cocina campesina

editorial at/@
tortillaconsal punto/dot com


"no solo es consulta a la gente sino que la gente decidió en base a la proyección de recaudación qué es lo que necesita la gente, qué es lo que la gente identifica como prioridad. Y la responsabilidad de nosotros es respetar la voluntad popular - la voluntad de la gente."

Poder Ciudadano - Entrevista con Francisco Valenzuela, Alcalde de Estelí
Tortilla con Sal, 25 de febrero del 2010


Tortilla con Sal: La Alcaldía de Estelí por muchos años ha tenido la reputación, la fama de ser una de las alcaldías más eficientes y más responsables en toda Nicaragua. Hace poco, bajo el Alcalde anterior se recibió un premio a tal efecto.
 
Francisco Valenzuela: Así es.

TcS: Una de las cosas más innovadoras del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional ha sido el proyecto de el Poder Ciudadano. Usted como Alcalde ¿ve ese proyecto como algo que está dando resultados?

FV: Bueno, hoy en la mañana tuvimos un cabildo informativo de lo que se hizo, de lo que se invirtió, de lo que se desarrolló, de lo que se ejecutó en el 2009 y miramos el informe de forma cuantitativa y cualitativa. En cuantitativa vimos que sobre-cumplimos la meta que teníamos previsto de inversión de 76 millones a 90 millones. Y eso a pesar de la crisis económica internacional que afectó a todo el mundo. Tenemos afectos nosotros negativos, pero sin embargo sobre-cumplimos en un 17%. Entonces esa es la parte cuantitativa y de obras.

Sin embargo, el avance más importante que percibimos fue la parte cualitativa que es el cambio de modelo. En el cambio de modelo, es de gobernar junto con la población, el impulso del modelo de Poder Ciudadano, que es de lo que estamos hablando, la gente decide sobre la inversión pública en el municipio.

El año pasado iniciamos prácticamente la gran consulta del presupuesto municipal participativa con decisión, no solo es consulta a la gente sino que la gente decidió en base a la proyección de recaudación qué es lo que necesita la gente, qué es lo que la gente identifica como prioridad. Y la responsabilidad de nosotros es respetar la voluntad popular - la voluntad de la gente.

Antes se hacían consultas a la gente, pero después llegaba al Consejo Municipal y el Consejo Municipal decidía en que se iba a invertir. Ahora se hace siempre la consulta pero viene la decisión desde la base, desde los consejos y gabinetes del Poder Ciudadano.

Y en este sentido se identificó como prioridad en el caso de Estelí el mejoramiento de viviendas que es lo que le llamamos Plan Techo. También se priorizó la adquisición de lotes para vivienda, el mejoramiento de caminos rurales, agua y saneamiento. Y después cuadramos en base a la proyección de recaudación con las prioridades de la gente para que cada proyecto se negociara con ellos mismos para que ellos identificaran en base al orden de prioridad, cuál, efectivamente, es su prioridad.

Es lo novedoso para este año, porque ese presupuesto que nosotros heredamos todavía venía con la modalidad del Consejo Municipal como máxima autoridad. Ahora la modalidad de ejecución es en base a lo que la gente decide. Y el Consejo Municipal administra y ejecuta lo que la gente decidió.

Estelí ha tenido, como bien lo decías vos, una experiencia extraordinaria en organización comunitaria. La organización comunitaria en Estelí comienza en los años 70 con las comunidades eclesiales de base, con la defensa civil que se llamaba el Consejo de Defensa Civil y era preparándose para la guerra.

En Estelí hubieron tres insurrecciones. Esta ciudad jugó un papel importantísimo en términos históricos, con dotar de muchos combatientes al Frente Sandinista, al cambio de gobierno, al derrocamiento de la dictadura somocista.
 
Y toda es organización comunitaria es la que todavía tiene vigencia en el sentido de que se ha venido modernizando, en lo que se ha venido actualizando en base a la nueva realidad organizativa del país y las condiciones socio-económicas.

Después pasaron los CDSs - que eran los Comités de Defensa Sandinista, después a los CDCs - que eran los Consejos de Desarrollo Comunitario, y después dimos el salto cualitativo a los Consejos de Poder Ciudadano.

Los Consejos de Poder Ciudadano es toda la población que tiene una representación en los Gabinetes de Poder Ciudadano que está compuesto por 16 carteras, carteras que digamos atacan los problemas comunes de los ciudadanos común y corrientes, de la gente que vive en una comunidad o en un barrio.
 
Entonces ellos llegan y nos dicen, "mire tenemos este problema y queremos que nos ayuden a resolverlo," - puede ser la calle, puede ser la vivienda, puede ser la electrificación, puede ser el agua potable, puede ser la seguridad ciudadana, puede ser sobre el cuido ambiental, puede ser la basura.

Estas carteras existen en los gabinetes del Poder Ciudadano y tienen una contraparte tanto en el gobierno municipal como en el gobierno central, y una relación inter-institucional.
 
Entonces se le ha venido dando forma a eso porque el compartir del poder también significa que la gente tiene responsabilidad. No solo es ceder y que la gente disponga sino que asuma su responsabilidad a través de las contrapartes comunitarias que no es necesariamente sólo un aporte económico sino el trabajo, el cuido, un compromiso.
 
Eso es lo que estamos trabajando en este nuevo modelo que prácticamente nosotros ya lo tenemos en toda la dimensión. En el caso del municipio Estelí, en nuestro atendido, ya es algo normal. O sea se está actuando, se está trabajando, participamos en esa consulta de presupuesto, se elaboró, y ahora tenemos que respetar lo que la gente dijo, cumplirle a la gente lo que la gente planteó.

Esa es la nueva modalidad de trabajo que estamos desarrollando y hemos tenido mucho éxito, y creo que vamos a seguir cosechando más éxito desde el punto de vista de que la gente despierta e identifica cuál es su papel, cuál es su responsabilidad, cuál es su necesidad, y en base a esto ir proyectando mejorar su calidad de vida con un gobierno municipal que está anuente a ayudarle, y con un gobierno central que por supuesto está con la responsabilidad de ayudar y apoyarle.

TcS: Alcalde, hay mucha gente en la oposición política en el país que critican fuertemente a los CPCs. Dicen que es un mecanismo partidario. ¿Cómo valora Usted este tipo de crítica?

FV: En lo absoluto. Lo que pasa es que hay una manipulación de parte de la derecha, de parte de la oposición en el sentido de tratar de proyectar [a los CPCs] como una estructura partidaria. Pero en lo absoluto no es así.

Lógicamente el Frente lo impulsa. El Gobierno del Frente lo impulsa. Los Sandinistas lo impulsamos y lo promovemos. Sin embargo su composición es plural. Su composición tiene un denominador común, que es ser ciudadano o ciudadana y tener problemas. Y en base a esa capacidad organizativa de la comunidad, del barrio, es que la gente viene organizándose para resolver sus propias problemáticas.

Nosotros como Frente Sandinista tenemos nuestra propia estructura, tenemos los Consejos de Liderazgo Sandinista que están en los barrios, que es la vida orgánica del partido. Tenemos los Consejos Municipales Sandinistas, los Consejos Departamentales Sandinistas. Lo que es estructura partidaria, eso es aparte.

Los Gabinetes de Poder Ciudadano son organizaciones comunitarios. Claro, se ha atacado, se ha estigmatizado, se les ha dado ese elemento de que son partidarios. Pero en lo absoluto. Son organizaciones de la ciudadanía, pero su labor es prácticamente de resolución de problemas que existen en sus comunidades.

Y después de desarrollarse en este sentido hemos venido rompiendo el mito, la estigma que se le ha tratado de dar. Nosotros tenemos dirigentes de los Consejos y los Gabinetes de Poder Ciudadano que son liberales, que son de la resistencia, que son de otros partidos y lo que quieren es ver su calle adoquinada, lo que quieren es tener agua, que le recolecten la basura, nada más.

Por eso, de los 16 carteras que tenemos no hay Propaganda, no hay Educacíon Política, no hay aspectos ideológicos, no hay discusiones como las que tenemos dentro del parte estructural de nuestro partido.
 
Las carteras que están dentro de los CPCs son del adulto mayor o la tercera edad (que no tiene partido) del medio ambiente - que no tiene partido …

Eso es lo que han tratado de confundir. Sin embargo nosotros no hemos hecho caso a esa confusión. Hemos tratado de trabajar fuertemente explicándole a la gente cuál es el sentido del poder ciudadano. Y ya está establecido el modelo. Ya se ha sentado este modelo.

TcS: Aparte de ese aspecto de la crítica política, obviamente un cambio profundo hacia una democracia más participativa involucra un proceso que no es fácil y supongo que ustedes han tenido varios dificultades en el sentido organizativo y técnico para ir extendiendo el alcance y la profundización de este modelo de poder ciudadano. ¿Qué han sido las dificultades más complejas?

FV: El cambio de modelo no es sencillo, por supuesto. Y se ha venido haciendo los pasos. El primero, bueno, el gobierno ha impulsado el modelo como una necesidad real para el desarrollo de la nación. Después, ya al partir del 2009 que ganamos 109 alcaldías ya lo establecimos.

Una de las dificultades ha sido en entender que realmente los CPCs y los gabinetes de poder ciudadano no son subordinados al gobierno municipal, ni subordinados al gobierno central - tienen autonomía y tienen su propia dinámica de trabajo.

Hay tentaciones muchas veces de parte del alcalde o de parte de las instituciones de agarrarlos como sus subordinados. Y eso es una equivocación. Somos complementarios en el trabajo. Tenemos que disponernos en función de las necesidades de toda nuestra población.

Entonces esas tentaciones, que pueden existir en un alcalde o en un consejo municipal o en otra institución, no es correcta. Porque efectivamente la gente tiene capacidad de gestión, de señalar, de criticar, de proponer. Y eso es muy importante que tenga vida propia, que no exista subordinación. La idea es que sean autónomos a como está establecido en la organización comunitaria.

Lo que no quiere decir que no es una idea Sandinista, por supuesto que sí, si nosotros los estamos impulsando, nosotros los estamos promoviendo, nosotros somos interesados en que la gente está organizada, porque organizada la vida y la sociedad, es que podemos salir adelante.

Esa es una de las dificultades que se pueda ver. La otra cosa es que puede haber una confusión entre los Consejos de Liderazgo Sandinista y los Gabinetes de Poder Ciudadano. Los Consejos de Liderazgo Sandinista que existen en las instituciones y que existen en los barrios son los comités de base del partido Sandinista, de la vida ideológica de nuestro partido.
 
Entonces muchas veces puede existir como una competencia, a lo mejor fraterna, o una confusión de los roles. Y ahí es donde puede aprovechar la oposición en decir - "[los CPCs] son del partido Sandinista." Y eso no es cierto.
 
Ya hemos dicho que son plural. Que el único requisito es ser ciudadano o ciudadana y desear estar en el gabinete.
 
La otra dificultad es el sentido de dependencia que puede agarrar los mismos gabinetes - de sentirse ellos que son subordinados a la municipalidad o a las instituciones. Y no es así. Es decir, ellos por su propia dinámica, por su autonomía es que tienen la posibilidad de hacerse sentir.

Y creo que ya esos han sido problemas reales que se han venido superando. Ya tienen identidad propia, tienen su vida propia, y se viene avanzando por el cauce correcto.

Ahora a nivel de la lucha de la oposición y de los medios de comunicación de la derecha por estigmatizar [a los CPCs], pues ellos los miran como una amenaza enorme. Porque definitivamente no dejan de asombrarse de que se está sentando el poder en la gente. Y ellos son enemigos de que la gente tenga poder. Ellos quieren el poder solo para ellos, quieren tener todo el poder y hacer lo que ellos quieren - porque esto es lo que se ha visto en la historia de Nicaragua - para lucrarse, para tener como borrego a la población, para explotarlos, etc.

Y aquí de lo que se trata es efectivamente que la gente asuma su poder. O sea que no se limite la democracia solo a las elecciones, a votar, sino que la democracia sea permanente, en hacer decisiones, en ser auditores sociales, en ser contralores, en hacer críticas, en señalar, en hacer propuestas. O sea, que la gente sea sujeto activo en su sociedad, y no prácticamente ser pasivos o representativos. Porque la representación es como un cheque en blanco a un alcalde o a cualquier otro cargo, te eligen para que hagás lo que querás.

Y no es así. Nosotros tenemos que estar rindiendo cuentas, tenemos que estar actuando bien. Y eso es precisamente lo que enriquece la democracia directa, el modelo de democracia directa.

TcS: Hablando con gente en los barrios y en las comunidades, una de las quejas que hacen, creo que es legítimo llamarlo una queja, es que ellos sienten que hay una falta de seguimiento para capacitarlos. ¿Usted considera que esto es una queja legítima?

FV: Sí. En parte. Es uno de los problemas que pueden existir. Hemos tratado de lograr de que las contrapartes tengan efectividad y afinidad.

Por ejemplo, si vos ves en los gabinetes lo más efectivo de las carteras que tenemos es salud, porque tiene su contraparte con el SILAIS [el Sistema Local de Atención Integral de Salud]. Son brigadistas de salud, tienen un programa de trabajo institucional, desarrollado a través del voluntariado. Y cuando viene que la influenza, que una epidémia, que el invierno, que el mosquito, que el otro. Y entonces eso es lo mejor que hay, porque en realidad tienen más actividad.

Otra parte que es bueno, la seguridad ciudadania. La seguridad ciudadana tiene a la policía como contraparte, entonces hacen vigilancia comunitaria, vigila su barrio, hay tranquilidad. Otra parte es la juventud. La juventud promueve el deporte y las diferentes alternativas que hay.

Hay otras carteras que son un poco menos dinámica, por ejemplo, la cartera del adulto mayor. Creo que la de infraestructura está un poco pasiva.

Con este modelo, definitivamente, se crean muchas expectativas, y hay mucha demanda en la organización. Y la demanda supera la capacidad de oferta. Y entonces la gente comienza a criticar porque tiene una experiencia de ser beligerante, de ser activa. Entonces lo que queremos es más o menos manejar la información para ver qué es lo que podemos hacer.
 
No solo se puede ver desde el punto de vista presupuestario como contraparte, sino desde el punto de vista comunitario - ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos combinar el trabajo? ¿Cómo podemos desarrollar un trabajo más efectivo con iniciativas ciudadanas desde el barrio y desde la comunidad?

Y sí, efectivamente, me parece que hay que insistir en la capacitación, en discutir los roles, en tener esa dinámica, en reglamentarlos también. Porque hasta este momento es cada año se hacen elecciones, tiene su rotación y eso no se ha establecido a través de un reglamento un poco más claro, a como la gente lo quiere, a como lo pide.
 
Pero de parte de la discusión, de parte de la dinámica de un modelo en construcción, tiene esos problemas, pero yo creo que se están resolviendo en la práctica.
 
TcS: Uno de los fenómenos sociales en los últimos diez o quince años ha sido el surgimiento del sector no gubernamental. Algunos comentaristas sugieren que hay un sentido en que el modelo de los CPCs no es bien visto por las organizaciones no gubernamentales, porque como la oligarquía, ellos ven que ese modelo está quitando espacio a ellos. ¿Usted ha tenido algunas experiencias que podrían confirmar o desmentir ese análisis?
 
FV: Mirá, hay que hacer una caracterización de cada organización no gubernamental. En el caso particular de Estelí tenemos muy buena comunicación con la mayoría de las organizaciones no gubernamentales. Inclusive muchos trabajan con el modelo de poder ciudadano.
 
Le puedo decir que aquí particularmente, no sé en el resto de la nación, el INPRHU, trabaja con nosotros en proyectos de mejoramiento de vivienda, de calles, de casas comunitarias. Y lo que hacen ellos es buscar a los miembros de los gabinetes del poder ciudadano, coordinarse, seleccionar la gente. Eso es un ejemplo, pero hay muchos.
 
Pero también existen organizaciones, y más los que trabajan en incidencia política, que prácticamente son de la oposición, que miran como una competencia los gabinetes de poder ciudadano. Y que más bien son sectarios, y acusan.
 
Esas organizaciones tiene un rol que se llama sociedad civil, entre comillas, beligerante en contra del modelo de poder ciudadano, en contra del modelo de compartir las responsabilidades con la población y que la ciudadanía tenga poder. Es ahí donde se encuentra ese fenómeno.
 
Yo no echaría a todos en el mismo saco. Tendría que hacer una división de la gente que quiere trabajar, las organizaciones no gubernamentales que tienen buena voluntad, que tienen buena comunicación.

Sí, han habido problemas en ese sentido, no solo con la implementación del gobierno y los ONGs, sino en cómo abrirnos el juego a todos, ¿en qué es la inversión? ¿Cuál es la función y el rol de cada organización no gubernamental? Muchas veces se duplican esfuerzos, no se optimizan los recursos que llegan aquí por desconocimiento o por protagonismo de las mismas ONGs que dicen "yo quiero hacer esto y que nadie lo sepa."
 
Nosotros decimos siempre que hay comunidades benditas y hay comunidades malditas. Todo mundo llega a ciertas comunidades y las beneficia, y a otras no.. Y entonces hay una lucha intestina muchas veces.
 
Nosotros estamos tratando ahora de tener un plan de inversión no solo con nuestro presupuesto municipal y el presupuesto de gobierno sino también con las organizaciones y programas que tienen presencia en nuestro municipio, en nuestro territorio. Queremos democratizar la colaboración, la ayuda, la incidencia.
 
Queremos ver donde hay más necesidad y no trabajar por conveniencia, no buscar problemas para vivir. Sino poder decir - este problema existe y este programa va para tal lado, este otro para otro lado - pero conociendo un mapa de pobreza, conociendo un mapa de desarrollo, conociendo cuál es la idea estratégica, cómo podemos desarrollar de una forma pareja, justa, equilibrada.

Esto es necesario que se abra, pero a veces no lo abren - no conocemos presupuesto, no sabemos cuánto se gasta en personal, no sabemos cuánto se gasta en inversión. Y eso no es correcto. Yo creo que tenemos que trabajar en la dirección de que todos abramos - porque la inversión [de ONGs en la municipalidad de Estelí] es grandísima - pero nosotros no sabemos si está siendo bien utilizada, bien hecha, o si se está validando con cosas pequeñas grandes presupuestos. Y a mí me parece que eso no es correcto.
 
TcS: Una pregunta final. ¿Cómo ve Usted el desarrollo del modelo de poder ciudadano? ¿Con optimismo? ¿Con confianza?

FV: Yo lo miro con optimismo. Yo soy abanderado del modelo del poder ciudadano. Es más lo he andado promulgando por casi todo el país. Aquí en el caso de Estelí el modelo está bastante desarrollado. Y bueno sacrificamos la presencia aquí porque tenemos una misión nacional de apoyar.

Pero yo lo miro con muchísimo optimismo porque definitivamente la gente lo está sintiendo - que es sujeto activo, propone, se desarrolla. Hay iniciativas que vienen, iniciativas que nacen en los mismos barrios, en las mismas comunidades, y se resuelven los problemas.
 
Ahora claro, entre más organizados esté, hay más demanda y hay más presión. Porque si a la gente no la organizás, si a la gente la tenés, solo para elecciones es otra cosa y lo pasás tranquilo - pero si la gente la organizás y todo mundo te haga reclamos, y te critican y te dicen "mirá, ¿qué pasó con la calle? ¿qué pasó con el camino, con el río, con la casa, y el plan techo?" Entonces es que tenés a todo mundo organizado.

A mí cuando voy al Estadio de Futból me salen unos chavalitos que me dicen - "ideay, la calle, ¿qué pasó?" Pero es porque está organizada la gente. Ahora si la tenés pasiva, si la tenés prácticamente aislada de tanta democracia indirecta, entonces no te van a decir nada.
 
Entonces los mismos funcionarios públicos tenemos que estar preparados para las críticas, y tratar de trabajar con el esfuerzo máximo de cumplirle a la gente. Por eso lo veo con optimismo. Y yo te digo, en actos, en cabildos, en los procesos de discusiones masivas, la participación es impresionante.

Ahora tenemos a los medios de derecha y todo que de hecho ven como su enemigo, y repitiendo a cada rato hasta que mucha gente puede creer eso.
 
Pero aquí nosotros tenemos que sentirnos orgullosos de este modelo del poder ciudadano que les restituye los derechos a todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente de su posición política, partidaria o religiosa. Este modelo restituye los derechos, abre espacios.
 
Y nosotros sabemos que hay gente que no va a votar por nosotros pero están en los CPCs, están resolviendo sus problemas. Esos están porque la gente tiene la libertad de decir las cosas y de resolver las cosas. Porque nunca vamos a llegar a una idea única.
 
Claro que este modelo lo veo con optimismo, y esto va para largo. Hay que trabajar duro, hay que convencer. La lucha ideológica no es sencilla, la lucha con los medios tampoco es sencilla, pero nosotros tenemos el argumento y el arma de hablarlo personalmente y decirlo, de repetirlo y repetirlo.

Y bueno, yo creo que las expectativas se han venido cumpliendo en la medida que el gobierno sigue trabajando para darle resultados a la gente más necesitada. Muchas veces el afectado es el que vivía de la política elitista.

Yo le digo que aquí en Estelí, por ejemplo, cuántas miles de personas con este programa de micro crédito, de Usura Cera, se ha beneficiado. Ahorita vamos a entregar 1,400 planes de techo a la Resistencia desmovilizado. Nosotros estamos destinando C$20 millones para mejoramiento de techo y vivienda para 4,000 familias en este año.
 
Vamos a entregar este sábado 100 planes techo. Hemos trabajado en agua, saneamiento, pozos, en electrificación rural, en el bono productivo. Solo aquí en [el municipio de] Estelí se han entregado 2,000 que son 2,000 vacas. Es un hato ganadero.
 
Y en una economía de baja escala mínima, una vaca y un chancho para un rico no significa mucho, pero por un pobre es su vida porque se reproduce, come, se alimenta, y eso allí va.
 
Ahora, no tiene capacidad un pobre de venir a decirlo a un radio, o de estarlo mencionando a cada rato, pero sí, de persona a persona lo comunica.
 
Y lo importante es que la gente no pierda la esperanza. Por eso nosotros estamos haciendo en este modelo que la gente, además de que seleccione sus prioridades y el orden, también seleccione a los beneficiarios, y los beneficiarios tienen que ser los que más necesitan. Y que no pierda la esperanza el otro - porque esto va en escala, va en escala. Se va desarrollando.
 
No queremos hacer la selección desde arriba sino que la gente misma. Y que se implemente su mecanismo. Hay lugares que, bueno, se tiene que sacrificar la gente por la gente que tienen más necesidad. Esto se llama solidaridad y esto pasa con los proyectos.

La solidaridad significa que cambiemos de actitud, que dispongamos el interés personal - significa darle a la gente que necesita más.
 
Todo eso es una discusión enorme, un cambio de mentalidad, que, por cierto, no es tan sencillo,  porque toditos estamos en una esquema inclusive en que se penetra el individualismo, se penetra el egoismo, el sectarismo, el sálvese quien pueda, eso es una cosa que también nosotros padecemos. Y cambiar significa un cambio de actitud que tenemos que iniciar desde las bases para que eso la gente lo sostenga y la gente que lo sostiene más son la gente que tienen menos posibilidades, la gente más pobre, son ellos que salen hacer una cena, hacer una comida, que hacen una fiestecita en su casa sencilla, que le abre las puertas, mientras la gente que tienen más posibilidades no hace eso. Es elitista, es otro tipo que vida la que tienen y como la mayoría de la gente es pobre, creo que el cambio puede ser más rápido, será más rápido porque la gente pobre por naturaleza es más solidaria.