Entrevista al Doctor Gustavo Porras, Coordinador Nacional del FNT y Presidente de la Asamblea Nacional
Canal 13, con Roberto Zúñiga
19 de Abril, 2018
Periodista Roberto Zúñiga
Aclaremos las dudas alrededor de esta Reforma, no lo voy a hacer yo solo, me acompaña esta mañana aquí en el Estudio de Viva la Vida el Secretario General del Frente Nacional de los Trabajadores y Presidente de la Asamblea Nacional, el Doctor Gustavo Porras. Bienvenido Doctor, gracias por acompañarnos.
En principio, me gustaría que nos hablara sobre el aporte de los Jubilados, el 5% del que ahora van a tener que aportar según la Reforma ya aprobada, ya publicada en La Gaceta, Diario Oficial, para sus Servicios de Salud. Cuéntenos un poco alrededor de esto.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Buenos días a tod@s l@s Televidentes. Efectivamente, yo el día de antier vi la Entrevista a Porfirio García, y él aprobaba y apoyaba esta Reforma, pero ¿saben por qué? Ahora a Porfirio ahí lo salían atacando algunos, porque Porfirio está claro lo difícil que es ser Jubilado, llegar a las Empresas Médicas Previsionales, y que le digan: No, usted no tiene cobertura, esta cobertura es solo para el Trabajador Activo; no, es que usted no cotiza, esta cobertura es solo para los que cotizan. Eso le dicen al Jubilado y al Pensionado.
Es más, el que está Jubilado por Invalidez ahorita no está cubierto en el aspecto de Salud; entonces, la realidad es que el Pensionado y el Jubilado con el aporte del 5% y el recibo de su Colilla de Cotización para Salud por ese aporte va a tener exactamente el mismo Derecho que el Trabajador activo en Atención de Salud. Ya no le van a decir, no pueden decirle: No tiene cobertura, es que su canasta es más pequeña, es diferente a la canasta que tienen los Trabajadores Activos.
He consultado con muchos Pensionados, y decían: Yo prefiero cotizar para Salud, de mi Pensión, porque no me dan, no me cubren, me dicen que no me cubre porque soy Jubilado, y tengo que ir a buscar cómo comprar mis pastillas. Entonces, ese 5% si es bien cierto significa un aporte del Jubilado, un aporte de su Pensión, pero tiene que regresársele en tener el mismo Derecho que cualquier Trabajador Activo en todas las Empresas Médicas Previsionales.
Periodista Roberto Zúñiga
¿No hay justificación para que no sea atendido el Jubilado a partir de ahora?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
No. Y les voy a decir, yo recuerdo una entrevista con un dueño de una Empresa Médica Previsional que decía, una cosa horrible, decía: “¿Vos no sabés lo que es un viejo? Padece de todo y si no padece, lo inventa”; además, quien lo dijo ya tiene 70 y pico de años. Y él dijo: “Ya gracias a Dios salí de eso, ya no estoy atendiendo a Jubilados y Pensionados”, así dijo,. Y yo decía ¿por qué? Claro, porque el per cápita que se pagaba por ese Jubilado era diferente, y entonces para él era una carga.
Ahora ya no, porque el Jubilado va a aportar el 5%, la Empresa Previsional va a recibir como un Cotizante, y tiene que atenderlo como si fuera un Trabajador Activo. Ahora, nadie está diciendo que eso no es un aporte, sí es un aporte, pero va a permitir que el Jubilado que es la edad en que más se necesita esa Atención Médica, y más frecuente, va a poder demandar que se le atienda igualito que a un Trabajador Activo, con la misma cobertura.
Periodista Roberto Zúñiga
¿Se ampliará la Lista de Medicamentos para los Jubilados?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Tiene que ser igual a la de todos, porque el problema es ese, había dos listas, la Lista de Medicamentos para el Trabajador Activo y la Lista de Medicamentos para el Jubilado. No, es que va a haber una sola lista, la que le corresponde a cualquier Jubilado, Pensionado, o Trabajador Activo, porque están cotizando por Salud.
Periodista Roberto Zúñiga
¿Mejoraremos el Servicio de Salud?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Tiene que mejorarse. Ahora, esa es otra cosa, vos podés pagar cantidad de cotización, Activo o Jubilado, y el Servicio de Salud puede ser malo. Entonces es una obligación y ahí sí el INSS tiene que poner Supervisores y gente a darle seguimiento a la calidad del Servicio de Salud.
Pero ahí me vas a caer en otra cosa: Ah, es que se ha aumentado el número de personas que están contratadas por el INSS. ¿Y cómo querés que supervise? ¿Estamos claros? Porque aquí hay gente que está interesada en crear confusión y manipulación; entonces ¿cómo querés que supervise? Para supervisar necesito Supervisores y no es cualquier Supervisor, son Médicos calificados. Entonces necesitamos que esas personas comiencen a andar a darle seguimiento a la atención de los Trabajadores y los Jubilados.
Periodista Roberto Zúñiga
Doctor, aclárenos algo, creo que hay cierta confusión alrededor de la cantidad del porcentaje del aporte del Trabajador... 0.75%; aportábamos el 6.25, ahora vamos a aportar el 7. Hay cierta confusión porque la gente pregunta, ¿es el 7 más?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Nosotros vamos a aportar 0.75%.
Periodista Roberto Zúñiga
¿Más del que ya aportamos?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Más del que ya aportamos, 0.75% más. Pero ¿qué significa ese más? ¿Qué cantidad es? Es decir que usted va a aportar 75 centavos por cada 100 córdobas de salario que tenga. Eso es. O sea, 7 córdobas con 50 centavos por cada 1,000 córdobas de salario que usted tenga. Si usted gana 10,000 entonces va a aportar 75 córdobas más de lo que aporta ahorita. Si usted gana 10,000 ahorita aporta 625 al Seguro, entonces va a aportar 700 córdobas si gana 10,000, pero 700 córdobas por todo, no más, es decir 75 córdobas más.
Seguro que nos están viendo Personas, Empresarios que pueden ganar 100,000, entonces usted ahí sí va a aportar lo correspondiente a 100,000, que son 7,500 córdobas de cotización. Pero ¿saben qué és lo que pasaba ahorita? Que el que ganaba 100,000 no aportaba 7,500, no hubiera aportado más; es decir, no aportaba lo que le corresponde porque aportaba como que si ganara 88,000, y el que ganaba 200,000 aportaba como que si ganara 88,000.
Es decir, una persona que ganaba 170,000 pesos, aportaba no el 6.25% que usted aporta ahorita, aportaba el 3%, porque aportaba como que si ganaba 88,000. Eso se quitó y se dijo: De acuerdo a como es tu salario, vos aportás tu Cotización, y probablemente eso pudo haber chimado a alguna gente de la que más gana, pero eso era necesario: El que gana más, que pague más.
Periodista Roberto Zúñiga
Voy a mostrarles ahora un reporte sobre la posición de los Maestros, qué piensan l@s Maestr@s alrededor de esta Reforma. Doctor Porras, ¿esta Medida es temporal, es permanente? ¿Va a aumentar cada año?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
No, no va a aumentar cada año, esta Medida ya se tomó, ya está, sin embargo vos tenés que darle seguimiento a la situación financiera del INSS, porque aquí se está diciendo que el INSS no puede aumentar sus Gastos Administrativos más del 5% anual, entonces darle seguimiento a que eso se cumple, darle seguimiento a cómo va el Balance. Porque el Seguro Social es un equilibrio entre lo que entra de dinero y lo que se distribuye de dinero en Pensiones, etc.; entonces tenés que ir viendo ese Balance.
Pero ahora que estaba viendo el Reportaje de los Maestros me acordé de algo, para que tus televidentes estén claros de qué es lo que no se dice aquí. ¿Ustedes saben cuáles eran una de las propuestas que los Sectores, ahora yo entiendo lo que es la palabra fariseo, que ahora dicen y se golpeaban el pecho?
Una de las propuestas, aquí la tengo, es aumentar la Edad de Jubilación a Maestros y a Mineros, porque ustedes saben que la Ley actual dice que los Mineros pueden jubilarse a los 55 años, por la dureza de su labor, y que las Maestras se pueden jubilar a los 55 años con 750 semanas, y los Maestros varones cuando tengan 1,500 semanas. Ellos decían: Eso no puede ser. Esa era una de las propuestas del Sector Empresarial.
Periodista Roberto Zúñiga
Aumentar las Semanas de Cotizaciones.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Entonces la propuesta del Sector Empresarial era: Uno, que todos nos jubiláramos hasta los 65 años de edad. Eso no lo podemos aceptar nosotros; la segunda, que tengás 1,500 semanas cotizadas. ¿Saben lo que significa eso? Si vos trabajás continuamente, si nunca te despiden de un trabajo, si nunca pasás una semana sin trabajar, significa 30 años continuos de trabajo.
Entonces, ¿qué sucedía? Si vos llegás a los 60 años ahorita, y de acuerdo al Sector Empresarial te iban a decir: No, ya no podés jubilarte este año, vas a jubilarte dentro de 5 años. Ah bueno, voy a esperar los 65. Pero vos te ibas a jubilar porque tenés 750 semanas, cuando te llegaron los 65 años te dicen: No te podés jubilar porque necesitás 1,500. Ideay, me faltan todavía de nuevo 15 años.
Periodista Roberto Zúñiga
Si de hecho cuesta llegar a 750, ahora 1,500.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
¡15 años! Eso era imposible. Y hay una cosa que ahora que estás hablando del 5%
de los Jubilados, hay que decir esto de los que se golpean el pecho, ellos propusieron que se les quitarla la Pensión Reducida, que no existiera la Pensión Reducida, que ya habían hecho, porque ellos lo hicieron, la Pensión Reducida en el tiempo de Doña Violeta la quitaron, y el Comandante Ortega la restituyó. Ahora, uno de sus planteamientos es que se quitara la Pensión Reducida; entonces, aquí hay que dejar claras las cosas y sus responsabilidades.
Periodista Roberto Zúñiga
Era aceptar esa propuesta del Empresariado, o hacer lo que se está haciendo ahora.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Pero además, ahí hay otras cosas, por ejemplo ellos decían que se les quitara el deslizamiento, el 5% anual que tienen las Pensiones. Los Pensionados y los Jubilados reciben 5% anual del ajuste de sus Pensiones, el planteamiento de ellos es que se quitara, y que desapareciera lo que se llama Pensión Mínima. Que la Pensión Mínima es cuando al hacer el cálculo de su primera Pensión sale por debajo del Salario Mínimo del Sector Industrial se le pasa automáticamente a ese Nivel; es decir, si te salen 2,800 pesos vos pasás a 5,500. Entonces ellos decían eso hay que desaparecerlo, lo que pasa es que no dicen qué es lo que plantearon, sino que la alharaca es por las Medidas necesarias.
Algo en que todos estamos de acuerdo es que había que tomar una decisión, una Reforma al INSS, todo mundo está de acuerdo. Eso es lo importante.
Periodista Roberto Zúñiga
Como todo mundo también coincidirá conmigo de que los Seres Humanos tenemos una memoria corta, y lamentablemente los nicaragüenses en particular más todavía. ¿Cuál es la crisis financiera del INSS, cuál es el origen de esta crisis financiera?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Hay que recordar que nosotros venimos hablando de, a ver, todos los televidentes y todos los que manejan Redes y eso, entren a Internet y pongan: “Rosario Mining Company, Bono”, y se van a encontrar que en los 90 agarraron un Bono que no servía para nada, era inexistente, y de ahí sacaron 9 millones de dólares del INSS para pagar ese Bono, lo pagaron con riales del INSS. ¿Eso ya se olvidó? Y ahí sale, en un Reportaje está clarito quiénes pagaron, quiénes se quedaron con algo... ¡Todo!
¿Manejan Internet? Busquen cualquier navegador y pongan en su navegador: Colilla de Cotización de Luis Anastasio Somoza Debayle, un señor que murió hace tiempo pero en el año 2001 apareció cotizando en la Chao Hsing, una Empresa que el Parque Industrial era correlacionada con el que era Director del INSS, y aparecía cotizando en una empresa relacionada con él también... ¡Ideay, los muertos cotizaban!
Claro, era una forma de cómo desbarataron el INSS, muy simple, lo voy a hacer con números cerrados. Si yo agarro 10,000 cotizantes que están fallecidos, y los deposito a nombre de tu Empresa Médica Previsional y mi per cápita es 390 córdobas por cada Cotizante, 390 por 10,000 son 3 millones 900,000 córdobas mensuales que yo te entrego para tu Empresa. Pero los muertos no reclaman Salud, es decir, ¿qué pasó ahí? Que en las colillas se les fue un nombre muy conocido, y un trabajador, como los trabajadores están en todos lados, encontró y lo presentó, ahí está el periódico. Ahí ya tenemos dos.
Periodista Roberto Zúñiga
Ese es un caso particular. ¿Hay bastantes casos así, son muchos?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Hay muchos.
Periodista Roberto Zúñiga
¿Cómo encontró el INSS en el 2007 este Gobierno?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Acordate que se hicieron Reformas y la última que se había hecho fue en el 2013, y tampoco el Sector Empresarial firmó. Pero en esa Reforma no hubo, por la característica de nuestro Gobierno, aumento en la Cotización del trabajador, solo hubo aumento en el aporte del Empleador.
¿Y sabés por qué? Ahora van a decir: Es que este Gobierno es contra los Empleadores... ¡No, este Gobierno es de Unidad Nacional! Pero dejame decirte esto, porque en los 90 acordate que los trabajadores cotizábamos el 4%, y sin ninguna discusión, ni sal, ni Medios, ni nada, el Presidente Alemán puso 6.25%. Ese 6.25 viene de una decisión.
Periodista Roberto Zúñiga
Doctor, tengo 40 años de edad, 20 de trabajar, hace 20 años cotizo, o sea, hace 20 años doy dinero para el INSS. ¿Dónde está ese dinero, en qué se invierte?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Eso es importante, porque todo mundo dice: ¿En qué se invierte? Nuestro Sistema de Pensiones es un Sistema de Reparto Simple; es decir, usted paga las Pensiones de hoy con los riales que recibe la Cotización para
Pensiones. Es como que tenga usted un recipiente y aquí entra, y aquí sale, entra 10, reparte 10. Ahora, si los Pensionados van aumentando y los Cotizantes aumentan, pero los salarios no aumentan, aparte de todas esas barbaridades, pero llega un momento de todos modos en que tiene que mantener el equilibrio, y va a necesitar una de dos cosas, oigan bien, una de dos cosas: O disminuyen la salida o aumentan la entrada, de agua digamos; o disminuyen la salida o aumenta la entrada de dinero.
¿Cuál es el planteamiento del Sector Empresarial y de unos Consultores, porque no fue el Fondo Monetario, es una Empresa Consultora? ¿Saben cuál era el planteamiento? Disminuir la salida, es decir, cerrar las Pensiones Reducidas, aumentar la Edad de Jubilación... ¿para qué? Para que no salga.
¿Cuál es el planteamiento de nosotros? No toquemos aquí porque son los Sectores más desprotegidos realmente, entonces aumentemos la entrada, que el Empleador ponga 3.5%; nosotros los Trabajadores 75 centavos por cada 100; aumentemos la entrada, ese 5%. Y eso también el Gobierno tiene que ponerlo, el Ministerio de Hacienda tiene que pagar como Empleador 3.5%, pero además va a pagar 1% más en término de Salud. Aquí esas son las dos opciones, tenía que hacerse. ¿Vos te acordás de la Super-intendencia de Pensiones?
Periodista Roberto Zúñiga
Claro, claro.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Ahí hubo un gasto terrible, ¿por qué? Porque en Chile habían hecho una Reforma al Seguro Social, después pasó a El Salvador, existen las Afores en México y no las quisieron aceptar aquí. Eso era parte desde ese tiempo de que el Seguro necesitaba reformarse, y entonces nos quisieron implementar el Sistema de Ahorro.
¿Sabés cuál es el Sistema de Ahorro? Que si vos cotizaste y ahorraste 10,000, eso es lo que tenés y yo te lo voy a ir dando a cuenta gotas. Es decir, en vez de tener una Pensión Mínima que tenés ahorita de 5,500, tendrías Pensiones como está sucediendo en lugares donde esta Sistema, de 500 córdobas, 300 córdobas, de 150 córdobas. Eso no lo queremos los Trabajadores.
Periodista Roberto Zúñiga
Hay algunos señalamientos administrativos del INSS... ¿Se van a reducir?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Está contemplado 5%, es el tope de eso. Yo les dije, ¿cuáles Gastos Administrativos, los que vienen a disminuir los Gastos Administrativos que vienen por ineficiencia? De acuerdo, pero no me digan que vamos a disminuir Gastos Administrativos para que se deje de atender a las personas que están en Hemodiálisis, o las personas que están en los Programas Oncológicos, o las personas que se les toman los Exámenes Especiales. Eso no es disminuir, ese es un problema.
O no me digan que se les va a disminuir para volver al tiempo de las grandes filas de 2 cuadras, donde estaban los ancianos en un Banco, en medio Sol, y el Banco cobraba pero solo ponía una Caja, y los anciano hasta se desmayaban. Los Periodistas saben que estoy diciendo la verdad, y la fila salía del Banco y daba la vuelta.
Entonces el INSS tuvo que abrir diferentes Cajas en distintos lugares; tuvo que poner toldos y contratar a personas para atender a los ancianos; además, tuvo que crear un Sistema que incluso en muchos casos se les llega a dejar la Pensión a su casa. Esos son Gastos Administrativos, ¿será justo reducir esos gastos? No, yo no estoy de acuerdo, volver al tiempo donde los ancianos eran maltratados a hacer filas de 3 cuadras... ¡No!
Periodista Roberto Zúñiga
¿Pero hay un techo?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Hay un techo, entonces tienen que buscar adónde, porque ahora tenés una Óptica, entonces hay que buscar cómo limitar ese techo a las cosas que sean necesarias y que son en beneficio de la gente.
Periodista Roberto Zúñiga
Doctor Porras, muchas gracias, gracias por su tiempo. Ojalá el Doctor haya aclarado ciertas dudas que hay sobre la Reforma al Seguro Social.