![]() mirando hacia El Cebollal |
![]() al sur de Puertas Azules |
![]() un árbol cortado a escondidas en La Perla |
![]() área recientemente despalado al oeste de Coyolito |
* las familias empobrecidas sin
tierras que sobreviven al vender su mano de obra
* las y los pequeños productores empeñad@s en sobrevivir y mejorar
el nivel de vida de sus familias
* las pequeñas y medianas empresas, por ejemplo de ecoturismo y
artesanía
* las y los medianos productores exitosos que quieren aumentar su
actividad económica
* el sector no gubernamental sin fines de lucro encargado con el
manejo ambiental
* las instituciones del Estado y los cuatro gobiernos municipales
de la zona
* las y los grandes productores que quieren hacer sus tierras
todavía más rentables
* las y los grandes inversionistas externas a la zona que quieren
explotar los cultivos de alta rentabilidad como la papa
Los productores con quien hablamos
reconocen que el avance de la frontera agrícola a mediano plazo
pone en riesgo la sostenibilidad de las comunidades de la zona y
amenaza las fuentes de aguas que abastecen a las áreas aledañas a
Miraflor. Sin embargo, preguntan qué alternativa tienen. Los
compañeros del Foro Miraflor, la organización encargada del
comanejo del área, plantean como parte de la problemática la
disparidad entre su esquema voluntaria y comunitaria y las
realidades de las relaciones del poder económico en la zona. Los
compañeros de MARENA señalan las dificultades prácticas en la
esquema existente para poder ejercer su papel de Ente Regulador.
![]() |
![]() |
![]() |