verdad?
Palabras de Gabriela Palacios
Sí, ya es la Banca y el Desarrollador, pero quisiera hacer mención que también hay viviendas que están certificada como Vivienda de Interés Social que tienen un costo de más de 40,000 hasta 50,000 dólares, que esas gozan de un incentivo particular que es un subsidio a la tasa de interés; es decir que también gozan de un beneficio de Ley. y que le permite cuidar el bolsillo a las Familias nicaragüenses.
Periodista Erving Vega
¿Hasta 50,000?
Palabras de Gabriela Palacios
Hasta 50,000. También esto permite que los Proyectos que son certificados como Viviendas de Interés Social gocen de otro tipo de exoneraciones, como la exoneración del IVA, lo que permite mantener al Desarrollador en un precio competitivo para que la Familia no tenga que acceder a una vivienda mucho más cara.
Periodista Erving Vega
¿Cómo se hace este trámite? El Desarrollador tiene toda la información, bueno, lo ideal, se me ocurre, es que el Desarrollador pueda asesorar a su potencial cliente en todos estos trámites, pero ¿cómo accede alguien que ubica una vivienda de 40,000, 45,000 o 50,000 dólares que además está certificado para obtener ese beneficio?
Palabras de Gabriela Palacios
Nosotros les brindamos a la Familia nicaragüense toda la información, hemos empezado en un trabajo permanente y continuo de darle a conocer a las Familias cuáles son todos los Proyectos que gozan de estos incentivos de Ley. Pero el Desarrollador tiene la capacidad de mostrar su Proyecto y de conducir a las Familias, inclusive con la Banca, para que pueda adquirir su vivienda y en paralelo ahí mismo en ese mismo instante, en ese mismo momento en que se da el proceso de la selección de la vivienda, junto con la Banca se establece la aprobación del crédito hipotecario.
Una vez que la vivienda es aprobada a través de su crédito, eso va en camino para que la Familias en los próximos 6 meses, si la vivienda no está construida, pueda tener su vivienda construida; y hay Proyectos que ya tienen en su stock las viviendas construidas.
Periodista Erving Vega
El subsidio a la tasa, ¿así es?
Palabras de Gabriela Palacios
Subsidio a la tasa. Son dos subsidios: Es el bono que es aplicable a la prima.
Periodista Erving Vega
Eso es para Viviendas de Interés Social, ¿en un rango de...?
Palabras de Gabriela Palacios
Hasta 30,000 dólares. Son dos tipos de subsidios, uno de 2,000 dólares, que es para viviendas hasta 30,000 dólares, y uno de 3,500 dólares que es para vivienda hasta un costo de 18,000 dólares.
Periodista Erving Vega
¿Y las viviendas que superan los 30,000 a los 50,000 pero que están certificadas como Viviendas de Interés Social?
Palabras de Gabriela Palacios
Las viviendas que llegan hasta 40,000 dólares gozan del subsidio a la tasa de interés, y todas las viviendas que son hasta 50,000 dólares, como multifamiliares también gozan del incentivo de Ley que es la exoneración del IVA, que en este caso es para construir y desarrollar el proyecto.
Periodista Erving Vega
Debería reflejarse, ¿o se reflejará en el precio final de la vivienda?
Palabras de Gabriela Palacios
En el precio final ya está considerada esa exoneración, lo que permite que la vivienda no tenga un costo mayor de los 40,000 dólares.
Periodista Erving Vega
Y en el caso de la tasa ¿cómo se refleja eso, cómo varía? Por ejemplo, alguien que accede a este beneficio versus alguien que ya sobrepasa los 50,000 y que no tiene este beneficio en cuanto a la tasa... ¿Es una tasa fija? ¿Cómo funciona?
Palabras de Gabriela Palacios
Nuestro marco legal establece que es una disminución a la tasa de interés sobre el crédito hipotecario que va hasta 2.5% menos, eso es hasta por un tiempo máximo de 10 años. Esa misma condición se va a estar dando a conocer en la Feria, los Desarrolladores tienen conocimiento de ello y ahí mismo junto con la Banca que también maneja cómo está establecida esta disminución, le brindan la información a las Familias.
Es decir, Erving Vega va a comprar una vivienda de 40,000 dólares, pero por defecto no maneja nada del Sector Vivienda ni maneja nada de los incentivos de Ley. Pero en este espacio que estamos actualmente, yo te puedo decir, Erving Vega, vos tenés derecho a que cuando vayas a adquirir tu vivienda de 40,000 dólares tengás un subsidio a la tasa de interés del 2.5%.
Es decir, que si la tasa de interés es de 9.25, digamos, y disminuimos el 2.50, entonces la tasa de interés tiene que disminuir 7.75, por 10 años. Luego de los 10 años, dependiendo de cómo hayas adquirido tu crédito, porque tu crédito lo podés adquirir hasta 20 años, hasta 25, entonces después de esos 10 años la tasa es variable.
Periodista Erving Vega
A alguien le parecerá, bueno, serán trámites engorroso... ¡No sé! Pero supongo que el Desarrollador tendrá asesoramiento suficiente como para conducir al potencial cliente y facilitarle el proceso.
Palabras de Gabriela Palacios
El proceso inicia con el Desarrollador, la Familia nicaragüense tiene que elegir la vivienda de su mejor opción, el Desarrollador le da a conocer todas las pautas junto con el Banco, pero todo el trámite lo inicia el Desarrollador y posteriormente lo remite al INVUR, en donde nosotros hacemos una revisión, un proceso administrativo en donde aprobamos el Bono que es aplicable a la prima y el Subsidio a la Tasa de Interés, y de la misma también aprobamos el Crédito Hipotecario a través del Fideicomiso.
Periodista Erving Vega
¿Podrías ampliarnos esta parte, porque ya esto no es con la Banca?
Palabras de Gabriela Palacios
Siempre es con los Desarrolladores a través de la Banca; el Fideicomiso que actualmente tenemos es a través de BANPRO, estos son los fondos BCIE, es un Fideicomiso que tenemos colocado, es decir que tenemos para las Familias nicaragüenses la disposición de recursos para que puedan acceder a un Crédito Hipotecario si a través de la Banca Nacional no son sujetos de crédito.
Periodista Erving Vega
Me gustaría profundizar sobre esto... A ver, ¿este fondo de Fideicomiso tiene reglas de accesibilidad distintas a los fondos propios del Banco?
Palabras de Gabriela Palacios
Bueno, las bondades que tiene el Fideicomiso son las siguientes: Primero, es que mantiene una tasa fija del 7.25% para el Crédito Hipotecario por la vía del crédito; es decir, hasta 25 años. Ya desde ahí es una gran bondad, porque se convierte en un alivio para la Familia nicaragüense porque ya sabe que su cuota mensual que va a pagar se mantiene fija, va a ser la misma siempre.
Hay 0% de comisión de desembolso, es decir que no va a pagar la Familia porque el Banco desembolse el crédito al Desarrollador, y también tiene otra de las bondades, es que hay un período de 6 meses de gracia, es decir, Erving Vega va a pagar su primera cuota dentro de los próximos 6 meses, ¿por qué? Porque talvez Erving Vega está en este momento alquilando, entonces ¿qué pasa? Estás pagando un alquiler y en paralelo estás pagando una cuota. Entonces eso es parte de la bondad para que la Familia nicaragüense pueda tener un alivio y una vez que salga de su proceso de alquiler entre directo a su proceso de compra de su bien inmueble.
Periodista Erving Vega
6 meses que es más o menos el tiempo que se lleva el Desarrollador para construir y decirle, aquí está su casa.
Palabras de Gabriela Palacios
Es correcto. Es de esa misma manera. Este Fideicomiso fue pensado de esa manera, para darles facilidades a las Familias de que puedan acceder a su vivienda.
Ahora, tiene ciertas similitudes con los procesos de Crédito Hipotecario de la Banca, hay un indicador de nivel de endeudamiento que se analiza en un Comité de Crédito que es casi similar al de la Banca, pero que si talvez en la Banca Nacional por alguna razón especifica queda un poco ajustado en el Fideicomiso, nosotros hacemos esos análisis y tiene un poco más de amplitud para darle oportunidades a más Familias que talvez no están endeudadas pero que sí tienen cierto compromiso.
Periodista Erving Vega
Bueno, cuando me planteás las ventajas, sí, son significativas, ¿cómo y quién accede a ese Fideicomiso?
Palabras de Gabriela Palacios
Todas las Familias nicaragüenses tienen acceso al Fideicomiso, la única condición que tenemos es que, cuando uno accede al Fideicomiso esa es una aprobación de Bono inmediato. Entonces, para proceder a un bono el único requisito es que no haya gozado la Familia anterior de un incentivo de Ley de Vivienda.
Periodista Erving Vega
¿Pero es para Vivienda de Interés Social?
Palabras de Gabriela Palacios
Es para Vivienda de Interés Social, hasta viviendas de 30,000 dólares; es la única condición.
Periodista Erving Vega
¿Aplica el beneficio del Fideicomiso y aplica todos los beneficios de Ley, el Bono...?
Palabras de Gabriela Palacios
Aplica el Bono e inclusive el Subsidio a la Tasa de Interés.
Periodista Erving Vega
¡Excelente! ¡Excelente! Bueno, excelente noticia, porque francamente, sí hay una gran facilidad para las Familias, y todo esto va a estar disponible en la Feria.
Palabras de Gabriela Palacios
¿Por qué le digo que aplica el Subsidio a la Tasa de Interés? Porque como la tasa se mantiene fija a 7.25%, ese ya es un gran beneficio. Igual a la Banca Nacional, también las Familias que acceden a una Vivienda de Interés Social hasta un costo de 30,000 dólares, si el porcentaje de la tasa es de 9, accede al Bono y también accede al Subsidio a la Tasa de Interés, pero por 10 años, mientras que con el Fideicomiso es por los 25 años del Proyecto.
Nosotros desde la Feria vamos a estar atendiendo a las Familias de manera personalizada, les brindaremos estos datos y toda la información. Por eso, estamos llevando a cabo esta Segunda Feria como resultado de la Primera. Recibimos alrededor de más de 8,000 personas, es decir, hay una alta expectativa de las Familias nicaragüenses en conocer cómo acceder a todas estas facilidades e incentivos. Invitamos a que las Familias nos acompañen este fin de semana, de manera muy especial. Nosotros también tenemos el deseo de poder compartir con las Familias nicaragüenses de cómo acceder a una vivienda y cómo tener derecho a una vivienda.
Periodista Erving Vega
Bueno, son fondos BCIE gestionados y administrados por la Banca, y la Banca también tiene algunos requisitos sin embargo, que tendrá que ver sobre todo con la capacidad de pago, y algunos requisitos de que no tenga comprometido su gasto, que no tenga alguna deuda que no le permita tener una capacidad de pago para obtener la vivienda.
Palabras de Gabriela Palacios
Que no tenga comprometido su gasto, que no tenga ninguna deuda que no le permita tener una capacidad de pago para acceder a la vivienda.
Periodista Erving Vega
Vamos a ser una primera pausa, los dejamos con esto entonces: Segunda Feria Nacional de la Vivienda, en el caso de las Viviendas de Interés Social hasta 30,000 dólares aplican al bono a la prima, al subsidio a la tasa de interés, y al Fideicomiso que es una tasa de interés fija por la duración del crédito a 25 años.
Estamos conversando esta mañana con la Codirectora del INVUR, Gabriela Palacios, sobre la Segunda Feria Nacional de la Vivienda a celebrarse este Sábado 26 y Domingo 27, en el Olof Palme.
Recapitulando el dato que nos compartió en la primera parte: De 9 de la mañana a las 7 de la noche abierto al público, Sábado y Domingo. 30 Proyectos en exposición; Viviendas de Interés Social hasta 30,000 dólares gozan de la posibilidad de aplicar a través de este Fideicomiso con los fondos BCIE, que tiene como beneficio principal que la tasa es de 7.25% fija por los 25 años que dura el crédito; además tiene el beneficio del Bono a la prima y el Subsidio a la Tasa.
Palabras de Gabriela Palacios
A la tasa que se mantiene fija, por 7.25, hasta 30,000 dólares. Aparte de las bondades del Fideicomiso, que son 6 meses de un período de gracia para pagar la primera cuota, 0% de comisión de desembolso. También esto permite dinamizar la economía cuando se adquiere la vivienda a través del Fideicomiso, porque podemos inyectar al Desarrollador el desembolso del crédito para la ejecución y la construcción de la vivienda.
Periodista Erving Vega
En el rango de 30,000 a 40,000 dólares ya no entra el Fideicomiso, pero sí el beneficio del Subsidio a la Tasa de interés. Y de 40,000 a 50,000 ya no entra tampoco el Fideicomiso, pero tiene un beneficio de exoneración de los materiales.
Esto no lo mira quizás el que va a comprar la vivienda, pero debe reflejarse en que a lo mejor una vivienda de 60,000 dólares la va a adquirir en 50,000. Así es, ¿verdad?
Palabras de Gabriela Palacios
Es correcto. Es por eso que los incentivos de Ley lo que hacen es fomentar la construcción de Viviendas de Interés Social, a tal punto que se mantenga a un precio de condición de mercado, de que la Familia pueda acceder a esa vivienda. Más de 50,000 dólares ya es para Familias que tienen otro segmento u otros ingresos.
Periodista Erving Vega
De 50,000 para arriba ya que se entienda el Desarrollador con la Banca y el cliente, ¿verdad?
Palabras de Gabriela Palacios
Así es. Pero también las Familias tienen derecho, no es que solo compran su vivienda y se entienden con el Desarrollador; también desde el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, como Rector de la Vivienda, igualmente acompañamos a las Familias en cualquier reclamo como Derecho al Consumidor; es decir, la Familia no está sola.
Periodista Erving Vega
Excelente. 30 Proyectos entonces, Sábado y Domingo. Me gustaría aprovechar el tema de la vivienda para hacer también un repaso de cómo anda el sector. ¿Ha venido creciendo, a qué ritmo ha venido creciendo la construcción de viviendas en Nicaragua, y cuál es la meta? ¿Cómo esperamos cerrar este año 2023?
Palabras de Gabriela Palacios
De hecho, nos hemos venido recuperando gracias a las acciones de nuestro Buen Gobierno en propiciar una estabilidad socioeconómica. Esto ha permitido que incluso la Banca propicie el acceso a los diferentes créditos hipotecarios y ha permitido y estamos desde el INVUR identificando, viendo que los resultados han sido positivos, porque venimos en un proceso de recuperación de lo que había sido antes del 2018.
Quisiera hacer énfasis que, desde el 2007 a la fecha de hoy, gracias a los esfuerzos, gracias a la Voluntad Política del Comandante Daniel y la Compañera Rosario en garantizar este acceso a la vivienda y el derecho a las viviendas a las Familias, se han impulsado la construcción de más de 130,000 viviendas; este año tenemos una meta que decimos es el Año de Vivienda, porque tenemos previsto la construcción de más de 7,400 viviendas.
Y quisiera hacer énfasis en este espacio, porque actualmente tenemos aprobados 7,900 subsidios, de los cuales tenemos 3,000 viviendas finalizadas, 2,600 en ejecución, que es decir, llegaríamos a una ejecución en los próximos meses de 5,600 viviendas; y estamos por iniciar más de 1,900 viviendas que ya están en proceso de construcción, en proceso de contratación.
Esto nos permite ratificar, de que la meta que tenemos proyectada de 7,400 viviendas este año nosotros la vamos a cumplir. Esta meta no es solo viviendas a través de las Urbanizadoras, sino que son viviendas que también se impulsan a través de todas las Municipalidades del País. Porque también todas las Familias nicaragüenses tienen acceso a estos beneficios, es decir, desde las Alcaldías Municipales estamos desarrollando e impulsando Proyectos de Viviendas, y también estamos impulsando nuestro Proyecto Emblemático de Viviendas de Extrema Pobreza, que tiene una meta de construcción de 7,000 viviendas. Actualmente nosotros tenemos aprobados en subsidios más de 5,900 viviendas; es decir, ya finalizadas tenemos alrededor de 2,300 viviendas.
Esto nos posiciona en un nivel de recuperación para el Sector de la Vivienda y evidentemente dinamiza la economía, genera mucho más empleos, y no solo eso sino que, aparte, lo más esencial y fundamentales, hacia dónde van encaminados los objetivos y metas del INVUR, que es a combatir la Pobreza.
Periodista Erving Vega
Bueno, en la Feria no sólo los Desarrolladores privados van a estar exponiendo, y por tanto se va a poder acceder a todo el trámite para adquirir una vivienda. ¿También puede la Familia aplicar a algún Programa de Gobierno, estamos hablando del Bismarck Martínez, las Viviendas Solidarias, Nuevas Victorias, las que construyen las Alcaldías?
Palabras de Gabriela Palacios
También vamos a dar a conocer, por eso va a estar la Alcaldía de Managua dando a conocer su Programa Emblemático Bismarck Martínez. Nosotros desde el INVUR también vamos a estar brindando toda la información necesaria a las Familias, para que incluso las Familias que viven en los Departamentos, en el resto de Municipios del País, puedan acceder a su vivienda a través de las Municipalidades.
Periodista Erving Vega
Muchísimas gracias, Gabriela. Solo me restaría tu comentario de cierre, conclusiones, y la invitación a esta Segunda Feria Nacional de la Vivienda.
Palabras de Gabriela Palacios
Gracias, Erving. Aprovechando el espacio, quisiera invitar al Pueblo de Nicaragua, a que nos acompañe este Sábado 26 y Domingo 27 de Agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme. Arrancamos desde las 9 de la mañana y tenemos previsto finalizar hasta las 7 de la noche.
En este espacio, repito, nosotros vamos a dar a conocer las diferentes facilidades, oportunidades e incentivos que promueve nuestro Buen Gobierno, para que la Familia nicaragüense pueda acceder este año a una vivienda. Así que les esperamos, inclusive a ustedes también les esperamos para que puedan ampliar sobre este gran evento que se ha convertido en una Feria bastante familiar.
Nos visitan personas de las diferentes edades, niños, adultos, jóvenes, tercera edad, porque hay una alta expectativa, y eso es lo que nosotros queremos cumplir, que la Familia pueda tener el acceso, el derecho, y que pueda esta Navidad estar celebrando en su propia casa.
Periodista Erving Vega
Muchísimas gracias por habernos acompañado.