Gobierno del Presidente Ortega no descarta elecciones anticipadas "si cesa la violencia"

Submitted bytortilla onLun, 25/06/2018 - 19:31

Aída Palau, RFI, 25 de junio 2018
http://es.rfi.fr/americas/20180625-gobierno-de-ortega-no-descarta-elecc…


El presidente Ortega y su esposa la vicepresidenta Rosario Murillo, el 16 de mayo
en la primera ronda de diálogo nacional. Foto: REUTERS/Oswaldo Rivas

[Entrevista RFI] El ministro nicaragüense de Políticas Nacionales, Paul Oquist, estuvo en nuestros estudios para comentar la crisis social y política que atraviesa su país y la apertura del proceso de diálogo entre el Gobierno, la sociedad civil y la Iglesia.

RFI: Han llegado a Nicaragua dos delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). ¿Qué van a investigar?

PO: El gobierno ha invitado al Alto Comisionado de Naciones Unidas y la CIDH se ha hecho presente en el país, tanto como la Organización de Estados Americanos. Se ha invitado entonces a especialistas forenses de la CIDH a acompañar la Comisión Nicaragüense de la Verdad, de la Justicia y de la Paz para dilucidar cada caso de violencia, porque ha habido generalizaciones basadas en nada.

Esto lo hará caso por caso con los fiscales nicaragüenses, para esclarecer las causas judiciales y establecer el culpable. Hay que parar la violencia por donde venga y no hay pretextos ya para no seguir adelante con el diálogo.  

Si llega a haber un acuerdo en este diálogo, las organizaciones pueden jugar un papel para establecer condiciones aceptables para las partes, ayudando a cesar la violencia y restableciendo la confianza mutua.

Paul Oquist, ministro de Políticas Nacionales de Nicaragua, estuvo en entrevista con RFI. Florencia Valdés / RFI

RFI: Si cesa la violencia, ¿ustedes se comprometen a convocar elecciones en marzo próximo?

PO: El Frente Sandinista de Liberación Nacional ha dicho: "si cesa la violencia, no hay tema que no se pueda poner en la mesa y que no se pueda negociar", incluyendo ese. Esto no es un movimiento pacífico, hay barricadas y tanques, o sea que es un movimiento armado.

La forma de acabar con esta crisis es levantando las barricadas que tanto perjudican a la población y comenzando el diálogo serio para llegar a acuerdos sobre las reformas políticas del sistema electoral y la organización electoral. Pero eso no se resolverá aquí sino en la mesa de negociaciones.

RFI: Periodistas han sido atacados. La radio Darío en León fue quemada y su propietario afirma que eran fuerzas armadas paramilitares. ¿Existen grupos?

PO: Hay que investigar ese caso. Pero algo es cierto: la violencia, venga de donde venga, tiene que cesar. No debemos engañarnos, hay un grupo que quiere un golpe de estado. Dicen que Ortega se vaya ya.

RFI: Piden elecciones anticipadas..

PO: No, los dirigentes del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) dicen: "Que se vaya ya, mañana es demasiado tarde". Esa es una posición golpista. No es ni institucional ni constitucional y no desemboca en elecciones.

Este movimiento de disidencia de nuestra formación política es de los más violentos. ¿Por qué? Porque esa es su base de poder. Ellos tienen los grupos enmascarados; ellos fueron los que estuvieron cortando los árboles de la vida; ellos fueron los que han promovido los saqueos.