MANAGUA: "Este es un Modelo Solidario, es un Modelo que va a la atención directa de la Familia, es nuestra responsabilidad, pero la Familia se involucra que es otro elemento fundamental. En todos estos esfuerzos la Comunidad está organizada"

Submitted bytortilla onJue, 12/05/2022 - 19:32

Entrevista a la Compañera Reyna Rueda, Alcaldesa de Managua, con el Periodista Alberto Mora

Revista En Vivo, Canal 4

11 de Mayo del 2022



Periodista Alberto Mora

Le damos la bienvenida a la Compañera Reyna Rueda, Alcaldesa de Managua... Gracias por estar con nosotros esta mañana, Alcaldesa.

Palabras de Reyna Rueda

Muchas gracias por la invitación, y es un honor estar en tu Programa y dirigirnos a nuestro Pueblo, e informarle los avances que nosotros llevamos como Alcaldía de Managua.

Periodista Alberto Mora

¿Cómo van los preparativos? Ya están listos, me imagino, con el Plan Invierno porque ya lo tenemos a las puertas, aunque el INETER no ha oficializado la temporada lluviosa, pero ya ha habido precipitaciones y la Alcaldía de Managua se prepara meses antes para toda esta temporada.

Palabras de Reyna Rueda

Así es. Bueno, nosotros todos los años planificamos todo lo que atendemos a través de nuestro Plan de Inversión, y uno de los componentes principales es nuestro Plan Invierno, y mencionar que ya llevamos de una forma global la atención de 61% en la parte global. Como todos sabemos, el Plan Invierno está compuesto de diferentes componentes y dentro de esos componentes está la ejecución de Obras que ya tenemos planificadas en nuestro Plan de Inversión para atender y disminuir la vulnerabilidad en nuestro Municipios.

Nosotros llevamos globalmente el 61%, pero también llevamos un porcentaje significativo en la realización de Obras de Mitigación y disminución, a través de esas obras, de los Puntos Críticos, de la atención a las Familias directamente en puntos vulnerables.

En la ejecución de obras llevamos el 53%, obras muy importantes para venir atendiendo a la población que vive en esos puntos, pero sobre todo a la eliminación de esos Puntos Críticos.

Nosotros en ese 53% en las obras principales que estamos realizando, te puedo mencionar que tenemos una Programación de Revestimiento de Cauces en los diferentes Distrito, y en el caso del Distrito IV tenemos el revestimiento de más de 100 metros lineales de cauces en la IV etapa, y última, Gracias a Dios, en el Cauce Domitila Lugo. Un Proyecto que ha venido a disminuir la vulnerabilidad, pero atender a más de 200 Familias que viven en la zona.

Con ese revestimiento de cauce yo quiero mencionar, porque es bien sentido el peligro que corrían esas más de 200 Familias. Estamos hablando de un cauce que cuando no estaba revestido se estaba abriendo, erosionando las laderas del cauce y llegó a medir 9 metros de ancho ese cauce.

Entonces nosotros a veces comparamos lo que es la vía de nuestras Carreteras que son de 4 vías, y vemos 4 metros reflejados ahí y es una cantidad bastante grande, es ancho completamente ese cauce. Entonces, cuando no estaba revestido, en las diferentes etapas que hemos venido atendiendo, había Familias que las viviendas estaban en el aire, literal, porque venía erosionando.

Eso es parte del esfuerzo que hemos venido haciendo todos los años, de destinar recursos importantes en la atención de revestimiento de cauces. Y no solamente este cauce del Domitila Lugo. Allí también estamos atendiendo el Cauce del Germán Pomares en el Distrito V, que ahí también estamos en la IV y V etapas, Gracias a Dios. Ya son dos cauces que en este año 2022 que hemos completamente atendido.

Pero también avanzamos en la VII etapa del Cauce de La Primavera que también ahí estamos atendiendo 130 metros lineales con una inversión de más de 10 millones de córdobas.

Prácticamente, nosotros no nos concentramos, todos los componentes, toda la inversión solo en Proyectos de Drenaje, sino que los distribuimos en diferentes componentes, que eso se construye y viene a traerles tanto bienestar a las Familias a través de esas obras que entregamos en los diferentes Barrios.

Quiero mencionar también, que estamos atendiendo y habilitando 6 Micropresas, acordémonos que estamos creciendo en las diferentes Urbanizaciones y eso requiere que aseguremos todo lo que es el drenaje pluvial en esas zonas; entonces estamos construyendo 6 Micropresas de forma simultánea. Pero también estamos atendiendo Cruz del Paraíso.

En esa zona Cruz del Paraíso de Santo Domingo hace más de 30 años se construyó una Micropresa, pero se necesitaban obras adyacentes a la zona para que se capten todas esas aguas que en época de Invierno corren por todas las calles. En realidad trae vulnerabilidad en esa zona.

Allí estamos realizando un Proyecto de más de 20 millones de córdobas, estamos hablando que estamos construyendo 2 canales abiertos para conducir las aguas que corren por las calles, que vayan directamente a esa Micropresa que en su momento no se hicieron esas obras, ahora las estamos haciendo nosotros.

Lo más que captaba cuando realizaron esa obra, esa Micropresa, era entre el 10 y el 15% de las aguas; sin embargo, con esta obra que hacemos son prácticamente 400 metros lineales de tuberías que estamos instalando allí, además de los 2 canales abiertos que van a conducir esas aguas a la Micropresa.

Una obra también grandísima es en Esquipulas, en la zona conocida como Los Vanegas, que es la carretera que está uniendo lo que es Carretera a Masaya y Sabana Grande. Allí estamos atendiendo con 396 metros lineales de tuberías, además de la construcción de una caja puente. Empezamos el año pasado con la primera etapa, con una inversión de 16 millones de córdobas en esa zona, y continuamos y esperamos terminarlo ya en esta segunda etapa con una inversión de 23 millones de córdobas.

Y así una serie de Proyectos de Drenaje que en su totalidad son 122 Proyectos, Solo Proyectos de Drenaje, son más de 188 millones de córdobas en esos 122 Proyectos de Drenaje.

Estamos trabajando en el Barrio Carlos Núñez del Distrito II, en el Sector de las Hamacas, que es conocido. Allí estamos realizando un Proyecto de Drenaje muy importante, pero además, estamos haciendo conexiones importantes, Proyectos de Agua y Saneamiento, conectando a las Familias a la parte de drenaje. Entonces nosotros venimos con esos Proyectos disminuyendo la vulnerabilidad de esas zonas.

Proyectos así los llevamos a cabo de forma simultánea en todos los Distritos, sobre todo en los puntos que son vulnerables, atendiendo siempre lo que es la seguridad de las Familias, que es lo que tanto nos recomiendan nuestro Presidente y nuestra Vicepresidenta: La protección a través de nuestro Modelo de las Familias, más en este caso que ya estamos por entrar prácticamente al Invierno.

Nosotros estamos tratando de avanzar lo más posible en Proyectos de Mejoramiento Vial y de Drenaje Pluvial; así que estamos atendiendo a esas Familias, entregando esas obras que por muchos años necesitaron las Familias.

Periodista Alberto Mora

¿Esa avenida o esa ruta que va de Veracruz a adelante de La Garita de la Norte, es poco transitada, Alcaldesa? ¿No se conoce? Talvez un poquito de señalización para guiar a la gente.

Palabras de Reyna Rueda

Exactamente. Se está conociendo bastante, porque estamos hablando que es una vía de Carretera a Masaya, Sabana Grande y que va a salir Carretera Norte.

Periodista Alberto Mora

Gana tiempo la gente, ¿no?

Palabras de Reyna Rueda

Así es, gana tiempo. Y recordemos que en esa zona también tenemos Proyectos Habitacionales, el Proyecto Bismarck Martínez es muy importante. Es que allí esa zona en épocas de lluvia quedaba completamente incomunicada, exactamente está ubicado en el Sector de Los Vanegas, en Esquipulas. En toda esa zona teníamos graves problemas, y vamos poco a poco solucionando.

Así como también en el caso de drenaje pluvial no solo atendemos en los Barrios, atendemos también... en la zona del Mercado Oriental, en la Zona 3 acabamos de entregar un Proyecto de 528 metros lineales de tubería, y 90 conexiones al drenaje de los diferentes Hermanos y Hermanas que son dueños de lugares en el Mercado. Toda esa zona se ha venido atendiendo con una inversión de más de 3 millones de córdobas.

Los Comerciantes agradecen, pero sobre todo las miles y miles de Familias que visitan esos centros populares de compra, porque si no hiciésemos esas obras realmente siguieran corriendo las aguas por las calles, que en un solo momento, en 1 año, 2 años, 3 años no podemos solucionar lo que ha tenido muchísimos años en la zona de los Mercados.

Y así te menciono las principales Obras de Drenaje que venimos realizando; siempre las sumas son bastante grandes, porque las necesidades también son bastante grandes. Así que venimos disminuyendo lo que es la vulnerabilidad de las Familias, la atención directa, como lo indica nuestro Modelo de Comunicación Directa a las Familias, que tanto nos recomiendan nuestro Presidente y nuestra Vicepresidenta.

Periodista Alberto Mora

Estamos en Plan Invierno, pero también en varios Mercados se han construido varios galerones; en el Israel en el área de los mariscos.

Palabras de Reyna Rueda

Así es, en el área de los mariscos hicimos una inversión de más de 5 millones de córdobas en ese galerón. Era necesario, ya que en época de lluvia con el viento fuerte se metía el agua, y los Hermanos Comerciantes en toda esa área, eran afectados. Pero esa área no solamente es de mariscos, allí tenemos Artesanías, tenemos ventas de piñatas, granos básicos, y entonces era una necesidad sentida de muchos Comerciantes.

En el Mercado de Mayoreo también estamos atendiendo a 130 tramos de nuestros Comerciantes, y además que estamos realizando otra entrada al Mercado, porque solo existía una entrada y la misma salida. Había mucho problema más en los meses importante de compra, como Diciembre, eso se volvía un caos; sin embargo ahí tenemos una inversión significativa en la atención del drenaje, que prácticamente estamos terminando. En el Oriental vamos a estar también atendiendo 22 cuadras con una inversión de más de 30 millones de córdobas.

Así que nuestro Presupuesto está distribuido de tal manera de ir tocando cada uno de los sectores más sentidos de puntos claves de los diferentes Barrios en nuestro Municipio, en los diferentes Distritos.

Nosotros tuvimos lluvias el 26 y el 27 de Abril y tuvimos problemas, salieron afectadas 36 Familias, pero más que lluvias fuertes fue en algunos sectores como en el caso de El Rodeo en el Distrito VI, donde tuvimos afectaciones ya que los fuertes vientos desprendieron los techos.

De inmediato como lo indica nuestro Buen Gobierno a través de esa atención directa, llevamos el material para la reconstrucción inmediata de esas viviendas que fueron afectadas. Así vivimos, y ese es el comportamiento hasta este momento de nuestro Plan Invierno.

La limpieza de todo nuestro drenaje es otro componente de la limpieza de los cauces, y son 124 kilómetros de canaletas, pero además los 13,000 tragantes que  tenemos, además de los 80 kilómetros de cauces revestidos, 65 cauces no revestidos, las 23 micropresas, el desarenado, el sacar la basura, el sedimento que las primeras lluvias eso es lo que traen. Desde las 5 de las mañana todas las cuadrillas, los Hermanos colaboradores de cada Distrito están despejando las vías de basura y sedimento para que puedan transitar de manera segura las Familias.

Periodista Alberto Mora

Continúa saliendo  mucha basura de los cauces.

Palabras de Reyna Rueda

Así es, y hacemos el llamado, ese es un trabajo permanente. Nosotros ya cumplimos con el 100% de limpieza de nuestro drenaje, pero ahorita de nuevo estamos con el segundo esfuerzo, prácticamente estamos con un avance de más del 61% de una forma global, pero continuamos.

La limpieza es permanente y a través de la Dirección de Medio Ambiente hacemos Campaña de Concientización, porque realmente garantizar limpieza es garantizar Salud en nuestras Comunidades, y la responsabilidad no es solo de la Alcaldía, es de todos; cada uno de los managuas tenemos la responsabilidad de depositar la basura en su lugar, sacar la basura el día que pasan nuestros camiones recolectores.

Este es un trabajo de todos, porque así garantizamos nuestra Salud, garantizamos la Salud de nuestros Adultos Mayores, de nuestros abuelos, pero de nuestros Niños también. Los chavalos van a clase todos los días, y tenemos que garantizar que los Niños se movilicen de manera segura, pero sobre todo garantizarles Salud a través de la limpieza en el entorno de nuestro Municipio.

Periodista Alberto Mora

Alcaldesa, quisiéramos hablar también del Programa Bismarck Martínez que ha llevado el beneficio de la vivienda, tiene como Protagonista a las Familias, y también no solamente las viviendas también Lotes. Conocemos que recientemente entregaron 300 lotes, han entregado viviendas. ¿Cómo va este Programa, creo que es uno de los más emblemático de la Alcaldía de Managua, porque la gente aprecia esfuerzos como este, no es que la gente no aprecie los otros, pero este resuelve situaciones muy puntuales y muy sentidas que a la gente la hace feliz.

Palabras de Reyna Rueda

Así es, esas dos palabras, sentida y muy feliz, porque al tener uno tranquilidad emocional, un techo donde protegerse y asegurándole el Futuro a los Niños de vivir tranquilos, eso trae felicidad, trae tranquilidad desde la parte emocional y física, como mencioné.

Uno de los temas que yo utilizo la palabra: “Muy abrazado, abrazado de Corazón, de Amor”, es de parte de las Familias, y agradecidos a nuestro Buen Gobierno gracias a ese Modelo de Atención Directa a las Familias, de conocer e identificar conversando con las Familias, qué es lo más sentido, cuál es la mayor necesidad que tienen las Familias.

Recordemos que estas Familias estaban prácticamente en el olvido, invisibles, realmente hacia otros Gobiernos que eran indolentes en estos temas y es la verdad. Cuando hoy tenemos un Gobierno como el nuestro, una Revolución, una Paz con Justicia Social como lo mencionó ayer en la intervención el Compañero Evo Morales, Ex-Presidente de Bolivia que con palabras hermosas que dirigió a nuestro País, cuando él decía, nosotros además de fortalecer la Paz, pero la Paz con Justicia Social, la Paz con Equidad, con Igualdad, y a eso apostamos nosotros que somos Países con economía pequeña pero tenemos una voluntad grande, una Voluntad Política de nuestro Buen Gobierno de resolver esos problemas más sentidos, como lo decía el Compañero Evo.

Nosotros hemos ya atendido el propósito que era llegar a las 3,629 viviendas como lo veníamos planificando; a la fecha llevamos 2,900 viviendas entregadas, la última fue el 20 de Abril que en Villa Jerusalén 300 viviendas a igual número de Familias.

Vos ves la felicidad, vos ves el agradecimiento a Dios por tener un Buen Gobierno que se preocupa por el Bienestar de las Familias.

El 8 de Abril, también como lo mencionaba, entregamos 300 lotes en Villa Esperanza. En el caso de Villa Esperanza tenemos planificado entregar 4,500 Lotes, de esos 4,500 vamos a estar entregado este año 2,000 lotes y para el próximo año entonces vamos a estar entregando 2,500.

Estamos muy contentos del avance que tenemos, y agradeciendo a nuestros colaboradores la disposición de estar 24/7 al servicio de nuestra Población, para poder entregar la cantidad de viviendas que venimos entregando.

Recuerdo que hace menos de 15 días tuvimos la oportunidad de tener un Encuentro virtual a nivel centroamericano, del SICA, y unas de las preguntas eran: ¿Qué esfuerzos estábamos haciendo como Gobierno Municipal referente a reducir la vulnerabilidad en nuestras Ciudades? ¿Qué Programas tenemos para ir reivindicando a las Familias, sobre todo a las Familias en vulnerabilidad, a las Familias de escaso recursos o con menos recursos, en el caso de la vivienda.

Como Nicaragua tuvimos una intervención y mencionamos el Modelo de Atención Directa a las Familias, las obras articulados con nuestro Gobierno Central para reducir la vulnerabilidad.

Se quedaron sorprendidos porque al final hubo una síntesis, un resumen de todos los esfuerzos, y mencionaron a Nicaragua, manifestaron que les llamó a poderosamente la atención sobre los esfuerzos que se vienen haciendo.

Mencionamos que para nosotros el Centro de todas las Políticas y Estrategias es la Familia, es el Ser Humano. El equipo que intervino mencionó todo lo que es la atención directa e integral que tiene nuestro Gobierno hacia las Familias en Nicaragua.

Esto era un Encuentro de capitales, pero no solamente era en la capital, era a nivel nacional, eso es. Nosotros tenemos una Revolución de Amor aquí en Nicaragua, donde venimos cambiando y transformando la Vida de las Familias. Y lo mencionan los Protagonistas cuando entregamos una vivienda, cuando entregamos las viviendas en Bismarck Martínez, cuando entregamos las Viviendas Solidarias que también entregamos en los Barrios.

Casualmente ayer tuvimos algo bien sentido, una casa a punto de colapsar. Alcides, no se olvida su nombre, es una persona a quien entregamos la vivienda ayer, una persona que prácticamente vive sola, tiene un problema por un accidente que tuvo, no puede trabajar, y la Comunidad se ha volcado. Aquí lo más maravilloso es la Solidaridad que existe entre la Comunidad a través de la organización de nuestro Buen Gobierno, a través del Frente Sandinista, la atención.

Porque al final quien prioriza los casos es la misma Comunidad, cuando se alegran de atender a un Hermano que ha estado viviendo por años en una vivienda a punto de colapsar. Eso es lo que hace nuestra Revolución, eso es la Voluntad Política de nuestro Gobierno, de ir transformando, llevando Equidad, llevando Igualdad a todos los sectores de la Población de nuestro Municipio y a Nivel Nacional.

Nosotros mencionábamos ese Programa y les llamó la atención; la verdad es que algunos países están tratando de replicar o hacer algo semejante de acuerdo a su realidad, lo que estamos haciendo en Nicaragua. Porque si bien es cierto que tenemos una Economía pequeña, pero sabiamente lo ha sabido conducir nuestro Presidente y Vicepresidenta, de atender los casos más sentidos como es el caso de tener la oportunidad de una vivienda, de un terreno, como lo estamos haciendo, articulados con el Gobierno.

Periodista Alberto Mora

¿Esos 300 dónde los entregaron?

Palabras de Reyna Rueda

En Villa Jerusalén, pero todos sabemos que vamos a ir poquito a poco atendiendo todas sus calles. En Villa Jerusalén estamos bastante adelantados, allí tenemos una Estación de nuestra Policía velando por la Seguridad de las Familias que tenemos allí; también tenemos una Oficina para atención a las Familias, atención al público, Energía Eléctrica, Agua Potable, y vamos a ir haciendo obras adicionales conforme nuestro Plan de Inversión Anual. Igual que lo hacemos en Barrios.

También tenemos muy avanzado la atención de mejoramientos viales, lo que mencionaba anteriormente en el caso de los drenajes, porque llevamos bienestar a través de estas obras de atención directa a la Familias. Estamos hablando de más de 20,000 Familias que hemos llevado a lugares seguros y que vivían en Puntos Críticos. Estas Familias eran prácticamente invisibles ante otras Políticas de Gobiernos anteriores.

Periodista Alberto Mora

Ahora los Puntos Críticos se han disminuido y en temporadas lluviosas la Alcaldía está atenta, pero la primera respuesta, como dicen ustedes, es la Comunidad.

Palabras de Reyna Rueda

Así es. De 132 Puntos que teníamos al 2009, ahora tenemos 55, y tenemos el compromiso de ir también disminuyendo, que no tengamos ningún Punto Crítico, pero dadas las características de nuestro Municipios tenemos que estar alertas ante cualquier eventualidad que tengamos.

Periodista Alberto Mora

¿Y vamos creciendo como Ciudad, no?

Palabras de Reyna Rueda

Así es, Gracias a Dios.

Periodista Alberto Mora

¿La gente todavía puede acercarse o están todavía en estambay?

Palabras de Reyna Rueda

Todavía queremos cumplir con la gran cantidad de la meta que teníamos que eran 3,629, pero ya vamos bastante avanzados, ya llevamos 2,900. Nosotros estamos trabajando 24/7 para
cumplir con toda esa demanda que tenemos pendiente, y vamos a estar avisándole a la población cuándo empezamos a recibir nuevamente solicitudes.

Periodista Alberto Mora

¿Sí, porque hay mucha gente pendiente, no?

Palabras de Reyna Rueda

Sí, nos llaman a diario.

Periodista Alberto Mora

Hay que decir que este Programa no es únicamente en la Alcaldía de Managua, está en todos los Municipios, aunque le corresponde a la Alcaldesa de Managua hablar de la situación en Managua, en la Capital. ¿Pero hay Programas Similares en el resto de los Municipios del País, verdad?

Palabras de Reyna Rueda

El Programa Bismarck Martínez está a Nivel Nacional, Gracias a Dios.

Periodista Alberto Mora

Otro tema también que a la gente le interesa son las Calles para el Pueblo, allí tenían una meta. ¿Cómo va el avance?

Palabras de Reyna Rueda

Así es. Dentro de nuestra planificación para este 2022, son 833 cuadras, pero estamos empezando, apenas digo yo, del quinto año y llevamos un avance significativo. Tenemos un avance del 74% del Programa Calles para el Pueblo. ¿Qué significa esto? que son 617 Calles nuevas que antes estaban en tierra, hay que mencionar eso.

Nosotros primero preparamos las condiciones, que esos lugares ya tengan Agua Potable, Aguas Negras para que dentro de nuestra planificación, reflejar o tomar en cuenta todas esas calles.

Ahorita llevamos 617 en los diferentes Barrios, de los 7 Distritos que nosotros tenemos; un avance significativo, 74% y apenas llevamos el quinto mes, estamos empezando.

Y lo dije anteriormente porque tratamos que antes de que entre el Invierno realicemos esos Proyectos, ya que nos quede Noviembre, Diciembre con menos que cumplir desde nuestro Plan, con menos Proyectos que entregar. Porque lo principal es ahorita, todos son prioritarios, pero hay que avanzar más en los Proyectos de Drenaje antes de las lluvias, y el Programa Calles para el Pueblo, el mejoramiento vial a través de las diferentes modalidades.

Casualmente en esta semana, el Viernes nosotros entregamos 12 cuadras, por poner un ejemplo en El Recreo Sur; el Recreo está prácticamente está en el perímetro donde es Plaza España, todo lo que es Altagracia, entonces el Recreo se divide en Recreo Central, Recreo Sur y Recreo Norte.

Ahorita entregamos 12 cuadras con una inversión de más de 3 millones de córdobas. Fue una fiesta de celebración de la Comunidad, pero a 2 cuadras tenemos un Proyecto también de 5 millones de córdobas de drenaje; ahí estamos colocando casi 500 metros lineales de tubería. Es integral.

Todo eso por mencionar solamente uno de los Barrios, está cercano a la Alcaldía. Nosotros entregamos esas 12 cuadras, pero en menos de 2 años hemos entregado a través de nuestro Plan de Inversión en estos dos últimos años 40 cuadras, solamente en esa zona, además de los Proyectos de Drenaje.

Esa una preocupación de ir atendiendo la demanda poco a poco, de las Familias de los diferentes Barrios, al decir que nunca se había visto que se entregaran tantas cuadras.

La meta es 833, pero Primero Dios, nosotros sobrepasamos como el año pasado que la meta eran 830 y entregamos 1,315. Así nosotros vamos atendiendo de forma simultánea los diferentes Proyectos reflejados en nuestro Plan de Inversión Anual.

Periodista Alberto Mora

¿Las Calles para el Pueblo van por todos los Distritos, o van precisando Distritos?

Palabras de Reyna Rueda 

Todos los Distritos de forma simultánea, en unos Distritos están más avanzados, en otros estamos término medio, y así vamos avanzando, pero son de forma simultánea, porque también atendemos las Zonas Comarcales, nosotros tenemos Zonas Rurales en los Distritos V, III y I. Allí estamos construyendo todo lo que es el mejoramiento vial, rampas que eso trae Bienestar a las Familias. Tenemos Familias Productoras de Legumbres, Verduras, Frutas, Granos Básicos, que antes en Invierno esas zonas quedaban intransitables.

Hemos avanzado muchísimo en la atención de las Familias que viven en esas zonas, pero también desde los temas Ambientales para reducir la vulnerabilidad. Recordemos que antes todas esa parte de las laderas de las zonas de la parte Sur de nuestro Municipio, de allí venía mucha basura y sedimento, y teníamos que hacer esa obra de resguardo de esa zona, como las cortinas rompe viento que es una forma, plantar árboles que amarraran lo que es la tierra.

Esos son temas ambientales, pero van de forma simultánea también los Proyectos que van a través de la Dirección de Medio Ambiente. También venimos atendiendo el mejoramiento vial a través de las rampas que construimos en esa zona.

Periodista Alberto Mora

También hay otro tema que tiene que ver con el mantenimiento de las vías, recarpeteo; también me he fijado que están pintando la señalización en las vías, para que nadie diga allí no hay raya amarilla, allí había amarillo pero ya no está.

Palabras de Reyna Rueda

A través de nuestros Planteles y muchos Proyectos de diferente Direcciones, como Infraestructura; nosotros venimos también realizando, Proyectos de Recarpeteo, esa es parte de la atención, pero también, ayer casualmente estábamos en la Zona de Las Enramadas en el Distrito V, allí las calles están atendidas pero son calles de tierra todavía, y por ser calles de tierra nosotros le damos también mantenimiento porque allí no hay aguas negras todavía.

Hasta que nosotros tengamos aguas negras, vamos a poder optimizar los recursos, porque sería desperdiciar los recursos, y no estamos para eso. Nosotros optimizamos los recursos de forma responsable, pero le damos mantenimiento a las de calles de tierra en esta zona.

Periodista Alberto Mora

Esto tiene que ver también de alguna manera con la Titulación, porque va de la mano, no; se va legalizando entonces también se va invirtiendo porque tienen otra condición en cuanto al asunto de la propiedad.

Palabras de Reyna Rueda

Así es. Es como las Viviendas Dignas que también se atienden; ya las Familias son dueñas de su terrenito, de su lote, entonces lo que atendemos es la Infraestructura de la Vivienda. Nos hemos quedado asustados, hemos atendido en estos años a miles de Familias en esas condiciones.

Para este año la meta es construir 200 Viviendas Dignas, pero además nosotros estamos listos para cualquier eventualidad. En esta época de Verano tuvimos varios incendios; al igual tuvimos 36 Familias afectadas durante la lluvia con más viento. A lo inmediato hemos atendido, ese ha sido el comportamiento, la atención directa a las Familias. Estamos ahí 24/7, es la verdad.

Este es un Modelo Solidario, es un Modelo que va a la atención directa de la Familia, es nuestra responsabilidad, pero la Familia se involucra que es otro elemento fundamental. En todos estos esfuerzos la Comunidad está organizada, porque entre todos hacemos las cosas más rápidas.  

Periodista Alberto Mora

Hay unas Familias que están a la orilla de uno de los cauces que cruza el Barrio El Recreo, por la Escuela Benjamín Zeledón. Esas familias se han reusado siempre a salir de allí, los que están en la parte baja pero a la orilla del cauce recarpeteado. ¿Esas familias nunca han hablado con ustedes?

Palabras de Reyna Rueda

Nosotros no hacemos un Proyecto sin comunicarnos con ellas. Por ejemplo ahorita, en la intervención que vamos a tener de la Pista Juan Pablo son más de 1,300 Familias, entre negocios y viviendas afectadas, y allí estamos platicando con ellas.

Este es un proceso, porque en primer lugar, hacerle Conciencia a la Familia, la decisión la tiene la Familia, somos respetuosos de eso, pero nuestra responsabilidad es explicarles el peligro que corren.

Cuando nosotros hicimos las 25 Calle también teníamos personas afectadas que también las reubicamos porque corrían peligro. Cuando te menciono el revestimiento de cauces en el Domitila Lugo, trasladamos a 11 Familias, porque no había ni espacio entre la calle y el cauce, sino que la casa pegadita al ras del cauce, como decimos nosotros, y eso es un peligro inminente para las Familias.

Entonces nosotros conversamos, los convencemos de que tienen que ser trasladada esas Familias, o reubicarlas que es la manera que hemos venido haciendo. Hemos atendido más de 100,000 personas, son 20,000 Familias que hemos venido atendiendo a través de este Modelo.

Periodista Alberto Mora

¿Las coordinaciones en el Plan Invierno, se dan, se actúa como discusiones unidas, hermanas, no?

Palabras de Reyna Rueda

Se activa inmediatamente la atención y prevención de riesgos en los diferentes Barrios, porque la Comunidad está organizada, y a través de nuestros Distritos donde tenemos Puesto de Mando 24/7; estamos de turno más en esta época de Invierno.

Periodista Alberto Mora

Le agradezco Alcaldesa, gracias por haber llegado, gracias por haber venido, y bueno, a seguir trabajando como decimos. Gracias.

Palabras de Reyna Rueda

Gracias por la invitación.