China pone ejemplo en combate a extrema pobreza
Xinhua, 2 de octubre 2016
http://spanish.xinhuanet.com/2016-10/03/c_135729402.htm
WASHINGTON, 2 oct (Xinhua) -- El éxito de China en la reducción de la pobreza ha tenido repercusiones mundiales y China podría imponer un ejemplo para el resto del mundo en el combate a la pobreza extrema, indicó una importante funcionaria del Banco Mundial.
"Gran parte del éxito en la reducción de la pobreza mundial en realidad ha sido impulsado por el increíble éxito de China en la reducción de la pobreza", dijo Ana Revenga, importante directora de pobreza y calidad en el Banco Mundial, en una teleconferencia sobre el informe Pobreza y Prosperidad Compartida 2016 de la institución.
El nuevo informe que fue publicado hoy mostró que cerca de 800 millones de personas vivieron en 2013 con menos de 1,9 dólares al día, alrededor de 100 millones de personas menos en pobreza extrema que en 2012.
De acuerdo con el informe, de 1990 a 2013, la pobreza extrema cayó de 35 a 11 por ciento de la población mundial.
Los avances en pobreza extrema son impulsadas principalmente por el Este de Asia y el Pacífico, en especial de China, Indonesia e India, según el informe.
A pesar de las buenas noticias, "no hay que ser autocomplacientes", dijo Francisco Ferreira, importante asesor del Grupo de Investigación sobre Desarrollo del Banco Mundial.
El informe mostró que la mitad de las personas que viven en pobreza extrema se encuentran en Africa subsahariana y una tercera parte en el sur de Asia.
El informe pronostica que el mundo no podrá lograr el objetivo de acabar con la pobreza extrema para 2030, incluso bajo los escenarios optimistas de crecimiento sin aumento en la desigualdad. El Banco Mundial fijó el objetivo de reducir la tasa de pobreza de 12,4 por ciento mundial en 2012 a 3 por ciento para 2030.
El informe también encontró que en 34 de los 83 países revisados, las brechas de ingreso se ampliaron mientras que los ingresos crecieron más rápido entre el 60 por ciento de las personas más ricas que entre el 40 por ciento con menores ingresos, a pesar de que la desigualdad dentro de los países se ha reducido en muchos lugares desde 2008.
El Banco Mundial pidió a los países adoptar políticas a fin de crear crecimiento y permitir a los más pobres aprovechar estas oportunidades, como la educación infantil, la cobertura universal de salud, el acceso universal a educación de calidad, la construcción de infraestructura rural, los impuestos progresivos y las transferencias de efectivo a las familias pobres.