Entrevista al Compañero General en Retiro Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura, con el Periodista Alberto Mora
Revista En Vivo, Canal 4
19 de Junio del 2019
Periodista Alberto Mora
Le damos la bienvenida al General en Retiro Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura; gracias por estar con nosotros, General, siempre es un placer recibirlo en esta su casa, Canal 4.
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Muchas gracias, Alberto, por la invitación, y estamos a tus órdenes siempre.
Periodista Alberto Mora
Bueno, nosotros queríamos que nos hablara un poco sobre la marcha de los Proyectos. Sabemos que el trabajo del MTI ha sido uno de los más vistos, digamos, porque las Carreteras están ahí, nadie las puede negar; hay otros elementos que podrían ser un poco visibles y hay que enseñarlos, pero en el tema de las Carreteras nadie puede decir “mi camino está malo”, porque van mejorando.
Inclusive, las imágenes que circulan a través de las Redes y los Medios que muestran lo bueno que se está haciendo, le dan un 100 al MTI, y ya no digamos con la ejecución que se han acercado al 100% durante todos estos años. Aun en las circunstancias del año pasado, difíciles, el cumplimiento fue bueno.
En ese sentido, quisiera que usted nos dijera por dónde empezamos, General, como hay tanto, ¿por dónde empezamos? Y felicitarle porque en verdad la gente está feliz con esa Carretera de Bluefields, y yo sólo escucho que hasta se están armando caravanas, la gente dice: Vamos en caravana para Bluefields. Me parece que eso es dinamizar aún más, como estaba previsto, los temas que tienen que ver con el Comercio, con el intercambio de mercancías, con los negocitos; cambian la perspectiva total del País, entre la relación del Caribe y el Pacífico. Bienvenido General.
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Efectivamente, Alberto, estás señalando un punto medular de las transformaciones profundas que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional viene impulsando a lo largo y ancho de todo el País. Pero ese punto que mencionabas de la conexión del Pacífico con el Caribe es, quizás, el elemento más relevante en esa Estrategia de Desarrollo de la Conectividad. Es la conectividad de dos grandes Océanos alcanzada por el Gobierno del Presidente Daniel el 30 de Abril; aunque se había iniciado 3 años antes todo el Proceso, es coronada el 30 de Abril del año 2019, en Saludo al Día Internacional de l@s Trabajador@s. Fue inaugurada por el Presidente, y puesta en servicio al 100% de su capacidad.
Eso significa que ya podés trasladarte de forma ininterrumpida desde el Caribe, desde Bluefields hasta los Puertos del Pacífico, Corinto, en un itinerario que puede durar 8 horas. Eso es una gran cosa porque a veces las condiciones del Transporte Interoceánico son muy complejas, hay Países incluso que no tienen salida al Mar, y eso les dificulta muchísimo proyectar sus Exportaciones, su Comercio Internacional, y todas sus transacciones económicas y comerciales con otros Países.
Entonces, este es un hecho trascendental porque una vez que en el Puerto de Bluefields hayan concluido sus Estudios y Diseño y sea iniciada la construcción, nos pone a nosotros en una nueva posición ante la Historia y ante la Geopolítica y la Geoeconomía del Siglo XXI. ¿Por qué decimos eso? Porque históricamente hemos estado de cara al Pacífico y todo el desarrollo de Infraestructura, etc., ha estado centrado en el Pacífico, y todo nuestro Comercio ha salido por el Océano Pacífico. Pero los grandes Mercados han estado en el Caribe y en el Atlántico, hay que hacer una travesía complejísima y cara, muchas veces a través del Canal de Panamá, para recibir nuestras importaciones y para poner en los Mercados Internacionales nuestras exportaciones.
Con esta posibilidad de la Carretera, el Puerto, la apertura a los Mercados del Caribe para recibir las importaciones y para exportar nuestros productos abre un infinito abanico de posibilidades. Los productos derivados del Petróleo, mucho más sencillo, vendrían por ahí; los productos necesarios para la Producción Agropecuaria vendrían por ahí; los productos necesarios como maquinarias, etc., vendrían por ahí, y también las exportaciones de lo que se transforma en las Industrias de Zona Franca de nuestro País pudieran también ser exportadas a través del Caribe y puestas en los grandes Mercados del Norte de América, del Sur de América, y de Europa.
Entonces eso es un hito fundamental en el desarrollo económico y en las posibilidades de Progreso de nuestro País, y de las Familias nicaragüenses, no sólo del Caribe. Las Familias del Caribe son las que se van a beneficiar más directamente y de manera dinámica, pero eso va a irradiar a todo el País.
Estamos trabajando fuerte en los diseños, en la realización de los Estudios de ese Puerto de Bluefields; el Presidente tiene toda la información en sus manos, está tomando las decisiones que corresponden, y estamos muy entusiasmados porque las perspectivas son bastante buenas, bastante positivas, y seguimos avanzando.
Entonces eso que mencionabas es como quien dice “la Joya de la Corona” en este período, pero seguimos avanzando en todo el País. Nosotros en este año 2019 vamos a tener un repunte muy fuerte en la construcción de Obras de Infraestructura Vial, tanto Carreteras como Puentes.
¡Los Puentes son muy importantes! Mirá, cuando se dio el incidente de la caja del vado, la alcantarilla provisional que había en Saratoga, mucha gente reaccionó con cierta incertidumbre; rápidamente le dimos respuesta para restablecer la transitabilidad. Pero también eso nos ayuda a percibir de manera más directa y más clara la importancia que tiene un puente en la solución de todos los asuntos de la Vida de la Comunidad, de las Personas y de las Familias.
Periodista Alberto Mora
Sí, es como que quedan aisladas. Sin un puente el aislamiento es...
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Entonces tenemos un repunte muy fuerte en la construcción de puentes este año, el 50% por encima de lo que construimos el año pasado; también tenemos un repunte muy fuerte en la construcción de Carreteras nuevas. Y seguimos rescatando lo que los Gobiernos anteriores habían dejado a media vida, destruidas, o en un avanzado estado de deterioro.
Yo les decía la vez pasada que en los Gobiernos Neoliberales, a mí me gusta analizar la información de lo que hemos heredado y lo que hemos hecho, y presentársela a la Población. Decíamos que, al 2006, después de más de 75 años de construcción de Obras Viales en los Gobiernos de Derecha apenas se habían construido 2,044 kilómetros en el País, pero de esos 2,044 el 70%, es decir 1,430 kilómetros habían sufrido un alto estado de deterioro, estaban en malas condiciones; y de esas cifras había 953 kilómetros totalmente destruidos.
Esa es la herencia que recibe el Gobierno del Presidente Daniel, y muy rápidamente y de manera muy vigorosa comienza el Proceso de Reconstrucción de esa Red Vial destruida, y de construcción de nuevas obras.
Periodista Alberto Mora
Para sólo recordar un hecho, la Carretera Matagalpa-Jinotega, para que la gente recuerde; después la de Somotillo-El Guasaule creo que era otra, había desaparecido; la de Nejapa-Izapa, era una cosa terrible. ¡Es que se les olvida!
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Eran 5 horas para venir a Managua por ahí, pero además allí hay importantes grupos poblacionales.
Periodista Alberto Mora
Claro, claro, se les olvida, sí.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Estaba totalmente destruida. Pero además, ¡se robaron la plata! ¡Se robaron la plata!
Periodista Alberto Mora
Sí, le ponían un grosor de 2 pulgadas. ¿Se acuerda de aquel Consorcio español? Yo me recuerdo, ¡se robaron la plata!
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Es decir, se construyó la Carretera en uno de estos Gobiernos, de los 16 años oscuros, y no duró ni 6 meses, a los 6 meses ya estaba destruida.
Periodista Alberto Mora
Fue un robo descarado, y se les olvida.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Y ahí está todavía la memoria fresca entre los nicaragüenses... Boaco-Muy Muy había desaparecido, un Carretera relativamente nueva que la dejaron perder; ahora está reconstruida, totalmente modernizada y totalmente nueva. La Carretera que va de la Virgen a San Juan del Sur, esa era una superficie cratérica ¡terrible! Es decir, ¿a qué Turista le iba a resultar agradable ir ahí?
Periodista Alberto Mora
Sí, ir ahí 4 horas, como si vas en carreta o en caballo. La verdad es que es impresionante, pero la gente a veces no quiere recordar. Y eso es lo que había realmente.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
La Carretera Diriamba-Casares.
Periodista Alberto Mora
¡Otra también, la de Diriamba-Casares!
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Dejábamos la mitad de los carros cada viaje que queríamos hacer para ir a disfrutar un poco las bellísimas playas de La Boquita, de Casares, o de Huehuete. Era terrible, y resultaba costosísimo para los dueños de vehículos, y también para las Familias en general.
Periodista Alberto Mora
Para los Transportistas, para todos.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Para los usuarios, para los que viven ahí eso era terrible. Esas Carreteras están nítidas, y las mantenemos nítidas, de manera sistemática estamos dándole mantenimiento y están en óptimas condiciones. Pero bueno, son cifras que están refrendadas por esas realidades, ¡y hemos avanzado! Hoy por hoy podemos decir que cerramos el año 2018 con 4,347 kilómetros de Carreteras pavimentadas.
Periodista Alberto Mora
Más del doble de lo que se hicieron en 70 años. ¿Así es, verdad? Más del 100%.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Exactamente. Y solo este año 2019 vamos a tener concluido 303 nuevos kilómetros de Carretera. Y eso que no se contabiliza esta nueva cifra que traigo hoy aquí, tenemos 75 nuevos kilómetros que son producto de reconstrucción, mejoramiento y ampliación; esos no se contabilizan como kilómetros nuevos, pero son Carreteras que van a brindar un mejor servicio a la Población.
Por ejemplo, la Carretera Nejapa-Diriamba-Jinotepe-Nandaime, que pasó de 2 a 4 carriles, que tiene una gran cantidad de Obras de Drenaje nuevecitas, que cuentan con miles de metros lineales de Andenes, de Ciclovías, Parada de Buses para mayor confort y mayor seguridad de la Población. Esos no se contabilizan como Carreteras nuevas, pero son obras sustanciales de ampliación y mejoramiento de las que existían anteriormente.
Periodista Alberto Mora
Bueno, pasar a un carril más ya es una nueva Carretera, son inversiones importantes. ¿Son 75 kilómetros el cálculo?
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
75 kilómetros nuevos que son los de esta Carretera más los de Ciudad Sandino-Mateare y los de la Zona Franca Las Mercedes hacia Tipitapa. Todo eso, sumado, son ampliación y mejoramiento, no suman a la cifra global, pero sí son transformaciones sustanciales de Carreteras que ya existían y que van a brindar un nivel de servicio superior para el ahorro de tiempo, para el ahorro de combustible, para la seguridad de los usuarios, tanto los que conducen como los que permanecen o se movilizan en las Carreteras. Todo eso van con todo tipo de Medidas de Seguridad: Señalización, Barreras Metálicas.
Periodista Alberto Mora
Claro, la protección.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
En algunas sectores como las Carreteras de acceso a Managua, desde León y desde el Norte, van con barrera “New Jersey” al centro, para mayor seguridad de los usuarios. En fin, eso va a tener un gran impacto en la productividad de los usuarios, en el ahorro de tiempo, repito, en el ahorro de combustible, en mantenimiento de mejores condiciones de sus vehículos, menos gasto en mantenimiento de vehículos, facilidades para el transporte en condiciones de Seguridad para las Rutas de buses, para los usuarios de las Rutas de Buses, para los usuarios del Transporte Pesado.
Abrimos nuevas posibilidades para el Transporte Pesado, ya no va a ser necesario que muchos de esos vehículos, aproximadamente 2,000 vehículos que circulan de Norte a Sur y de Sur a Norte, 2,000 furgones, ya no entren a Managua, porque estamos construyendo rutas alternas más cortas, más adecuadas a ese tipo de Transporte, y eso es quitarle presión al congestionamiento del tránsito en la Capital, esto es beneficio, esto es verdaderamente Progreso, estas son transformaciones profundas.
Las Ciudades se vuelven complejas, por ejemplo la Capital, se pierde mucho tiempo a veces en acceder a algunos sectores de la Capital, o se vuelven poco atractivas para el Turismo, para otras acciones, operaciones normales de los usuarios, si las dejamos en el estado que están. Las grandes colas en la Carretera a León, en un solo carril venir desde Mateare a Managua, eso se va a superar porque vamos a tener 4 carriles; entonces el que va a hacer alguna gestión, va a recoger pasajeros, va a recoger carga, puede perfectamente hacer su maniobra, y el transito no se detiene.
Periodista Alberto Mora
Aunque hay que decirle a la gente que la recomendación del MTI creo que sigue siendo 80 kilómetros por hora, ¿no, General? Porque hay algunos que creen que es para 120, 140, y ya eso causa otro trastorno que es el asunto de los accidentes y las tragedias. Aunque estén bien las Carreteras hay que tener prudencia a la hora de manejar, ¿no?
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Precisamente, el hecho de tener un Carretera con mejores condiciones de tránsito, los puentes ya van a estar, en la próxima semana está completamente culminada la construcción del Puente Saratoga, por ejemplo, y la construcción del Puente Los Brasiles, que son Puntos Críticos de acceso a la Capital, entonces va a fluir todo eso con mayor rapidez, con mayor seguridad, con menos stress para la gente, va a poder llegar más fresca a su trabajo, va a poder llegar en mejores condiciones.
Pero eso necesariamente tiene que combinarse con una actitud responsable al conducir, tiene que combinarse con una actitud de respeto hacia los demás usuarios de la vía, como todo en este Mundo. Todos en este Mundo tenemos que asumir una posición responsable ante los demás, de Respeto frente a los demás; así ocurre en la Política, así ocurre en la Economía, así ocurre en los Negocios, así ocurre en las Relaciones Sociales de todo tipo.
Periodista Alberto Mora
O debería de ocurrir, al menos, General, porque hay algunos que...
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
Aquí hay que imponer a veces un poco, hay que hacer valer la Ley y la Constitución, porque la Ley y la Constitución eso es lo que establecen, la igualdad de todos frente a la Ley, el respeto de todos por el Derecho de los demás, no solamente hacer valer mi Derecho como Persona, sino respetar el Derecho de los demás, y encontrar la Armonía sobre la base de ese Respeto, tanto para nosotros como para los demás.
De tal manera que hemos avanzado mucho, y seguimos avanzando. Este año va a ser un gran año, este año va a ser mejor todavía que el año anterior. El año anterior, hablábamos al inicio del 2019 que habíamos tenido un cumplimiento del 99.27% de nuestro Presupuesto, este año vamos a tener un cumplimiento similar o mejor a ese, pero la expansión de los Proyectos, de la cantidad de obras que se están haciendo es mayor que las del año pasado. Las condiciones para hacer esto ahora se crearon el año pasado, en medio de la situación compleja, venciendo cualquier tipo de dificultades, y vamos a poner en servicio una mayor cantidad de Puentes.
Por ejemplo este año, te decía, van a entrar 303 nuevos kilómetros de Carreteras en funcionamiento, en servicio, ya hemos hablado de algunas de ellas: Inauguramos la Carretera Nueva Guinea-Bluefields, el Presidente la inauguró, ahí son 72 kilómetros, lo correspondiente este año es el tercer tramo. Se inauguró el primer tramo de la Carretera El Rama-Kukra Hill-Laguna de Perlas; se inauguró ya la Carretera que va de la Rotonda La Paz Centro a la nueva Rotonda de Puerto Sandino; son Proyectos que ya están. Se inauguró el primer tramo de ampliación y mejoramiento de la Carretera Diriamba-Jinotepe-Nandaime. ¡Ya están! Esas son realizaciones que ya póngale sello, están culminadas.
El adoquinado de Larreynaga, por primera vez en la historia Larreynaga ya se vincula a la Red Vial Troncal. Larreynaga había quedado aislada, porque el único vínculo que tenía Larreynaga con los principales centros poblacionales del País era el Ferrocarril. ¿Te podés imaginar cuando se robaron el Ferrocarril cómo dejó a esa gente?
Periodista Alberto Mora
Sí, lo que significó para esa gente.
Palabras del General en Retiro Óscar Mojica
¡Las dejó aislada completamente! Y nosotros hemos venido construyéndoles su Carretera, este año culminamos ese proceso, Larreynaga ya está vinculada a la Red Vial Troncal del País, y hay por supuesto una Alegría y un Regocijo por esta nueva obra de parte de los pobladores, no sólo de Larreynaga, sino de Malpaisillo, de Telica, de San Isidro, de El Jicaral, de Santa Rosa del Peñón, que todos esos están en función de la misma zona geográfica del País.
De tal forma que seguimos avanzando de manera muy vigorosa, de manera muy fuerte, y estamos cumpliendo nuestros Planes porque hay una lógica en todo esto, una lógica que está articulada a nivel de la Presidencia de la República, una lógica que conduce el Presidente de la República y nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo, para llevar el Progreso a las Regiones Productivas del País.
Es decir, cada obra tiene un cálculo de qué impacto va a tener en la Población, cada obra tiene un cálculo de lo que se va a generar en ampliación de la Producción, en mejoramiento de las condiciones para el Comercio, o en el impacto que va a tener esta obra en los Servicios de Turismo, o se incorporan nuevos rubros de la Producción a la Economía Nacional. Todo eso está visto previamente en los diagnósticos que hacemos para la toma de decisión en cada una de estas Carreteras.
Periodista Alberto Mora
Me imagino que sin olvidar la parte social, el beneficio para la Familia, el Niño que va a la Escuela, el que sale a trabajar; es decir, ese impacto que tiene que ver con la gente también es una cosa que ustedes la trabajan, la prevén.
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Exactamente; es decir, el Beneficio no solamente es Económico, es Social, y el Beneficio Social es muy importante. Por ejemplo, hay esfuerzos para vincular a los Hospitales, los nuevos Hospitales que se están construyendo en el País. Ya nosotros estamos iniciando este año, paralelo a la construcción del Hospital de Quilalí, la Carretera que va a vincular a ese nuevo Hospital con la Red Vial pavimentada; el Centro de Salud que se va a construir en Wiwilí, ya nosotros estamos en que ese Centro de Salud debe quedar perfectamente conectado.
Periodista Alberto Mora
Pero Wiwilí ya está adoquinado, ¿verdad, General?
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Es que hay 2 Wiwilí, el de Nueva Segovia y el de Jinotega; a Wiwilí de Jinotega ya llegamos con una tremenda carretera este año.
Periodista Alberto Mora
Entonces queda la parte para llegar por Susucayán, San Fernando, Santa Clara,
Periodista Alberto Mora
Exactamente... Susucayán, Quilalí, El Jícaro, Panalí y Wiwilí de Nueva Segovia.
Periodista Alberto Mora
Ya no está la señora que cruzaba el río, Doña Lencha, creo que ya falleció; pero podés cruzar allí y ya estás al otro lado. Pero qué bien, porque la verdad es que por todos lados se miran las obras, y eso sin meter los caminos que no son Carreteras pavimentadas pero son caminos que se mejoran y que hacen la conectividad y que mejoran también las condiciones para moverse. De esas hay muchas que son ramificales, ¿cómo le llaman ustedes?
Palabras de Oscar Mojica
Hay gran cantidad de Caminos Intermunicipales que estamos dándoles mantenimiento, en esos caminos es común estar construyendo obras de drenaje, alcantarillas, etc., para poder permitir la transitabilidad, para sacar la Producción son fundamentales. En esos caminos conjugamos nuestros esfuerzos con las Alcaldías y de común acuerdo entramos a la reparación, al mantenimiento de los Caminos que van a las Zonas Productivas, que van a beneficiar a Comunidades que se vinculan a la Actividad Social, en Educación, en Salud, etc., y que se vinculan también a la Actividad Productiva.
Son obras importantes, muchas de ellas tienen gran trascendencia para acceder a sectores de las fronteras que son importantes, para acceder a las zonas de producción de Leche que son muy importantes esos caminos; otros que tienen interés para sacar la producción de Granos Básicos en zonas como Nueva Guinea por ejemplo que estamos haciendo una gran labor ahí, y en Chontales estamos haciendo una gran labor en reparación y mantenimiento de Caminos Productivos; en Boaco.
En la Zona del Caribe por ejemplo, tenemos que batallar en el Verano fuertemente, aprovechar al máximo las condiciones de Verano para la reparación y el mantenimiento de los caminos que van a las poblaciones del interior del Caribe: Paiwas, San Pedro del Norte, Wana Wana, Alamikamba, el mismo Bonanza que está ahí, Waspam, El Tortuguero. En el Caribe hay bastante esfuerzo que invertir.
Y en el Pacífico toda la reparación de los caminos que tienen que ver con el Turismo lo hicimos en el Verano; le metimos a la reparación y el mantenimiento de San Juan del Sur, de El Ostional hasta el Naranjo, está nítida la conexión de San Juan del Sur con La Chocolata, Rivas, la dejamos perfecta.
La conexión de Tola con el sector de El Astillero y de El Astillero hacia La Conquista en todo eso hay una Red de Caminos importante, les dimos mantenimiento, los ampliamos, les hicimos obras de drenaje importantísimas, porque esos Caminos que están para Futuro en el marco de lo que va a ser la Carretera Costanera, hoy por hoy lo que tenemos que hacer es mantenerlos nítidos para que la Actividad Turística florezca y tenga las condiciones adecuadas.
Entonces usted puede salir de Managua, por ejemplo, y en hora y media o en una hora y 45 estar en el sector de El Astillero, en el sector de San Martín, en toda esa parte de ahí, yéndose por dentro, por la Carretera de Santa Teresa, La Conquista, Escalante, El Astillero, y de ahí para Tola.
Todo eso es en conjunto con las Alcaldías, nosotros trabajamos fuertemente con las Alcaldías, lo hacemos con la Alcaldía de Diriamba, con la Alcaldía de Tola, con la Alcaldía de La Conquista; allí hay Transporte Colectivo que se beneficia mucho en el mejoramiento de estas condiciones. Son trabajos importantes que generalmente pueden durar dos o tres años en perfecto estado, después hay que estarles dando mantenimiento.
Digamos, todo el acceso que tiene que ver con las costas de Chinandega, eso lo hicimos perfectamente, también vemos obras allí. Y en la Estrategia General vamos avanzando sin separarnos de lo que ha sido el Plan Estratégico que ha trazado el Gobierno bajo la conducción del Presidente.
Periodista Alberto Mora
También en el Caribe Norte se ha avanzado mucho, allí se han hecho cosas; yo porque escucho a la gente que se mueve por esos lados.
Palabras del General en Retiro Oscar Mojica
Esas son distancias largas, pero hemos avanzado muchísimo, y vamos a avanzar muchísimo en este Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que se ha empeñado en una Estrategia de incorporación de las Regiones Autónomas del Caribe a la Vida Económica y Social del País. Es decir, darle las condiciones para que el resto de infraestructuras necesarias para el desarrollo pleno de estas Regiones se puedan llevar a través de estas Carreteras y hacerse efectiva la infraestructura de Electricidad, la infraestructura de Comunicaciones, la infraestructura de Agua Potable y Saneamiento, etc.
De tal manera que en un esfuerzo articulado todas las Instituciones vamos avanzando, cada quien haciendo lo suyo, para incorporar plenamente al Caribe Norte en este caso a la Vida Económica y Social del País, a todas las posibilidades de Desarrollo que ofrece el resto de Nicaragua, y el Gobierno particularmente interesado en el desarrollo pleno. Eso nos va a permitir también incorporar a grandes Regiones Productivas de nuestro País que han estado en el atraso, que han estado con grandes dificultades para potenciarse; entonces ahí vamos.
Son 4 Proyectos los que estamos impulsando ahorita en el Caribe Norte que los podemos mencionar uno por uno : La Carretera Muy Muy-Matiguás-Río Blanco ya estamos reconstruyéndola, haciéndola nuevecita; la Carretera Río Blanco-Mulukukú-Siuna la vamos a inaugurar en Agosto de este año ya concluida, con sus 5 Puentes nuevecitos de gran envergadura; Iniciamos ya el Proceso de Licitación de la Carretera Siuna-Rosita, ya tenemos la No Objeción del Organismo, solo falta que la Empresa que ganó la Licitación presente sus Garantías, presente su Seguro, para dar la orden de inicio y comenzar ya las obras. Igual el caso de Rosita-Sasha, ya estamos en Sasha.
Los últimos 78 kilómetros para llegar a Puerto ya están los recursos destinados por el Presidente, por el Gobierno, para su construcción; esos 78 kilómetros iniciamos a desencadenar todo el Proceso Administrativo y de licitaciones en este momento, de tal manera que a finales de año estamos adjudicándola e iniciando las obras en los primeros meses del 2020 para llegar hasta Puerto cabezas, incluyendo el Puente El Wawa que es una maravilla de Obra Hidráulica de gran envergadura de este País.
Entonces, son Obras de gran envergadura que ningún Gobierno en la Historia de Nicaragua, ningún Gobierno de Derecha se había atrevido a acometer, por la complejidad, por la falta de Visión, por la falta de Patriotismo, de Visión de Soberanía, de Integración Territorial, por la falta de interés en el Progreso de la gente, en el Beneficio de las Minorías Étnicas del Caribe.
Nosotros sí, el Gobierno del Presidente Daniel Ortega ha acometido estas obras con gran Valentía, con gran determinación, poniendo los recursos sobre la mesa, levantando los recursos que son necesarios para llevar estas obras de Progreso de gran impacto en la vinculación también del Caribe Norte con el Centro y el Pacífico del País.
Periodista Alberto Mora
Muchas gracias, General. Eso también es la Voluntad, como usted dice, del Gobierno Revolucionario de transformar; y eso es lo que les duele a algunos. Échense limón, como decía alguien por ahí hace muchos años: Cuando estén amargaditos, échense limón.