Barricada, 15 de mayo 2020
https://barricada.com.ni/miguel-angel-ortez-y-guillen-el-joven-y-valien…

El 15 de mayo de 1931, hace 89 años, Miguel Ángel Ortez y Guillén, el más joven de los generales del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, cayó en combate en Palacagüina.
El Equipo de Barricada/Historia comparte con sus lectores la historia de uno de los personajes más significativos del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, un combatiente que luchó junto al General Augusto C. Sandino contra la invasión yanqui.
Combatir para liberar Nicaragua del invasor
Miguel Ángel Ortez y Guillén, nació en Ocotal, Nueva Segovia, el 4 de noviembre del año 1907. Sus padres fueron José Salvador Ortez y Cleotilde Guillén.
Al proceder de una familia acomodada, Miguel Ángel tuvo las posibilidades de continuar sus estudios en 1927, pero decidió dejarlos para unirse a la guerra de liberación de Nicaragua, motivado a defender la Soberanía Nacional ante la agresión imperialista.
Se conoce poco del ingreso de Miguel Ángel Ortez al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, así como se sabe poco de sus ascensos en grado, pero podemos estar convencidos que siendo un muchacho de poco más de veinte años, logró ser muy capaz, para tener el grado de General, otorgado por el General Augusto C. Sandino.
Redimir a nuestra Patria de las terribles cadenas de los descendientes de Walker
Participó el 27 de febrero de 1928, en el combate de El Bramadero, uno de las acciones más importantes de la guerra contra la invasión imperialista. Para el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional fue una gran victoria y causó gran baja a las tropas marinas invasoras. El historiador Clemente Guido lo sitúa ya con el grado militar de General durante su participación en este histórico combate.
El General Ortez en un manifiesto publicado por la Alcaldía de Managua se refiere a la lucha de la siguiente manera:
“De vosotros liberales y demás Nicaragüenses de honor y dignidad, depende si os dejáis creer de la falsa propaganda, que éste Luzbel nicaragüense y demás traidores ambiciosos levantan en contra de nuestro Ejército Autonomista; que hoy lucha con denuedo contra los piratas y traidores a fin de redimir a nuestra Patria de las terribles cadenas con que esos descendientes de WALKER la quieren remachar”.
Valiente y decidido en el combate
Fue así su destreza militar combinada con su juventud que junto a dos grandes veteranos de guerra, como era el General Pedro Altamirano y Carlos Salgado, estuvieron al frente de la guerra contra el yanqui invasor, durante los meses que el General Augusto C. Sandino pasó en México entre 1929 y 1930.
El mismo General Sandino desde México reconoció el gran trabajo militar que realizaban su generales en su ausencia: “En estos momentos nuestra lucha está circunscrita a la conservación de los elementos bélicos con que hemos combatido, para mientras reanudamos nuestras actividades, estando al frente de las fuerzas que permanecen en la región de Las Segovias los Generales Pedro Altamirano y Miguel Ángel Ortez, Coronel Coronado Maradiaga y Teniente Coronel Rafael N. Altamirano. Toda versión pueden ustedes haber oído en relación con nosotros, pero nunca la de que nuestras armas hayan caído en poder del enemigo” (28 de enero 1930).
Desde su integración a las filas del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, destacó por su actuar decidido en el frente de guerra. Participó en combates, como el de las Cuatro Esquinas en Matagalpa en agosto de 1930. También se destacó en el enfrentamiento del 18 de agosto en Jinotega, donde las tropas a su mando causaron cuantiosas bajas al enemigo.
El nicaragüense que ame a su Patria debe tener conciencia de su papel histórico
A finales de 1930 e inicios de 1931 realizó una importante emboscada a las tropas combinadas de la marina norteamericana y a la Guardia Nacional en la localidad de Achuapa, de la que él mismo le informó al General Sandino: “Les avanzamos a los piratas yankes, cinco máquinas, tres brownis automáticos, 13 trece rifles levis, 4 cuatro pistolas 45, dos morteros de lanzar bombas con 100 bombas 60 bombas de mano y demás objetos útiles para nuestro ejército”.
Miguel Ángel Ortez y Guillén, en su manifiesto de 1931, afirmó haberse unido a las “… filas autonomistas, que son las que debe buscar todo nicaragüense que ame a su Patria y todo Centroamericano que tenga conciencia de sí mismo y de su papel histórico”.
Recordado con admiración y cariño
El último combate que protagonizó con sus tropas a mando, fue el heroico combate de Palacagüina, donde cayó combatiendo hace 89 años. El General Sandino lo recordó con estas palabras: “Murió el 15 de mayo de 1931 en la batalla de Palacagüina, por una bomba de avión. Su muerte fue muy sentida en el ejército y su memoria es reverenciada por todos los soldados que le conocieron».
El General Sandino le tenía aprecio y cariño, como se puede apreciar en otro fragmento: “Era un joven muy inteligente que además tenía el don de presentir las cosas o del sexto sentido como suelen llamarlo. Poseía muy buena instrucción, intuición militar y muchísimo valor. Fue uno de los más importantes Generales que tuve y también uno de aquéllos a quien más afecto tuve”.
Inspirando a generaciones de militantes
En los años ochenta, uno de los Batallones de Lucha Irregular del Ejército Popular Sandinista, llevó el nombre «Miguel Ángel Ortez» (MAO), para honrar la memoria de este gran estratega militar. En ese contexto, muchos jóvenes cumplidores del Servicio Militar Patriótico y oficiales, lucharon contra la agresión promovida por el imperio yanqui, como lo hizo en su época el General Ortez y Guillén.
Este pasado jueves fue recordado por la compañera Rosario Murillo, quien destacó: “Entregó su vida por Nicaragua, el 15 de mayo de 1931, una leyenda, leyenda para la juventud nicaragüense, Miguel Ángel Ortez, General del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional…”
Hoy en Nicaragua, la militancia sandinista encuentra inspiración en este joven, un espejo de lucha e ideales antiimperialistas.
Reconociendo que los vende patria de hoy son los mismo vende patria de ayer, reafirmamos la vigencia de las ideas del General más joven del Ejército Defensor, Miguel Ángel Ortez: “Luchar contra el imperialismo yankee y los traidores nacionales es nuestro deber”.
Fuentes consultadas
– Revista N° 15 – Miguel Ángel Orthés y Guillén, inolvidable y glorioso hermano, Alcaldía de Managua
– Revista Defensa Nacional Ejército de Nicaragua, N° 58
– José Romásn, Maldito País