cocina campesina


editorial at/@
tortillaconsal punto/dot com


Entrevista con Dr. Antenor Rosales, Presidente del Banco Central de Nicaragua

En una entrevista con Tortilla con Sal a medianos de octubre 2008, el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Dr. Antenor Rosales habló sobre el impacto de la crisis financiera internacionalsobre Nicaragua. Dio también algunas apreciaciones con respecto a otros desafíos que enfrentan a Dr. Rosales y sus colegas para garantizar la estabilidad de precios en la economía nicaragüense. Por otro lado, la entrevista da un retrato intelectual importante de un profesional quien - con sus colegas en un gobierno revolucionario, sin mayoría en la asamblea legislativa del país - está decidida llevar a cabo un proyecto consecuente para realizar las aspiraciones tan anheladas de su pueblo en un entorno adverso a nivel nacional y más complicado todavía a nivel internacional.Dr. Antenor Rosales

Dr. Antenor Rosales, Presidente del Banco Central de Nicaragua


Tortilla con Sal : En otras entrevistas con altos responsables del gobierno, estos han externado que encontraron varios problemas en las instituciones o ministerios que recibieron de la administración anterior. ¿Que fue la experiencia de usted y sus colegas cuando recibieron el Banco Central en enero 2007?

Antenor Rosales : Lo que podría decirte es que el proceso de asumir la dirección del Banco Central de Nicaragua estuvo ligado digamos a una visión que traíamos, después de haber conversado con el Presidente Ortega, en el sentido de que en el Banco Central era necesario impregnar un pensamiento de cambio en la continuidad. O sea, que nosotros venimos al Banco Central con el propósito de desarrollar en esta institución lo mejor de la misma con los cuadros, con los recursos, con los que ya contábamos, imprimiéndoles la filosofía del gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.

En ese sentido, pues, trabajamos con el presidente saliente del banco, el Dr. Mario Arana, y dado los niveles de organización que han existido en el Banco, hay que recordar que nosotros teníamos presencia como partido político en el Consejo Directivo del Banco Central antes del triunfo de Presidente Ortega, en la persona del Dr. Silvio Conrado. En esa medida, pues, el trabajo se nos facilitó, por así decirlo, por la comprensión de la realidad estructural orgánica, organizativa del Banco Central.

TcS : En términos de lo que ustedes encontraron, ¿ustedes sintieron que estaban recibiendo una entidad que sí, estaba cumpliendo debidamente con el papel, los objetivos y la misión del Banco Central de Nicaragua?

AR : El Banco tiene su ley orgánica. Efectivamente las administraciones anteriores trataron de apegarse a la ley en el ejercicio de sus atribuciones, obviamente que en eso no siempre contaron todas las autoridades con el beneplácito de la sociedad nicaragüense y ese es un tema pues, que todavía está pendiente, como sería el famoso caso de los CENIs.

Lo que nosotros mantuvimos, desde el primer momento, es que en instituciones como esta, debíamos tomar  un conjunto de acciones que permitieran fortalecer la institucionalidad del Banco Central. Y por lo tanto podríamos decir que eso ha sido el principal objetivo al interno del Banco Central y por supuesto también en la sociedad nicaragüense. Lo que hemos querido es que los nicaragüenses sintamos que este Banco es un Banco de Nicaragua, es un Banco de Nicaragua y es de los y las nicaragüenses para impulsar un determinado proyecto que como nación tenemos.

En ese sentido, digamos, cuando asumimos este cargo, lo hicimos convencidos que las grandes decisiones de política económica debían de responder a las políticas que como gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional hemos propuesto, por supuesto, todo esto en estricto apego a la ley.

TcS : Uno de los temas que se ha manipulado bastante por las personas que critican al gobierno ha sido la inflación. En la primera parte del año parecía que la inflación iba a disparar fuera de control. Sin embargo usted y sus colegas en el gobierno han logrado controlarlo. ¿Quiere comentar sobre las perspectivas con respecto a la inflación aquí en Nicaragua y en la región?

AR : Por supuesto. El fenómeno de la inflación, actual, en este año es un fenómeno que nos ha golpeado al mundo entero. No corresponde, digamos, a las realidades de una región o de un país, como ha sido la experiencia histórica en los estudios que se han hecho en materia económica sobre ese fenómeno. En Estados Unidos, en Canadá, en México, en Sur-América, en Europa no digamos, en Asia misma, en China por ejemplo. Los niveles de inflación alcanzados en el año 2008 han sido verdaderamente sorprendentes.

Nosotros en el año, nos propusimos una meta inicial que tuvimos que revisarla en el transcurso de las discusiones con el Fondo Monetario Internacional, porque efectivamente la función fundamental del Banco Central es lograr la estabilidad de los precios. Y por eso en conjunto con otras instancias del gobierno elaboramos un plan anti-inflacionario, un plan anti-inflacionario que permitiera ejercer un control de la inflación en el sentido de que no se nos disparara a niveles superiores, digamos, a las que tuvimos el año pasado. 

En ese plan, en lo fundamental, expusimos la importancia que teníamos para que en Nicaragua existiera una oferta de productos. La base del plan anti-inflacionaria es la oferta de productos. Es decir, garantizar que los productores nicaragüenses, los pequeños, los medianos y los grandes productores, en particular los pequeños y medianos, que son los que más producen los alimentos, en Nicaragua fuésemos capaces de sacar al mercado nacional el frijól, el maíz y aquellos productos que son, digamos, la base del sustento de la economía popular.

Eso lo hemos ido logrando. Seguramente vos, porque estudias la realidad nacional, te podas dar cuenta que en julio, agosto y en septiembre, hemos tenido un verdadero impacto en el ritmo inflacionario, habiendo logrado importantes resultados. Aquí ahora, tenemos ya un problema y hay que decirlo.

Que estas lluvias actuales van a tener un efecto objetivo en la producción nacional. ¿Cuál es el impacto? Todavía no sabemos. Pero creemos que de forma inevitable lo va a tener. Vamos a tener seguramente menos producción de la que estábamos previendo. Que es la base de nuestra plan anti-inflacionario.

TcS : Usted ha mencionado que el objetivo principal del Banco Central de Nicaragua es de garantizar la estabilidad de los precios. Eso es muy parecido al mandato del Banco Central de Europa. En cambio, en Estados Unidos el banco central allí, la Reserva Federal, también tiene la responsabilidad de promover en la medida posible el pleno empleo. ¿Que opina usted sobre ese tema aquí en Nicaragua?

AR : Esa sí es una discusión digamos que tiene defensores y que tiene por supuesto también detractores – cuál es la función principal de un banco central. Hay quienes que sostienen que debe de ser con exclusividad el control de los precios. Hay otros que sostienen que debe de ser con otros objetivos – como el caso de la Reserva que mencionas, porque efectivamente ellos están por desarrollar el empleo. Me parece que en estos momentos la importancia fundamental, aún en Estados Unidos, es, antes de este problema financiero, era el control de la inflación. Y efectivamente en Nicaragua tenemos que, tal y como está en la ley, el Banco Central, su objetivo fundamental debe ser el control de la inflación. Entonces, necesitaríamos un cambio jurídico que conduzca a que sea esa otra de las grandes tareas del Banco Central. De manera que no tenemos previsto en este momento un planteamiento de esa naturaleza, de que responda también por la promoción del empleo, el Banco Central de Nicaragua. 

TcS : Quedando con el tema de la inflación, desde medianos de 2007 el Banco Central Europeo ha estado inyectando liquidez de una manera enérgica y desde diciembre de 2007 la Reserva Federal en Estados Unidos ha abierto varias facilidades para hacer disponible grandes cantidades de liquidez a su sistema financiero. Pero aún estas medidas han sido superado últimamente por las medidas coordinadas que se han tomado a nivel mundial para abastecer el sistema financiero global con un monto de liquidez sin precedentes. ¿No temen usted y sus colegas que ese fenómeno podría generar efectos inflacionarios muy complicados en los meses que vienen para países en las regiones como América Central?

AR : Seguramente va a existir en Nicaragua y en Centroamérica un efecto producto de la situación financiera internacional. Pero aquí lo que hay que analizar es ¿vamos a controlar el problema de hoy o comenzamos a tomar medidas de lo que puede suceder en el mañana? Parece ser que la decisión de los grandes centros financieros es resolver el problema de hoy. El problema de hoy lo enuncio como la crisis de las Cs. Hay crisis del Capital. Hay crisis del Crédito. Hay crisis de Confianza y hay una crisis de Control. ¿Por qué? Porque a pesar de la inyección de que me has hablado, todavía no es suficiente, a pesar de que las entidades requieren volver a recoger fondos para capitalizarse, no se ha podido. Ha tenido que ser el Estado, una vez más, el que juega ese papel.

Hay una crisis de crédito porque como hay una desconfianza absoluta sobre la realidad de los estados financieros de las instituciones, los bancos no quieren prestarse entre ellos. Y obviamente todo eso va a tener repercusiones en Nicaragua. Eso es indubitable. ¿En qué ámbito puede tener repercusión la situación financiera internacional? En varios. Te anuncio algunos.

Primero, había una tendencia que algunos analistas incluso pronosticaron que iba a ser de muchos años, un crecimiento en el precio de los alimentos. La tendencia ahorita que se está manifestando es a la baja. Los principales rubros de exportación en Nicaragua son los productos primarios. Eso entonces seguramente va a tener un efecto objetivo en la economía nicaragüense.

Nosotros tenemos unas importantes fuentes de empleo que son las zonas francas. Independientemente de que estemos o no de acuerdo con el sistema de trabajo en la zona franca, independientemente de eso, de manera objetiva allí está. Hay un número de nicaragüenses que trabajan en la misma. Ahora bien, el mercado principal de esos productos que se producen en territorio nacional, bajo el régimen de la zona franca, es el mercado de Estados Unidos. Y los datos nos arrojan claramente de que en este último mes hay una disminución en las tiendas por la compra de los productos que nosotros hacemos aquí, vestuario, toda la rama textil.

Entonces, una disminución de la capacidad de compra en los Estados Unidos, una disminución del nivel de consumo en el mercado estadounidense, tiene una afectación en Nicaragua porque estas empresas de acá, de la maquila, van a tener una disminución en los pedidos que sus representantes consiguen de las empresas distribuidoras de sus bienes.

En el turismo vamos a tener una afectación. Para algunos, incluyendo en Honduras también, he leído que el Ministro de Turismo igual que el nuestro decía que era una oportunidad, porque va a ver un turismo, digamos, de menos recursos que puede venir en estos momentos. Quizás no puedo ir a otro lugar del mundo pero puedo escoger un lugar como Nicaragua. Eso es posible. Pero lo real hay que analizarlo con profundidad, porque el asunto parece que se mueva ahora en el sentido de que, ni siquiera tengo los recursos para movilizar y tener un turismo barato. Ahorita la incertidumbre es muy grande. Digo del ciudadano normal, del ciudadano común. Y entonces también en el turismo lo podemos ver bastante afectado.

Hablemos también de la inversión extranjera.¿En qué sentido se puede tener aquí un problema con la inversión? En el sentido de que en situaciones como esta, el sistema capitalista lo que hace es exacerbar las contradicciones de los necesitados y así, como Nicaragua es un país muy pobre, hay un montón de países pobres que pueden tomar medidas que atraigan la inversión. Y esa atracción de la inversión se tiene que hacer, ya sabemos a que costo, y no necesariamente Nicaragua va a estar en los primeros lugares para que los inversionistas quieran venir.

O sea no es tan sólo de que el inversionista quiera o no venir sino la competencia para que esa inversión venga, que entre los mismos países necesitados de la inversión a veces desarrollamos. Salvo obviamente pues, cuando tenemos un tipo de inversión o comercio ajustado a otros parámetros, como el comercio justo, por ejemplo, ¿no?, o la inversión Sur-Sur.

Pero eso es otra cosa que todavía nosotros  no hemos desarrollado al máximo aunque tengamos digamos como horizonte la importancia de diversificar las exportaciones.  Pero ahorita no vamos a diversificar exportaciones de la noche a la mañana. Desde la noche a la mañana que esos productos de la zona franca o los productos que exportamos vamos a decir, ya no al Norte, ahora el 50% va para tal lado, no es cierto.

Otro problema que seguramente va a ver afectado – y no los estoy dando en orden – está ligado a la financiación de parte de los bancos extranjeros a los bancos nacionales. Por un lado. Y la financiación de bancos extranjeros a productores nacionales, porque no todas las empresas radicadas en Nicaragua se fondean con recursos del sistema financiero. Algunos lo hacen directamente con bancos extranjeros porque consiguen tasas de interés más baratas. O sea la continuación de las líneas de crédito comprometidas entre esas instituciones y los bancos y entre esas instituciones y las empresas directamente pueden ser reducidos. De hecho se han reducido.

Estamos en este momento, hablando al menos con las empresas más importantes de Nicaragua, para conocer cuales son sus obligaciones y con los bancos mismos para conocer cuales son sus obligaciones de corto plazo, las que tienen que pagar a esos bancos y cual ha sido el comportamiento de esas líneas de crédito. Estamos en un seguimiento diario porque imagínate que representaría si un banco de estos internacionales decide de repente suspenderle la línea de crédito que tiene un banco nacional.

Y por último, y no por eso menos importante, habría que enunciar que esta situación va a ser también que tengamos que competir fuertemente por la cooperación internacional. Vamos a competir por la inversión. Pero también vamos a competir por la cooperación internacional. ¿Por qué? Porque en alguna medida nosotros tenemos, digamos, algunas dificultades en relación con otros algunos países. Nosotros no podemos recibir fondos que no sean concesionales en virtud de ser miembro de una iniciativa de países pobres muy endeudados, HIPC por sus cifras en inglés.

Y obviamente que eso dificulte que nosotros podamos obtener fondos digamos en términos no-concesionales que muchos países, la gran mayoría de los países en el caso del hemisferio occidental, pueden en este momento acceder a ellos, ¿no?, ya tanto el BID, como el FLAR o la Corporación Financiera de Inversiones han anunciado unos montos casi de diez mil millones a la orden de los países emergentes y en este caso los países latinoamericanos con el BID.

Pero, bueno, hay que recordar que allí en América hay verdaderamente monstruosos para así decirlo, México, Brasil, Argentina. Y cuando ellos vayan a acceder a ese crédito, acceden ese crédito, pero no es lo mismo que Nicaragua o Honduras o Guyana. O sea, hay algunas dificultades que están objetivamente presentes en el escenario financiero internacional y aunque son los instrumentos como el Banco Interamericano de Desarrollo que son bancos nuestros en teoría para facilitarnos el desarrollo. De manera que nosotros vemos con mucha atención, con mucha preocupación el desarrollo de la situación financiera internacional.

TcS : ¿Hasta ahora no ha llegado causar problemas significat¡vos adentro del sistema bancario nacional este problema de la falta de confianza entre los bancos?

AR : Entre otras cosas habría que decir que esa falta de confianza entre los bancos en aquellos países se produce en la medida en que el mercado inter-bancario es bien desarrollado. O sea que los préstamos entre los bancos se realizan por las noches para poder garantizar liquidez para el día siguiente et cetera. En nuestro caso ese mercado inter-bancario es muy bajo, muy pequeño y yo diría que nuestra principal preocupación ahorita es conservar las líneas de crédito que los bancos nacionales tienen de parte de esos fondos internacionales. Esa es nuestra preocupación fundamental.

Porque recordá que las reglas que caracterizan ese mundo financiero capitalista son distintas a las que que se producen en las relaciones entre otro tipo de estado o países que tienen una visión diferente, pues, la solidaridad, el comercio justo, una visión integracionista et cetera. Porque allí la gran mayoría de las líneas de crédito establecen que en cualquier momento se pueden suspender. No tenés garantía de que se van a mantener siempre. Si hay una debilidad de riesgo país, un debilitamiento en el índice del riesgo país, o si ellos consideran que va a ser afectado su liquidez, o cualquier otra razón es suficiente para exigirte que vos devolvés esa plata.

TcS : ¿Ve usted aquí en la región o en América Latina en general la posibilidad que algún país o grupo de países podría asumir la misma posición que asumió inicialmente Irlanda de garantizar todos los depósitos, para que recibió muchas críticas en el momento....?

AR : ¡Recibió la crítica pero allí nomasito todos volvieron a decir lo mismo!....incluso el grupo Euro también acuerdan asumirlo, lo asumen después de la decisión de Irlanda pero lo asumen diferenciados, porque España dijo que no, yo no me ajusto a eso, yo voy a dar más, por decirte un ejemplo. Islandia por ejemplo dijo todo. Alemania seguramente va a decir todo y Grecia dijo todo, Portugal dijo todo.

O sea aquí lo que estamos viendo también es una observación de las contradicciones en el mismo sistema capitalista. Porque lo que se trata de meter ver es como quedan las posiciones. Aquí se ve el capital financiero estadounidense luchando contra el capital financiero europeo. No podemos nosotros negar eso. La misma posición del Primer Ministro Brown al principio fue una, ahora es otra. Y la posición de Sarkozy y la posición de Berlusconi con relación a la posición que tuvo Alemania es diferente.

Aquí, lo que estamos viendo es que no existe, digamos, una estrategia coordinada verdaderamente. Por eso la reunión anual del Fondo Monetario Internacional el Consejo Financiero y Monetario Internacional manda a revitalizar el Fondo Monetario Internacional y le manda decir que juegue un mejor papel para establecer una política verdaderamente coordinada, porque el capitalismo como sistema requiere en este momento esa coordinación, porque a lo contrario vamos a tener lo que siempre ha existido : la lucha de los capitales para la hegemonía.

TcS : ¿Qué riesgo existe que podría pasar algo parecido en América Latina?

AR : Es que en América Latina me parece que ahorita lo que va a plantearse es, con los grandes países, un nuevo diseño de la arquitectura financiera internacional.

TcS : ¿Se trata de Bancosur?

AR : No solamente Bancosur, porque por ejemplo ahorita Brasil, la India y Sur Africa, están ahorita en una reunión. Allí está el Presidente Lula, exigiendo un nuevo diseño de la arquitectura. Zoellick lo ha dicho claramente, no basta los siete, necesitamos que ahora seamos catorce. Que venga Brazil, que venga México, que venga Rusia ya plenamente, que  venga Sur Africa, que venga la China, que venga la India. ¿Por qué? Porque como sistema necesitamos, y ellos necesitan, un cambio. No se puede dirigir tal y como hasta ahora se ha estado dirigiendo las finanzas internacionales. Y por eso es que el capitalismo europeo lo veo claramente que dice ese modelo no quiero seguirlo, el modelo de desregulación absoluta.

Y Sarkozy lo dijo anteayer y lo volvió a decir ayer, que necesitamos controlar esos fondos de inversión, esos “hedge funds”, hay que regularlos. Porque esa es una de las crisis, la crisis del control del Estado. Entonces, yo veo que estamos acercándonos a una posición en que todo va a ser distinto, me parece. Las finanzas internacionales van a cambiar. Ya esa visión absolutista de que los Estados Unidos eran los únicos que iban a impulsar, por así decirlo, la política financiera internacional. Al ritmo que ellos van yo creo que eso no va a volver en los próximos años. 

TcS : Volviendo a un nivel aquí en Nicaragua, a un nivel comercial, ¿usted y sus colegas no han percatado de algunos problemas por ejemplo de las empresas grandes con respecto, por ejemplo, a las cartas de crédito u otros mecanismos esenciales para los negocios?

AR : Bueno, eso es lo que estamos investigando más a profundidad con ellos para saber que es el verdadero impacto sobre las líneas de crédito que ellos tenían y fundamentalmente en los últimos meses, independientemente de esta crisis, nosotros hemos venido prestándole atención a un problema que se ha manifestado en Nicaragua. Que es el incremento del crédito de consumo. Para decirte un ejemplo para ilustrar la preocupación. Si tuviéramos una reducción de las ventas de los productos de la zona franca que exportamos a Estados Unidos, podría generarse un desempleo en la zona franca. ¿Vos tenes una idea del porcentaje de los trabajadores en la zona franca que tiene tarjeta de crédito? Es muy alta. ¿Y qué va a pasar con ese trabajador a quien le ha dado una tarjeta de crédito? No va a poder pagarla, porque no tiene empleo.

Entonces, la política del crecimiento del consumo ha sido una preocupación nuestra en el año 2008. Incluso allí en la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras se dictó una norma prudencial con el propósito de ayudar a fortalecer más el crédito productivo. Nosotros creemos que es importantísimo, por supuesto, de que existe en Nicaragua crédito para la producción que vaya a impulsar a niveles superiores la competitividad de Nicaragua y la productividad de los nicaragüenses. Pero el ritmo que llevamos del crecimiento del consumo es atentatorio para los niveles de capacidad de pago que tenemos los nicaragüenses

TcS : Parece ser que existe en Nicaragua el mismo fenómeno de los préstamos predadores que se extienden, aún sabiendo perfectamente que los clientes no van a poder pagar.

AR : Existe un fenómeno parecido exactamente, puesto que, digamos, por los niveles de, por así decirlo, rendimiento que se obtiene en ese mercado, uno puede aceptar como empresa que su mora sea alta para poder lograr una recuperación que satisfaga los planes de negocio que esas empresas tienen. Pero en definitivo lo que se necesita en este momento me parece es estar muy atento al desarrollo internacional, muy atento a las políticas de crédito y muy atentos a fortalecer la posición de Nicaragua en una situación difícil.

Vos mencionaste el tema hace poquito, cuál podría ser la política de garantía de los depósitos en Centroamérica. Nosotros ya mandamos hacer un cálculo y prácticamente con los diez mil dólares que es la garantía de fondos de depósitos que se tiene, se cubre mucho del número de depositantes que hay en Nicaragua. Porque ese es el principal problema.

El principal problema es que si ese fondo de garantía de depósitos, ¿qué es capaz de proteger? No se trata aquí de proteger, digamos, por proteger. Ya conocemos esa política de protección a todos los depositantes. Sino aquí, lo que se trata es de proteger para que se garantice estabilidad y confianza. Al gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional no le conviene un problema de confianza, ni problemas sistémicos en la banca nacional.

Pero ahora no dependemos solo de nosotros, porque esto está demasiado inter-relacionado. Todos los bancos nicaragüenses, prácticamente todos, tienen presencia en Centroamérica. Y es absolutamente seguro, podemos afirmar, que si se produce un problema en cualquier otro país, eso va a tener una repercusión en Nicaragua. Y si se produce en Nicaragua también va a tener una repercusión en Centroamérica. De manera que aquí lo más importante es de garantizar la estabilidad del sistema financiero, ser prudentes en la regulación, mejorar la regulación del sistema financiero por parte de las autoridades nicaragüenses. Hay que jugar un papel muy activo, muy fuerte, muy consecuente para velar por los intereses nacionales siempre, pero en un momento tan complejo como este con mucho mayor razón.

TcS : Cambiando tema un poquito. Se supone que las relaciones con el FMI son muy importantes para usted y sus colegas. Entiendo que había otra reunión recientemente...

AR : Fuimos nosotros allá a la reunión anual el Fondo Monetario Internacional. El Presidente del Banco Central ejerce la gobernatura ante el Fondo Monetario Internacional. Entonces, fuimos a conversar con ellos en una reunión donde están todos los Ministros de Hacienda y presidentes de banco central del mundo porque también es la reunión del Banco Mundial y aprovechamos para hablar con los señores del Fondo Monetario Internacional para establecer digamos una línea contingente, si es necesario por parte de Nicaragua para recibir apoyo a la balanza de pagos, para proteger reservas, pues, en particular en el caso que se presentan problemas. Y los señores del fondo entendieron claramente de que esa probabilidad de presentarse requeriría de unas formas rápidas de desembolso de esos recursos y que no tendríamos que estar pasando por todo ese proceso que caracterice este tipo de desembolso.

De manera que yo considero para el Banco Central de Nicaragua que, efectivamente, este viaje fue muy positivo porque nos ha permitido primero el acordar con el Fondo Monetario Internacional que en una situación particular se podría dar un aumento de la cuota que actualmente nosotros como país tenemos en el marco del programa de Servicio, Crecimiento y Lucha contra la Pobreza. Que podría ser hasta unos US$80 millones más, si los requiriéramos, si los necesitaramos.

Y segundo, logramos precisar la fecha para la segunda revisión del programa que se va a producir en noviembre, va a ser exactamente la venida del Fondo Monetario. De manera que lo veo como muy positivo los resultados de ese viaje. 

TcS ¿Y le ayuda bastante a Nicaragua el aval del FMI en sus relaciones con otras entidades internacionales?

AR : Mira, para serte sincero, nosotros lo que hemos sostenido siempre, con ellos también, es que, si bien es cierto lo que decías es real, en el sentido que muchos al ver que estamos en un programa con el Fondo, que el Fondo mantiene relaciones con nosotros y en donde que llegamos a determinados acuerdos es importante para hacer relaciones, nosotros lo que hemos sostenido es que debemos de separar. Nicaragua con el Fondo, discutamos Nicaragua con el Fondo. Y cualquier otro país u organismo internacional discuta con Nicaragua sin decirme necesitamos que vos te pongas de acuerdo con el Fondo.

Eso no es fácil. Porque algunos, pues, quieren llevar a conducirnos a solamente si tenes un programa con el Fondo, entonces platiquemos, entonces te desembolso. Algunos. No todo, ¿verdad? Porque muchos de ellos entienden que aquí lo más importante es que Nicaragua garantice la estabilidad macro-económica, que Nicaragua garantice una política de finanzas sanas, un control del gasto y resultados en la lucha contra la pobreza, para continuar con la cooperación que históricamente hemos recibido.

De manera que siempre nosotros, en ese, tema somos un poquito firme, ¿no? Pero bueno, las realidades a veces se imponen. Efectivamente, cuando tenemos un programa con el Fondo, en alguna medida, observamos menos dificultades, por así decirlo, en arreglar relaciones para lograr lo que queremos que son inversión, cooperación y elevar la capacidad productivo nacional.

TcS : Volviendo al tema de la estabilidad macro-económica, el caso de los CENIs que usted mencionó al inicio ha sido muy controvertido. El Banco Central y el gobierno han logrado estabilizar la situación por medio de una negociación con los bancos involucrados.¿Usted siente que ese es un capítulo cerrado, o podría volver a ser problemático en el futuro con el desarrollo del caso llevado por la Fiscalía?

AR : Desde la perspectiva del Banco Central, el caso de los llamados CENIs solamente requiere de la aprobación del Consejo Directivo del Banco. Una vez que se logre eso, nosotros, desde el punto de vista financiero ¿verdad? vamos a cerrar esa página. Porque creemos que es conveniente para Nicaragua seguir fortaleciendo la credibilidad del Banco Central. Y esta decisión de haber negociado estos bonos bancarios, a juicio del Banco Central ha ayudado el fortalecimiento institucional. Ha ayudado que se siga teniendo confianza en los papeles del gobierno, en los títulos del Banco Central de Nicaragua. Eso, por supuesto, no tiene nada que ver con lo que se desarrolle en el campo judicial acerca de las atribuciones o facultades para haberlos emitido o cualquier otra situación que esté en entredicho.

Para nosotros se puede decir que con la firma, o aprobación más bien, del Consejo Directivo, podríamos decir que ese es un capítulo cerrado para el Banco Central.

TcS : Y con respecto a la formación del Consejo Directivo que aparentemente está siendo atrasado por la Asamblea Nacional, ¿hasta qué punto es eso un problema político y hasta que punto está trabando las actividades del Banco Central?

AR : A estas alturas hay una serie de funciones que solamente el Consejo Directivo puede desempeñarlas, por ejemplo la aprobación del presupuesto del 2009 del Banco Central. La revisión del presupuesto actualmente, que no está acabado porque no hemos podido hacer algunos movimientos en algunas partidas. Porque solo el Consejo Directivo los puede aprobar, la revisión de la política monetaria, la revisión que tiene que ver con el encaje legal, todos esos son elementos que se requiere la presencia del Consejo Directivo del Banco Central.

Incluso, en una situación como esta, imagináte que tuvimos la necesidad de inyectar, así como están haciendo en otros países pues, recursos a un banco, requeriríamos de la presencia del Consejo Directivo, digo en momentos normales. Como no está pues, tenemos que asumir esa tarea pero ya va a ser objeto de otra situación de que si estamos facultados o no. Pero, bueno, en este momento allí lo importante va a ser salvar, digamos, cualquier situación difícil o problema que tengamos. De manera que sí, yo pienso que es necesario saltar esa muralla política, por así decirlo, porque eso está en la Asamblea Nacional y que los diputados proceden al nombramiento del Consejo Directivo.

TcS : ¿Usted es optimista que pronto lo resolverán?    

AR : Yo creo que el Banco Central quiere creer que los diputados son serios e interesados en que Nicaragua y las instituciones se fortalezcan y funcionan. Y además es un compromiso con el Fondo Monetario para haberse utilizado en septiembre en una segunda discusión, porque era para antes. Teníamos una discusión para ponerse septiembre como plazo.

TcS : Obviamente la crisis internacional ha creado una serie de desafíos quizás imprevistos. Si no hubiera sido por la crisis, ¿qué habrían sido las prioridades para usted y sus colegas en el Banco Central en los años que vienen?

AR : El objetivo, la tarea, la función principal es la estabilidad de los precios. Esa es una tarea a que hay que prestarle mucho atención. Solamente con una coordinación estrecha entre las políticas de gobierno, en este caso el ejecutivo y el  Banco Central, y con el apoyo de toda la sociedad nicaragüense es posible lograr objetivos anti-inflacionarios en Nicaragua. Fijate que según los estudios que realizan los técnicos del Banco. un alto porcentaje de la inflación en Nicaragua se produce por expectativas inflacionarias. O sea es trasladado directamente a los costos de los productos y los servicios lo que creo yo que va a ser la inflación.

Entonces eso se resuelve únicamente a través de confianza, de seguridad, a través de la transmisión por parte, no solo del gobierno sino de los operadores y los agentes económicos, de la seguridad y la confianza en la política anti-inflacionaria, que se traduce entre la ciudadanía, y entre la población, disminuye esas expectativas a los niveles normales por así decirlo en una sociedad tan compleja como la nicaragüense.

TcS : Una pregunta final, ¿Qué tal relevante es el proyecto de Bancosur o el proyecto del banco del ALBA?

AR : Nosotros hemos estado trabajando muy de cerca con el Banco del ALBA. Efectivamente el Banco del Sur, te puedo decir es una oportunidad, una alternativa para que verdaderamente esos recursos con lo que nos contamos y lo que podemos conseguir los países latinoamericanos pueden ser invertidos verdaderamente en el desarrollo. En el caso del Banco del ALBA, que es un proyecto más particular, pues, digamos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, estamos a la espera de la ratificación del acuerdo del nacimiento del banco. Y está pendiente una reunión de los encargados del banco. Lo habíamos previsto para ahora en septiembre, el 21, pero por motivo de razones de múltiples ocupaciones no pudimos coincidir los ministros de finanzas y el que habla ahorita, que es el encargado del Banco del ALBA, para que ese sea una realidad. Pero nos parece una alternativa interesante, importante y, más que importante, necesaria, imprescindible para garantizar el desarrollo de nuestros pueblos.