
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
APRENDO, EMPRENDO Y PROSPERO... SIEMPRE MÁS ALLÁ...!
La Cruzada Nacional de Alfabetización es la epopeya de la Revolución que abrió caminos de luz y libertad, que hoy se siguen recorriendo en continuidad educativa, desde el protagonismo de las familias que consolidan la restitución del derecho a la educación integral y de calidad para tod@s.
Ante los desafíos del mundo actual nos proponemos crecer y evolucionar en la educación, desde la familia y comunidad, por medio de la Estrategia de Fortalecimiento del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos, con la promoción de la formación para el trabajo, el emprendimiento y el uso de tecnologías, todo desde modalidades flexibles y adecuadas a sus realidades y aspiraciones.
Componentes de la Estrategia Nacional del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos:
• Nuevos contenidos y modalidades de aprendizaje para el trabajo y emprendimiento, de manera presencial y virtual, que respondan a las necesidades formativas de los protagonistas, a su tiempo, actividad socio productiva; que combine los aprendizajes de educación básica y media, con capacidades técnicas y tecnológicas.
• Promoción del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación y materiales didácticos como herramientas de aprendizaje y el emprendimiento.
• Actualizar los programas de estudio enfocados en promover el aprendizaje de conocimientos, desarrollar capacidades y competencias para el trabajo y la prosperidad.
• Incrementar Capacidades y Certificar a Maestr@s Populares en reconocimiento y estímulo a su labor docente, incorporando actualización pedagógica y técnica, coherente con el nuevo enfoque de la presente estrategia.
• Proyección del protagonismo de las personas, sus aprendizajes, aspiraciones, experiencias e historias de vida alcanzadas en el programa de educación de jóvenes y adultos y su relación en el desarrollo socio productivo de la comunidad.
Estado de situación
La Cruzada Nacional de Alfabetización en 1980, logró reducir el índice de analfabetismo del 50.3% al 12.9% y a partir de esta batalla se crearon los programas de educación de personas jóvenes y adultas, debilitados durante los 16 años de gobiernos neoliberales, lo que provocó el incremento del analfabetismo a un 24%.
A partir del 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, impulsó la Campaña Nacional de Alfabetización “De Martí a Fidel”, atendiendo a 122,949 protagonistas, reduciendo nuevamente el analfabetismo en un 4.1% a agosto 2009, declarando a Nicaragua Territorio Libre de Analfabetismo.
Entre el 2010 y el primer semestre del 2019, se han alfabetizado a 417,813 jóvenes y adultos, así mismo durante el año 2019 se han atendido a 191,848, jóvenes y adultos en primaria y secundaria, de estos el 51% son mujeres.
Actualmente, asumimos el desafío de transformar esta importante modalidad educativa para que además de brindar conocimientos básicos brinde herramientas para dominar tecnología y capacidades para el trabajo y el desarrollo de emprendimientos, lo cual impactará en la cobertura y la permanencia de l@s protagonistas, importante será escuchar a los protagonistas y adecuar el diseño del programa educativo a sus necesidades y realidades.
La ruta para lograrlo
Desde este modelo que reconoce a la persona como protagonista en la restitución de sus derechos y contando con las fortalezas del tendido territorial que encarna prácticas solidarias, nos disponemos a:
• Un proceso de consulta viva, a nivel municipal con el protagonismo de las personas, las familias y comunidades, compartiremos experiencias, consultaremos los contenidos de cursos, modalidades, horarios, valoraciones y proyección evolutiva del programa, a la vez que realizaremos pilotaje de los nuevos contenidos y cursos.
• Implementaremos modalidades de aprendizaje en las que se desarrollen habilidades y competencias socio productivas de manera presencial y virtual en coordinación con INATEC.
• Promoveremos el uso y aprovechamiento de la tecnología, en tanto herramienta cotidiana de estos tiempos, complementado con cursos que estimulen la creación o la mejora emprendimientos creativos, de la economía familiar y comunitaria.
• Realizaremos programa de actualización técnica, tecnológica, pedagógica de asesores técnicos y maestros populares, que vincule el programa de jóvenes y adultos al trabajo y emprendimiento, acorde a la actividad y aspiraciones de l@s protagonistas, sus familias y sus comunidades. Todos los docentes serán certificados por las escuelas normales e INATEC.
• Desarrollaremos, una campaña permanente de divulgación de las experiencias de los protagonistas en la práctica de sus emprendimientos a través de redes sociales y medios de comunicación local, espacios demostrativos, intercambios, foros, congresos que proyecten los avances en la capacitación técnica de los protagonistas.
Líneas de Trabajo y Actividades
I. Implementar cursos de capacitación técnica y tecnológica para complementar aprendizajes de Estudiantes:
• Cursos para el trabajo: L@s protagonistas desarrollan y fortalecen las competencias para el trabajo, combinando la formación básica con el curso técnico y tecnológicos, dirigido a protagonistas de niveles de primaria y secundaria de jóvenes y adultos, en oficios y temáticas:
• Estrategias de pautación en redes sociales.
• Elaboración de plan de negocio.
• Organización empresarial.
• Administración de pequeños negocios.
• Elaboración de vinos y vinagres a base de plátanos.
• Soldadura básica
• Elaboración de queso y quesillo
• Elaboración de yogurth
• Elaboración de abonos orgánicos
• Elaboración de insecticidas orgánicos
Fecha: septiembre – diciembre 2019
Responsable: INATEC - MINED
• Cursos de Aprender para Emprender y Prosperar: Son cursos para el trabajo y el emprendimiento en la comunidad, con contenidos para: Proyectos de Emprendimiento, Asociatividad, Emprendimiento Familiar, Economía creativa y emprendedora.
Fecha: septiembre – diciembre 2019 / febrero – noviembre 2020.
Responsable: MINED
• Cursos técnicos y tecnológicos: Se desarrollarán por encuentros presenciales y tutorías con asesores pedagógicos, dirigidos a protagonistas que además de estudiar primaria o secundaria de jóvenes y adultos ya desarrollan una actividad socio–productiva, para fortalecer sus capacidades emprendedoras y creativas;
• Marketing Digital y correo electrónico
• Aplicaciones de diseño Gráfico
• Contabilidad básica
• Gestión administrativa y contable
• Reparación de motocicletas
• Reparación de celulares
Fecha: febrero – noviembre 2020
Responsable: INATEC - MINED
• Cursos en Línea para el trabajo y el emprendimiento, a través de la plataforma virtual de INATEC, en el que se capacitara a protagonistas de secundaria de jóvenes y adultos sobre el uso adecuado de herramientas y tendencias tecnológicas con aplicación para aprendizaje de asignaturas de estudio y el emprendimiento:
• Excel básico
• Excel avanzado
• Excel Financiero
• Tablas dinámicas
• Técnica de ventas
• Herramientas de ofimática
• Inglés comunicativo virtual
• Extensión rural
Fecha: Octubre –noviembre 2019
Responsable: INATEC - MINED
• Tutoriales en línea: Se dispondrá de asesores pedagógicos para asesorar, acompañar el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los protagonistas en:
• Elaboración de queso artesanal.
• Técnicas de castración de cerdo.
• Inseminación artificial de cerdas.
• Catación de café.
• Técnicas de ordeño mecanizado.
Fecha: febrero – noviembre 2020
Responsable: INATEC - MINED
II. Desarrollar consulta viva a nivel municipal y nacional con protagonistas del programa de Educación de Jóvenes y Adultos
• Desde la vivencia de este proceso de transformación educativa se realizarán encuentros municipales y departamentales con protagonistas del programa, para compartir experiencias y escuchar sus valoraciones y aportes que permitan mejorar la implementación de la estrategia.
Fecha: primera semana de noviembre 2019.
Responsable: MINED.
• Ferias municipales “Trabajo y emprendimiento” presentando iniciativas de emprendimientos familiares y comunitarios, exposiciones de experiencias, productos, proyectos, planes de aprendizaje, planes de emprendimiento.
Fecha: última semana de noviembre 2019
Responsable: MINED – INATEC
• Primera Certificación de protagonistas, al culminar con éxito los cursos de formación para el Trabajo y el Emprendimiento.
Fecha: finales de Noviembre – inicios de diciembre 2019.
Responsable: MINED - INATEC.
• Congreso Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos “Protagonistas de prosperidad” para presentar la ruta 2020-2021
Fecha: primera semana diciembre 2019.
Responsable: MINED.
• Estudio de indagación con protagonistas para documentar, evaluar y mejorar la educación de jóvenes y adultos.
Fecha: diciembre 2019 y julio 2020.
Responsable: MINED.
• Divulgación a través de los medios de comunicación locales avances en la formación y prácticas de emprendimiento de l@s protagonistas.
Fecha: febrero – noviembre 2020.
Responsable: MINED.
• Promoción de las experiencias de l@s protagonistas en la práctica de su emprendimiento, en las redes sociales y medios de comunicación locales.
Fecha: febrero – noviembre 2020.
Responsable: MINED.
III. Actualización técnica, tecnológica, pedagógica de asesores pedagógicos y de reconocimiento a maestros populares.
• Reconocer la labor solidaria de maestros y maestras populares a través de la entrega de carnet, certificados y estímulos.
Fecha: diciembre 2019 / marzo – agosto 2020.
Responsables: MINED.
• Capacitación de 3,867 Asesores Técnicos y Maestr@s Populares en metodología para el uso y manejo de materiales educativos relacionados a temas de emprendimiento y el trabajo.
Fecha: septiembre – octubre 2019.
Responsables: MINED e INATEC.
• Formación de 5,000 Maestr@s Populares y Docentes de Educación de Jóvenes y Adultos para la implementación de estrategias de aprendizajes en temas de emprendimiento en la comunidad.
Fecha: febrero – marzo 2020.
Responsables: MINED e INATEC.
• Formación especializada de 200 Asesores Técnic@s de Educación de Jóvenes y Adultos en el Centro Nacional de Formación de Docentes e Instructores de Educación Técnica de INATEC, para la utilización de recursos tecnológicos y procedimientos metodológicos en la construcción de aprendizajes vinculados a la formación laboral.
Fecha: febrero – noviembre 2020.
Responsables: MINED e INATEC.
• Desarrollo de programa de actualización técnica, metodológica, tecnológica, y pedagógica a maestros populares que los certifique para su práctica educativa.
Fecha: febrero – noviembre 2020.
Responsables: MINED.
• Actualizar los programas de estudio, contenidos, material didáctico, tiempos y flexibilidad de modalidad de educación de jóvenes y adultos, incorporando aportes generados en los espacios de intercambio, reflexión y consulta.
Fecha: enero – marzo 2020.
Responsables: MINED.