CETREX: "Llegar al mercado de China es significativo, es una gran oportunidad para las empresas nicaragüenses"

Enviado por tortilla el Mar, 24/01/2023 - 18:36

Entrevista a Xiomara Mena,Directora Ejecutiva del CETREX, con el Periodista Erving Vega

Programa Estudio TN8, Canal 8

24 de Enero del 2023


Periodista Erving Vega

Tema Central el día de hoy en Estudio TN8, Exportaciones, cómo cerramos 2022, y perspectivas para este año 2023. Nuestra invitada, Xiomara Mena, Directora del Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). Nuevamente le damos la bienvenida y le agradecemos nos acompañe.

Xiomara, ya nos compartía un adelanto, el dato global, cerramos con un crecimiento del 9.8%.

Palabras de Xiomara Mena

Así es; eso en valores, y en volumen crecimos en total 3.6, ya el promedio de toda la sumatoria de los productos, y el volumen nosotros lo medimos en kilogramos. El total del valor exportado es 3,940; 765 millones.

Periodista Erving Vega

Como le decía, arañando los 4,000 millones. Esto en valor, ¿Cuál es la diferencia respecto al 2021?

Palabras de Xiomara Mena

350.8 millones respecto al 2021.

Periodista Erving Vega

¿Esto es lo que da el 9.8% de crecimiento?

Palabras de Xiomara Mena

Así es. Esa diferencia entre lo adicional de los 350.8 respecto al año 2021 en valores.

Periodista Erving Vega

Ahora, ¿crecimos por mejor precio, por más volumen, porque hay más producción, o por una combinación de ambos?

Palabras de Xiomara Mena

Hay una combinación de volumen y precio; nosotros aprovechamos la mejoría de precio los primeros 5 meses del año y también del volumen, que los principales productos crecieron en volumen, algunos decrecieron después del Segundo Semestre, pero la sumatoria total nos da crecimiento de volumen en 3.6%.

Eso, porque aquí tenemos por ejemplo disminución de volumen que nos dio la carne bovina y eso se debió al precio, y ya en el segundo semestre se miraba que iba bajando, entonces se tiene que ir viendo volumen-valor, pero sí ese crecimiento es significativo.

Lo que nosotros tenemos es un contexto de economía internacional bastante difícil, todos lo conocemos, y que Nicaragua está reflejando crecimiento en sus exportaciones es para todo, es una gran bendición en este País.

Periodista Erving Vega

La sumatoria global de todos los productos refleja un 3.6% de crecimiento en volumen. ¿Y en precios?

Palabras de Xiomara Mena

En precios tenemos que vendimos 5.9%, es una combinación de variable, volumen, precio, mercado, mayor demanda también; a pesar de toda esta crisis que tenemos logramos exportar más y lo estamos viendo en la cifra que estamos comentando.

Periodista Erving Vega

Estas son cifras globales, ¿verdad? Es la sumatoria del conjunto, pero no todos los productos, no todos los rubros tienen el mismo comportamiento. ¿Cuáles son los principales productos que están apuntando nuestras exportaciones?

Palabras de Xiomara Mena

Entre estos 20 principales productos tenemos el Oro; el Café dio un salto, el año pasado creció en valor, creció 38.4% el valor y el precio promedio 35.7.

Periodista Erving Vega

¿Esa tabla que estamos viendo en pantalla qué nos refleja, por lo menos los 12, 13 productos más importantes?

Palabras de Xiomara Mena

Los que dieron mayor aporte a ese volumen y valor exportado. El oro en primer lugar, el Café Oro, el Azúcar de Caña, los Frijoles que detrás de las exportaciones tenemos una gran cantidad de Productores, y la mejoría, ese volumen de crecer en el tema de los Frijoles, para nosotros 9 millones de kilogramos más.

Ese volumen hizo un aporte significativo en el valor de las exportaciones de los 20 principales productos, de 3.5%. Después tenemos el pescado; el tabaco creció; aceites y grasas; el queso Mozarela; puros, café procesado, camarón marino. Entonces acá tenemos la lista de los 20, sacamos los que crecieron más, y la combinación volumen y valor.

Periodista Erving Vega

Sigue siendo el Oro, entonces; segundo lugar el café; tercer lugar el azúcar de caña; frijoles, maní, pescado, tabaco en rama, aceites y grasas, queso mozarela, puros elaborados, ron, café profesado y camarón marino. Interesante lo de los frijoles... ¿Los frijoles ubicándose entre los principales productos de exportación?

Palabras de Xiomara Mena

Así es.

Periodista Erving Vega

Hace algunos años no estaba ni siquiera en la lista de los primeros 20.

Palabras de Xiomara Mena

No. Hace más o menos 10 años los frijoles eran pocas cantidades, en volumen; pero esto es resultado de la mejoría del tipo de semilla que ha trabajado los Laboratorios del INTA apoyando a los productores, dándoles esa asistencia técnica. Entonces tenemos semilla resistente a la sequía y a la humedad.

Entonces, para mantener esos volúmenes, además de todo lo que ellos han tenido de capacitación de parte del IPSA que los apoya, el INTA, el MEFCCA, apoyando a los Pequeños Productores, es la sumatoria de toda esta producción exportable, lo que tenemos acá reflejado y que hemos mejorado en la calidad del frijol.

Nosotros tenemos una gran demanda y cada día vemos aquí el impacto del aporte que le da al total de las exportaciones, 2.7; se ve poquito, pero si vemos toda la cadena de valor del frijol con los productores, directamente el empleo, el consumo de todas las materias primas e insumos agrícolas, es mucho más. Esto es lo que genera al País estos 115 millones de exportaciones.

Entonces acá el tema del frijol es de mejoría, y continúa esa Estrategia de desarrollo de la cadena de valor del frijol exportando casi a todo Centroamérica.

Periodista Erving Vega

Y hay buen precio; esto obviamente es un estímulo para producir.

Palabras de Xiomara Mena

Sí, porque 15.4% creció el valor de los frijoles el año pasado.

Periodista Erving Vega

¿Y cuál es el principal mercado para el frijol, Centroamérica?

Palabras de Xiomara Mena

Es El Salvador, y Estados Unidos le sigue.

Periodista Erving Vega

Porque el nuestro es frijol rojo, básicamente.

Palabras de Xiomara Mena

Sí, es el frijol nato que le decimos, ha habido mejoría. También se exporta uno que popularmente le decimos Chile Quemado, que es más oscuro, es de más resistencia; pero el frijol nuestro, el frijol seda es el que tiene mayor demanda para el mercado nostálgico.

Periodista Erving Vega

El Salvador, el resto de Centroamérica, Estados Unidos...

Palabras de Xiomara Mena

Y España.

Periodista Erving Vega

La mayoría son Pequeños y Medianos, cuando mucho; hay un efecto aquí bastante interesante y positivo, es decir, es mucha no en una sola mano, es mucha plata en muchas manos.

Palabras de Xiomara Mena

Así es, en muchos productores. También las plantas procesadoras que se han instalado han mejorado, también hay que ver que las técnicas de cultivo aquí han cambiado, aquí se ha mejorado toda estas cadena que en algún momento se miraba deprimida, que no iba a dar frutos, pero ha habido seguimiento a esa Estrategia de Cadena de Valor.

Hace 10, 8 años, quizás, que se trabajaron los Estudios de Oferta Exportable y se identificó que había un gran potencial exportador en el tema de los frijoles, y no solo frijol rojo sino el frijol negro. Nosotros exportamos volúmenes significativos de frijol negro a Venezuela, en algún momento; luego, los productores decidieron frijol Seda que le decimos nosotros a la variedad, porque es la demanda actualmente del mercado que tenemos, pero sí tenemos ese gran potencial, los suelos son aptos para el tipo de cultivo que tenemos, y esperamos que en este año ese volumen vaya a crecer más.

Periodista Erving Vega

Interesante también el tabaco; me parece interesante porque hay un elemento ahí, está el tabaco en rama, pero están los puros elaborados, que sumados los dos ya lo posicionan como un rubro destacado.

Palabras de Xiomara Mena

Es destacado porque ha venido mucha inversión en la zona de Estelí, se ha expandido a Granada; muchos cultivos que ya están pegando en la zona que colinda entre Estelí-Jinotega, porque la demanda de la calidad del tabaco por las tierras que tenemos, eso hace que eso sea de gran aceptación. Y el tabaco de Nicaragua ha sido destacado desde hace más de 10 años en la Revista “Cigar Aficionado” y han ganado premios las Empresas nicaragüenses por esa calidad que tenemos del tabaco.

Cuántas Empresas en Estelí, y ya miramos las plantaciones de Tabaco en la Carretera de Sébaco a Matagalpa porque nos estamos expandiendo. Estamos exportando a Dominicana, pero también puros procesados y elaborados a Europa y Estados Unidos.

Periodista Erving Vega

Viendo también los rubros, interesante lo del Café, igual; siempre el Café ha sido uno de los principales rubros de exportación, pero cuando hablamos de Café procesado me parece que ha venido creciendo. El Café procesado se ubica entre los primeros 10 rubros, aparte del Café Oro; 20 millones 543,311.

Palabras de Xiomara Mena

El Café procesado lo tenemos en dos, uno lo que es Café nacional, tostado, molido y empacado, y es una empresa pequeña que ha venido creciendo y exportando a cadenas en México y Estados Unidos. Ese es un salto que tenemos con valor agregado.

También en Café procesado tenemos el café instantáneo que se está exportando bastante en volumen, y que aquí también viene el Café imperfecto que se le llama, más el Café que se importa, suman para sacar Café instantáneo. Este crecimiento en Café procesado ya viene posicionándose en esta lista de los 20 principales productos desde hace 5 años.

Periodista Erving Vega

¿Pero es un valor que se agrega?

Palabras de Xiomara Mena

Claro, ya vemos que las empresas pequeñas sobre todo han buscado cómo dar ese salto y lo están aprovechando. El caso que conozco es de qué es Café tostado molido, no es una maquila es producto nicaragüense 100%. Obviamente traemos el empaque con la marca de la Cadena, pero también está la marca de Nicaragua en algunos supermercados de México y Estados Unidos; esta empresa es pionera en la exportación de Café procesado.

Periodista Erving Vega

3,940.7 millones de dólares suman nuestras exportaciones en 2022, esto significa 350.8 millones más que el año anterior, y en porcentaje un 9.8 de crecimiento. ¿Cuáles son los principales mercados. ¿Se mantienen los mismos o hemos seguido diversificando el destino de nuestras exportaciones?

Palabras de Xiomara Mena

Nosotros registramos en destinos de las exportaciones 129 Mercados, de estos, 112 registraron exportaciones de 10,400 dólares a 1 millón 791. Entre nuestros principales mercados están Estados Unidos seguido de México, Canadá. Acá tenemos el 52% aproximadamente.

Periodista Erving Vega

¿Estados Unidos, Canadá México, o sea, Norteamérica, suman 1,700 casi 1,800 millones; después Centroamérica?

Palabras de Xiomara Mena

Centroamérica y el Caribe, después El Salvador, seguido de Costa Rica, luego Guatemala, Hondura y de último Panamá. En el Caribe tenemos exportaciones que ya se registran a Puerto Rico que es constante.

A Haití estamos exportando Azúcar principalmente; a Dominicana el Tabaco, que tiene una industria grande, pero que también les exportamos. Igual, exportamos Café y Productos Farmacéuticos a Cuba, nuestro Hermano País. Vemos que vamos ampliando a nuevos productos también, y ya se ven las exportaciones de vacunas que nosotros hacemos.

En Sudamérica exportamos a Perú todo lo que es Caña, Azúcar de Caña, exportaciones de Ron y de pescado; luego le sigue Venezuela con productos farmacéuticos, vacunas, azúcar. En Ecuador también crecieron las exportaciones, y Colombia en último lugar; entonces tenemos ya un abanico de Mercado; hemos crecido.

A Europa continuamos exportando Café; a Italia, principal mercado después de Estados Unidos, el Café a Europa y después Asia con Japón, y Corea que estamos entrando.

Periodista Erving Vega

En el orden entonces, Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Europa y por último Asia, pero Asia tiene una proyección de crecimiento importante, ahora que se está hablando de un TLC con China.

Palabras de Xiomara Mena

Así es. Ya en Asia exportamos a Corea del Sur, importamos azúcar, antes no lo hacíamos, y esto es a través del TLC; exportamos también a China 12 millones; Japón continuamos que es un mercado bastante exigente y en este se mantiene la demanda de café Oro.

Estamos exportando a Jordania, estos son nuevos mercados como China, y los Emiratos Árabes entrando también con Café. El Café es uno de los principales productos que tiene mucho más mercados que otros productos.

Periodista Erving Vega

El comportamiento en el 2022, fue un crecimiento positivo de 9.8; 3,940.7 millones de dólares. ¿Cuáles son las perspectivas y proyecciones para este año 2023?

Estamos conversando con la Directora del CETREX, Xiomara Mena, sobre el comportamiento de nuestras exportaciones, un resumen: 3,940.7 millones de dólares cerraron las exportaciones en el año 2022, y esto representó un 9.8% de crecimiento, y significó un crecimiento de 350.8 millones más que el año 2021.

¿Cuáles son las proyecciones de este año, vamos a seguir creciendo? ¿Qué dicen los distintos Organismos? Cuál es el análisis del Mercado Internacional que hay, en términos de demanda y comportamiento de precios?

Palabras de Xiomara Mena

Bueno, le damos seguimiento a los Boletines del Banco Mundial, Fondo Monetario, FAO y la CEPAL. Estos expertos comentan que para el 2023 se va a mantener hacia la baja de precios, pero hay una baja que no supera los precios que teníamos en el 2021; es decir, se van a mantener alto, porque el año pasado hubo un crecimiento de precios que ya los mirábamos anteriormente, que en el 2023 se pueden mantener o van hacia la baja.

El comportamiento de la Economía Mundial tiende a la baja por todo lo que ya conocemos, por los conflictos que están y nos puede afectar como país, pero nosotros estamos preparándonos y venimos preparándonos hace tiempo con el crecimiento de volumen exportado y la calidad de los productos que tenemos.

Eso nos hace tener un colchón, una resistencia de que si baja el precio tengo volumen y tengo que irme ajustando en todo lo que es la estructura de precios. Porque aquí hay que ver que en nuestra estructura de precios los Productores han tenido un apoyo del Gobierno con el subsidio de la Energía.

Periodista Erving Vega

Esto de los precios tiene como un impacto mixto. Yo le pregunto a cualquier consumidor, ¿qué te parecen los precios? Están muy altos, dicen. ¿Querés que bajen? Sí. Le pregunto a los Exportadores, a los Productores, ¿qué te parecen los precios? Están altos. ¿Y querés que bajen? No.

Palabras de Xiomara Mena

Claro, nosotros acá lo sentimos porque hay materia prima que traemos y que ya nos indexan los precios a los consumidores, pero también los Productores y exportadores han tenido ese alivio que es el subsidio de la Energía y el combustible en nuestro País. Los precios han estado congelados, y eso en cualquier estructura de producción contribuye a que ya se ve cómo está la banda de precios de tus principales productos para obtener tu producto final.

Periodista Erving Vega

Por eso es bien complejo. Un productor de frijol. ¿Querés que bajen los precios de los insumos? Sí. ¿Y querés que baje el precio del Frijol? No.

Palabras de Xiomara Mena

Porque sabe que este le ha favorecido, que a pesar que está comprando más cara la Urea, está vendiendo a un precio más alto, y lo vemos en las cifras. El precio del Frijol creció 4.5 de promedio; él compró más caro los insumos pero también lo vio en sus ingresos, y acá nosotros los consumidores estamos pagando más caro.

Pero todo es una dinámica, no podemos tener precios de hace 10 años porque todo va evolucionando; esto es dinámico, los precios bajan o suben pero son ciclos económicos.

Periodista Erving Vega

Pero la proyección ahorita de los Organismos es que bajen un poco los precios.

Palabras de Xiomara Mena

Los precios pueden bajar, nos pueden afectar pero no como en años anteriores, porque en años anteriores no teníamos suficiente volumen de exportación exportable, ahora sí hemos incrementado los volúmenes y lo hemos visto en las cifras.

Hacer ese esfuerzo de apoyo a la producción nacional con énfasis a las exportaciones es un trabajo de todas las Instituciones de Gobierno, de todos los que cada uno en su área de Especialidad viene apoyando a Productores Pequeños. Esos productores que antes lo vendían a las comercializadoras ahora están en Cooperativas y las Cooperativas exportan directamente.

Esos son saltos que venimos dando, venimos ampliando el número de empresas y lo venimos haciendo bien, porque es donde se ve también reflejado el acompañamiento que se les da a estos Productores en los diferentes ámbitos.

Por ejemplo, detrás de la cadena del Frijol hay una cantidad de apoyo del INTA, IPSA, y el MEFCCA que va directo a los Pequeños Productores, también el MIFIC, y nosotros como Centro de Trámite de las Exportaciones capacitamos en la cuestión de la tramitología de la exportación; somos los últimos de la cadena, y antes no se daba, se venía dando pero de manera menos intensa.

Ahora la producción exportable tiene un énfasis de apoyo directamente y toda esta sumatoria que nosotros hacemos como Instituciones se ve reflejada en el crecimiento del volumen. Obviamente que también dependemos de las condiciones climáticas, pero hemos venido aprendiendo de estas lecciones, cómo superar cuando nos afectan los huracanes, siempre garantizando el consumo nacional, no dejamos al país desabastecido, mantenemos volumen de exportación y dejamos la reserva para la demanda nacional.

Ha habido una buena Estrategia que siempre Presidencia a través del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, nos dicen a los Especialista, y es que debemos enfocarnos en apoyar todo esto, en dar las Alertas Tempranas, en cómo va el movimiento de las exportaciones, no podemos permitir quedarnos desabastecidos por exportar.

Para este año espero que continuemos toditos los que estamos en el tema de exportaciones, importaciones, continuemos trabajando de la mano con los Productores, para que ellos hagan sus exportaciones y que esa mejoría de precios continúe.

Periodista Erving Vega

Cuando desde el CETREX o desde el Gabinete Económico del Gobierno se hace una proyección en torno al comportamiento de nuestras exportaciones, variables decisivas que toman en cuenta  el tema de los precios internacionales cómo van a estar. Me explicaba la importancia de los volúmenes, que seamos capaces de producir. ¿Qué otros elementos son decisivos?

Palabras de Xiomara Mena

Son decisivos, todo lo que es la Política Agropecuaria del País la maneja el MAG, la Política de Estrategia de Intervención que tiene el IPSA para la inocuidad de los alimentos, para garantizar que estos alimentos vayan libres de plagas, que cumplan con las normas de los países que tienen ellos.

Es decirle a los Productores cómo deben hacerlo, esas inspecciones que hace el IPSA en campo; el CETREX trabaja muy de cerca con el IPSA. Es importante que nosotros les digamos y acompañemos a los Productores en todo este cambio de tecnologías, porque también hay mucha tecnología que se está promoviendo, para que ellos obtengan mejores rendimientos y aquí lo vemos en el rendimiento del Café.

Esa promoción y la Estrategia que tenemos de posicionamiento de nuestro principal producto de exportación que ha venido siendo el Café, ya vemos cómo ha crecido el volumen. Tenemos dos variedades, antes solo exportábamos Arábiga, tenemos Café Robusta que es de menos calidad y se usa para procesar Café instantáneo y exportamos.

Eso es abrir la oferta exportable del País, aprovechar el potencial que tenemos y todas las bondades que tenemos de nuestro suelo en los diferentes territorios del País, que podemos producir y que podemos acompañar a empresas, Pequeños Productores y Cooperativas.

Periodista Erving Vega

El comportamiento del Mercado Internacional, las proyecciones son a que baje un poquito el precio, pero no hay una sola proyección que haga pensar que se va a deprimir la demanda de alimentos que es lo principal que producimos nosotros.

Palabras de Xiomara  Mena

No, principalmente los alimentos los continuamos, puede bajar pero siempre vamos a demandar proteína, siempre va a haber demanda de carne, de queso, de mariscos, porque todos necesitamos el consumo de estos productos, del café mismo.

En Asia, ese mercado de Asia que viene en crecimiento para exportaciones de café es significativo, los cambios de hábito de consumo nos han favorecido a nosotros vienen para el Mercado asiático. Entonces, siempre vamos a tener la demanda de nuestros productos que son alimentos.  

Periodista Erving Vega

Hablando de Asia, hay una gran expectativa de los productores, el Sector Exportador con la futura firma de un TLC con China.

Palabras de Xiomara Mena

Así es. Esas negociaciones van avanzando con el equipo del MIFIC que es el equipo que va liderando las negociaciones con China. Estos son 12 millones que reflejamos para este año y podemos crecer más. Todo es que el TLC llegue a que nos favorezca la entrada de los principales productos nuestros para que nosotros tengamos un abanico más amplio.

Llegar al mercado de China es significativo, es una gran oportunidad para las empresas nicaragüenses, y ahí estamos hablando de una gran demanda de volumen de productos como carne de Cerdo, que todavía exportamos en pequeñas cantidades, pero también hay una estrategia para el crecimiento de este tipo de carne.

Esto es lo que nosotros prevemos, que no nos va a afectar tanto la baja de precio porque tenemos el volumen, y también tenemos mercados para continuar exportando nuestros principales productos.

Periodista Erving Vega

Para cerrar, a manera de sus conclusiones y comentario de cierre. ¿Con este escenario, cuáles son las proyecciones? ¿Qué podemos esperar en términos de crecimiento si hay una proyección de crecimiento de nuestras exportaciones para este año 2023?

Palabras de Xiomara Mena

El mejor escenario es crecer en 10% y llegar al 5% el volumen de exportación es demostrar cómo venimos preparándonos como país desde los últimos 10 años, cambiando Estrategia de Intervención y de apoyo al Sector Productivo.

Periodista Erving Vega

Ya con un 10% de crecimiento en el 2023, fácil, fácil rebasaremos la barrera de los 4,000 millones.

Palabras de Xiomara Mena

Así es, este año es histórico lo que nosotros logramos, llegar a esto fue significativo para nosotros el 2022, haber logrado este volumen, este valor y dar el salto como País.

Periodista Erving Vega

Muchísimas gracias por habernos acompañado.