Entrevista con el Sub Comisionado Ramón Zavala Olivas, en Alamikamba, municipio de Prinzapolka
November 16th 2021
Nota editorial de TcS: Se grabó esta entrevista en Alamikamba la mañana del día en que entró Huracán Iota a la Región del Caribe Norte de Nicaragua. Ese día Sub Commisionado Zavala Olivas estuvo a cargo de la organización de sus oficiales en apoyo a la Comisión Municipal de Prevención y Mitigación de Desastres del municipio de Prinzapolka. Sin embargo, brindó esta entrevista en medio de las preparaciones para la entrada del huracán. Sub Commisionado Zavala Olivas es uno de dos oficiales quienes sobrevivieron el ataque de un grupo fuertemente armado contra su puesto policial el día 11 de junio del año 2018 en la comunidad de Sislao Paraska, comarca Pueblo Nuevo, en la municipalidad de Mulukuku. Los oficiales Carlos José Zamora Martínez y Dixon Bismarck Soza Enríquez fueron asesinados durante el ataque. Sub Oficial Martín Sánchez Gutiérrez fue llevado, torturado y asesinado más tarde. El ataque fue organizado por un político golpista de Muluuku apoyado por delincuentes de la zona. Aunque el ataque ocurrió durante el fallido golpe de estado de 2018, en efecto el incidente fue la continuación de una campaña de extrema violencia por grupos del crimen organizado que han estado activos en el Tríangulo Minero durante más de veinte años. Desde 2007, sus crímenes contra la población han tenido un aspecto explícitamente político con un persistente patrón de ataques y asesinatos contra militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, como las compañeras Carmen Hernández Jarquín y Alejandra Sánchez Zeledón detallan en sus testimonios. Ambas son viudas de compañeros sandinistas asesinados por el auto-denominado Grupo Armado Opuesto al Gobierno, que es la más reciente manifestación del crimen organizado en el Triángulo Minero. Como explica el Sub-Comisionado Zavala Olivas, esta actividad criminal ha sido apoyado y promovido por activistas de los partidos Liberales de la zona.
Tortilla con Sal: Aquí estamos en el pueblo de Alamikamba en el municipio de Prinzapolka. Estamos entrevistando al compañero Sub Comisionado Ramón Saturnino Zavala Olivas. ¿Podría hablarnos un poco de lo que pasó en el ataque en 2018, contra la estación de policía en la comunidad de Pueblo Nuevo en el municipio de Mulukukú?
Sub-Comisionado Ramón Zavala Olivas: Sí correcto. Realmente nosotros estábamos cumpliendo un objetivo ahí precisamente orientado por la jefatura departamental de resguardar el orden y la tranquilidad ciudadana en esas comunidades. Sucede que el día del 18, el día 11 del 2018, a eso de las cinco de la mañana, un grupo delincuencial, organizado por el alcalde Apollonio Vargas de Mulukukú, el cual tenía un tranque en la vía donde no dejaban pasar productores a vender sus productos. Entonces la mayor parte de los productores se les perdía el producto ahí por producto a que el tranque no podían dejarlos pasar y el que pasaba le cobraban dinero, una cantidad de reales.
Bueno, resulta que nosotros estábamos en ese poblado guardando el orden y la seguridad ciudadana a los productores, el cual, las personas se sentían agradecido. Se sentían con confianza al tener ese puesto policial en esa zona de nosotros. Realmente no les hacíamos daño a la población, más sin embargo garantizábamos la seguridad ciudadana. Los productores muy tranquilo con la policía. Se sentían satisfechas con la presencia de la policía de ese puesto que estaba ahí.
El día 11 de Junio del 2018, a eso de las cinco de la mañana, llegó un grupo delincuencial aproximadamente de unos 18, 19 elementos armados, con armas de guerra, de caserío. Y fuimos atacado. Fuimos atacado en nuestro puesto policial donde realmente ahí murió el Teniente Ezequiel Sanchez Enrique, el Teniente Dixo Enrique Sosa y el teniente Carlos José Zamora Rodríguez. El cual estábamos nosotros garantizando la seguridad en ese puesto.
Habíamos un total de cinco compañeros, del cual sobrevivimos del ataque, de lo que fue el ataque que impusieron esos delincuentes golpistas terroristas, sobreviví mi persona... Yo que era el jefe del puesto y el Sub Inspector Leonardo Castillo, el cual somos sobrevivientes de ese ataque.
Podría decirle que realmente estos elementos decían tener un tranque pacífico en la vía, pero el cual nosotros nunca esperábamos de que estos elementos iban a organizar, recogieron todos delincuentes antisociales para ir a hacer el ataque al puesto policial. En ningún momento se nos imaginaba a que esta gente, como realmente se iban a tener un tranque pacífico, iban a realizar este tipo de acción en contra de la seguridad, en contra de la policía nacional, principalmente el puesto que estaba ubicado ahí.
La mayor parte de la población de esa sector está bien claro de la situación y más que nadie ellos son testigos de que sí, nosotros no hacíamos daño a la población ahí. Nosotros los protegíamos y actuamos conforme a la ley, capturando algunos delincuentes que perjudicaban ahí algunos productores. Pero sin embargo estos estaban en contra de la seguridad que nosotros estábamos brindando a la población. Y eso fue lo que pasó ese día... el 11 de Junio del 2018.
TcS: ¿Y eso Sub Comisionado le tomó por sorpresa a ustedes y sus compañeros o ya sabían algo... que algo iba a pasar?
Ramón: Nosotros manteníamos hasta la coordinación con las comunidades alrededor, el cual estábamos informado de que ahí no había nada. Ahí la situación estaba pacífico porque realmente la población y las comunidades no querían estar en ese tipo de actividad que estaban realizando. Y por lo tanto la gente estaba tranquila alrededor. Nosotros no teníamos ninguna información. Nos agarraron de sorpresa. Porque esto fue organizado desde el casco urbano de Mulukukú. Se organizaron solo para ir a dar el golpe a los compañeros que estaban ubicados en nuestro puesto policial.
TcS: ¿Entonces los atacantes no vinieron de las comunidades de ahí. ¿Vinieron de más largo, más afuera?
Ramón: No se organizaron de la comunidad. Se organizaron de la zona más larga, desde ahí alrededor del puesto policial. Claro que vinculaba siempre al grupo de Rigoberto López, unos integrantes del grupo de Rigoberto... no sé el apellido pero Rigoberto. Entonces parte de esa banda pues también participaron en la agresión porque ahí son un nexo de la banda criminal, más la banda organizada por el señor Apollonio Vargas que en ese entonces era el alcalde de Mulukukú.
TcS: ¿Puede explicar a la gente que... porque mucha gente no entiende por qué les atacaron a ustedes, por qué... ?
Ramón: Bueno realmente ese grupo de criminales siempre está en desacuerdo con las buenas acciones que hace el gobierno. No está de acuerdo con el Frente Sandinista. El Frente Sandinista es un gobierno de muchos proyectos de apoyo al campesinado, de apoyo a la gente más desposeída, los ayuda a esos sectores. Entonces, esos grupos no están de acuerdo con el apoyo que hace el gobierno a las diferentes personas de escasos recursos. Entonces ellos quieren formar presiones para llegar al poder a través de la presión, a través de un golpe. Pero realmente la gente está clara de la situación. Principalmente la gente que existe en esas comunidades donde fuimos atacado, la gente está bien clara y más, que testigos ellos saben claritamente de que ellos fueron los que llegaron a perjudicar a donde nosotros estábamos.
TcS: Sí. Y Sub Comisionado, me puede hablar un poquito... porque... del contexto de esta situación. Porque allí en Siuna me estaba explicando un poco la historia de este llamado Grupo Armado Opositor al Gobierno que está dirigido por este tipo Rigoberto y me estaba explicando que tiene una dimensión delincuencial, nitidamente delincuencial, pero también tiene su aspecto político. ¿Podría explicar un poco a nosotros cómo es eso?
Ramón: Bueno, es un grupo que realmente se moviliza por lo que es prácticamente también zona de... parte de la zona de Jinotega y parte de la zona del municipio de Siuna, Mulukukú y a otro municipio.
TcS: ¿Aquí?
Ramón: Aquí muy poco, muy poco, pero sí, tuvo influencia en su momento, una parte sur de aquí del municipio. Realmente estas personas están dirigidas por algunos dirigentes en contra del gobierno.
TcS: ¿Dirigentes políticos?
Ramón: Dirigentes políticos. Porque realmente estas personas andan haciendo daño a las personas campesinas prácticamente. Aquellos compañeros que trabajan con el Frente Sandinista y se encuentran en las comunidades por ahí, tratan de prácticamente hacerles daño, hacerles daño.
TcS: ¿A los compañeros Sandinistas?
Ramón: A los compañeros Sandinistas, a los de CLS*, en diferentes comunidades. Y eso prácticamente, según ellos, ellos andaban haciendo presión al gobierno para darle a conocer con la población sus acciones, sus fechorías y casi lo mismo con el resto de las personas que son afines al Frente Sandinista, vayan creando temor en las comunidades. Pero realmente son acciones criminales que andan haciendo. Con eso no van a ganar gente sino lo que andan haciendo es poniendo en contra a la misma población campesina en contra de ellos. Porque ninguna persona no va a estar en contra de las acciones criminales que estos sujetos andan haciendo.
TcS: He estado trabajando intentando aprender más sobre el tema de las invasiones de los territorios indígenas de parte de gente de afuera de, gente que viene de....gente que lo llaman colonos. ¿Usted piensa Sub Comisionado que hay alguna relación entre estas bandas armadas delincuenciales y las invasiones de tierras indígenas?
Ramón: Bueno, yo pienso de que tal vez que la invasión de las tierras indígenas son personas que vienen de otra zona, del Pacífico que ahí venden sus propiedades y que posteriormente por comprar tierras más favorables se meten a los territorios indígenas. Y como hay personas que se encargan de hacer negocios sucios en cuanto la situación de tierras indígenas, entonces así compran propiedades, más sabiendo que están evadiendo la Ley 445, ¿verdad? Y de esa manera, yo considero de que no tienen mucho influencia con esos grupos.
TcS: ¿Con los grupos delincuenciales?
Ramón: Sí. No tienen mucho influencia. Son cuestiones ya muy personales. En cuanto a la situación, compran y lo... Algunos dirigentes indígenas, hay unos dirigentes indígenas que se han encargado de ya hacer ventas sucias, ilegales de las propiedades.
TcS: ¿No sé si tiene algo que agregar?
Ramón: Le agradezco por la entrevista.... Ya la gente está clara de nuestro proyecto, de nuestro gobierno y no creo que la gente se vaya a equivocar. Todo el mundo estamos claro de que el proyecto del Frente Sandinista es apoyar a los más desprotegidos de las comunidades. Caso preciso, lo que estamos viendo ahorita en la situación desde el huracán que hemos estado trabajando junto con las autoridades civiles, entonces estamos no permitiendo que hayan víctimas, en cuanto la situación de las inundaciones...
TcS: ¿Y qué apoyo han hecho para las comunidades después de Eta y ahora con esta otra huracán? ¿Qué medidas han tomado?
Ramón: Nosotros nos tomamos las medidas junto con la comunidad, o sea con las autoridades municipales de evacuar. Evacuar toda esa población que está en la ribera del Río Prinzapolka, tanto río abajo como río arriba. Las estamos trayendo a albergues aquí en el casco urbano de las comunidades que están más cerca. Y las comunidades que están más largas de aquí, entonces las estamos reconcentrando en lugares seguros, en albergues seguros, en partes más altas de las comunidades. De esa manera no permitir pues, ese es nuestro objetivo, no permitir que tengamos víctimas que lamentar. Y gracias a Dios que hemos salido bien con el huracán que acaba de pasar. Esperamos que este que esta, que quiere entrar, pues que salgamos bien también. Esa es nuestra gran lucha y ojalá que Dios nos permita salir con bien.
* Comités de Liderazgo Sandinista